• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industriales de Herrera proponen esfuerzo público y privado para desactivar crisis reputacional del sector turismo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
9 septiembre, 2019
en Mercado global
0
img 3597
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Aunque reconoce las acciones del Gobierno para repuntar e impulsar el sector turístico, la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) favoreció un esfuerzo concertado de los sectores público y privado para desactivar la crisis reputacional que viene transitando.

Para el presidente de la ANEIH, Leonel Castellanos Duarte, las perspectivas positivas se están diluyendo por lo cual estamos obligados a revisar nuestra estrategia como país para revertir los efectos de la tendencia a la baja y evitar que en el futuro se puedan repetir situaciones negativas para el país.

“Necesitamos reposicionar la estrategia de promoción al turismo, ya que los indicadores del sector turismo en julio 2019, en comparación con el mismo período del 2018, indican una disminución del 16.1% en las llegadas de turistas, equivalente a 90,573 turistas por debajo de las llegadas de julio 2018, observando una caída de los turistas europeos de un 7.8% sumado a una disminución del turismo latinoamericano de un 2.2% y la de Canadá en un 6.9%”, precisó el dirigente empresarial al encabezar la quinta edición del Cóctel Económico de la ANEIH, novedoso concepto de encuentro empresarial que lleva a cabo la entidad con la participación del economista Henry Hebrard.

Peor aún, en el caso de los Estados Unidos, se observa una muy severa caída del 27.0% en las llegadas de este mes, lo que evidencia el terrible impacto que ha significado hasta el momento esta crisis reputacional”, argumentó Castellanos.

Al tenor, Castellanos Duarte sugirió ampliar y promover acciones orientadas a la certificación y acreditación de toda la industria turística, basado en los estándares internacionales de normas de calidad.

“Hay que destacar que la industria turística dominicana existen cadenas hoteleras de reconocidas reputaciones internacionales en gestión de calidad, el propio Grupo Punta Cana ha sido certificado y acreditado en gestión de calidad, y estas empresas son supervisadas periódicamente por organismos acreditados, garantizando al público el cumplimiento de los estándares de calidad y servicios exigidos en las certificaciones”, planteó.

“Si bien debemos considerar que algunas variables externas han influido en ese comportamiento, no podemos ser indiferentes a esta realidad que reflejan los indicadores económicos internos, y por lo tanto estamos obligados a revisar nuestra estrategia como país para revertir los efectos de esta tendencia y evitar que en el futuro se puedan repetir estas situaciones negativas para el país”, apuntaló.

Del mismo modo, las tasas de ocupación confirman que la temporada de verano sigue siendo muy delicada para la industria sin chimenea: en el caso de Puerto Plata, la tasa de ocupación bajó unos 9 puntos al caer de un 63.0% (07-2018) a un 53.7% (07-2019); en cuanto a La Romana, se observó una caída mayor al caer de un 90.4% (07-2018) a un 74.2% (07-2019); y, finalmente, en el caso del polo de Punta Cana, se produce el mayor descenso al bajar de un 91.9% (07-2018) a apenas un 74.8% (07-2019).

En la conferencia auspiciada por la ANEIH, se resaltó que algunas variables externas influyeron en el comportamiento de la economía dominicana durante ese periodo, por lo que considera que las autoridades no deben ser indiferentes a esta realidad que reflejan los indicadores económicos internos, “y por lo tanto estamos obligados a revisar nuestra estrategia como país para revertir los efectos de esta tendencia y evitar que en el futuro se puedan repetir estas situaciones negativas para el país”, apuntaló.

En cuanto a la economía doméstica, Hebrard pasó revista a las principales estadísticas del último informe trimestral del Banco Central, las cuales confirman una muy sensible ralentización del ritmo de crecimiento económico, entre las cuales figuran agricultura con un crecimiento de apenas 2.8% en el segundo trimestre 2019, mientras que otros sectores claves como manufactura, construcción y comercio registraba débiles crecimientos de apenas 1.5%, 2.7% y 1.9%, respectivamente.

Finalmente, examinó las expectativas para el final del 2019, advirtiendo que la celebración (¿tranquila, o agitada?) de las primarias del domingo 6 de octubre bien pudiera condicionar el ritmo de crecimiento del cuarto trimestre del 2019, momento cuando se espera que las medidas tomadas por el Banco Central empiecen a producir su efecto positivo sobre el nivel de actividad.

El “Coctel Económico de la ANEIH” es una nueva propuesta de encuentros empresariales que se realizan los últimos jueves de cada mes en las instalaciones de la asociación; en cada edición mensual, se presenta una rápida actualización de las principales variables económicas que afectan a las empresas dominicanas, así como una re-proyección de las mismas a corto y mediano plazo.

Al finalizar el conversatorio económico, los participantes compartieron en el top roof de la entidad amenizado por varias empresas afiliadas.

Etiquetas: AEIHEmpresas Industriales de HerreraIndustriales de Herrera
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

aneih leonel castellanos
Noticias

Asociación Herrera valora de positiva Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas

24 abril, 2019
aneih leonel castellanos
Noticias

Industriales de Herrera valoran acciones legales contra la evasión

28 enero, 2019
industriales de herrera santo domingo oeste
Reportajes

Industrias sustentan el desarrollo de Santo Domingo Oeste

30 agosto, 2018
greicy romero, antonio taveras, víctor castro (1)
Finanzas

Industriales Herrera declaran crítica la escasez de dólares

18 julio, 2018
antonio taveras guzmán
Industria

AEIH invoca un despertar ciudadano contra la corrupción “que se come a RD”

10 junio, 2018
dsc 9222
Finanzas

Crecimiento económico de República Dominicana genera baja movilidad social

9 mayo, 2018

Últimas noticias

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022
Deserción escolar

España reduce a mitad abandono escolar desde 2010

23 mayo, 2022
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros: pandemia mostró que hace falta una OMS más fuerte y mejor financiada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!