• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Panamá se prepara para exportar más productos hacia Estados Unidos

Capital Financiero Por Capital Financiero
30 agosto, 2019
en Capital Financiero
panamá exportación estados unidos

Como país no se están beneficiando de la capacidad que existe para exportar a Estados Unidos siendo Panamá un socio importante comercialmente.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las posibilidades de exportación que tienen Panamá con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos fue presentada durante un taller sobre normas para exportar productos agrícolas, donde participó el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, quien afirmó que de 139 productos que se pueden enviar hacía este mercado sólo existen ocho que se exportan actualmente.

Valderrama hizo énfasis que como país no se están beneficiando de la capacidad que existe para exportar a EU siendo Panamá un socio importante comercial y con excelentes relaciones por lo que con esta actividad se busca que tanto la Embajada de EU en Panamá, el gobierno panameño y los exportadores juntos se prepararen para sacar ventajas y poder lograr las oportunidades que ofrece el TLC.

“La idea es que tanto el sector gubernamental, el privado, los exportadores y productores estén claros en requisitos, metodologías y puntos que hay que fortalecer para sacar ventajas y poder exportar, lo que se traduciría en generación de riquezas y empleos”, puntualizó el ministro del Mida.

Durante la capacitación, los doctores César Sandoval del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) y Allan González de la Oficina Regional de la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de EU para América Latina (FDA, por sus siglas en inglés) brindaron información sobre controles preventivos de alimentos para humanos, animales, inocuidad de los productos agrícolas frescos, programa de verificación de proveedores extranjeros, entre otros.

El ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Ryan Rowlands, enfatizó que los productos panameños son de buena calidad y generan confianza en los consumidores, por eso están deseosos de ver más productos agrícolas de Panamá en su mercado y que seguirán brindando el apoyo para que logren aumentar las exportaciones.

En el año 2018, las exportaciones a EU representaron el 16.8% del total de las exportaciones panameñas. Los rubros que más se exportaron fuero: Azúcar de caña, camarones, langostinos, salmónidos, atunes, pargos, dorados y cobias, así como desechos de aluminio y cobre.

Etiquetas: Estados UnidosPanamáTLC
Capital Financiero

Capital Financiero

Otros lectores también leyeron...

Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.
Mercado de Valores

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023
Para hacer frente al alza de precios, la Reserva Federal subió los tipos de interés 25 puntos básicos. | Pixabay
Mercado global

Alza de los precios en EEUU se ralentizó en febrero al 5%

31 marzo, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

EE.UU. confirma que su economía creció un 2.1% en 2022, tras cálculo final

30 marzo, 2023
Canal de Panamá.
Mercado global

Panamá, el futuro “hub” de inversiones sostenibles de América Latina y Caribe

29 marzo, 2023
vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.
Comercio

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!