• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI vuelve a revisar a la baja sus perspectivas para Latinoamérica

Agencia AFPPorAgencia AFP
15 octubre, 2019
en Mercado global
us greece finance imf

Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a recortar sus previsiones para América Latina este martes, por la desaceleración en Brasil y México, la profundización de la crisis en Argentina y el ahondamiento del colapso de Venezuela.

Con una “considerable” revisión a la baja, el FMI proyecta un crecimiento de 0.2% en la región en 2019 lo cual significa un recorte de 0.4 puntos porcentuales (pp) desde sus últimas previsiones hechas en julio.

Para 2020, las perspectivas fueron recortadas 0,5 pp a un nivel de 1.8%, lo que sitúa las previsiones de la región por debajo del promedio de la economía mundial, que según el FMI crecerá 3% en 2019 y 3.4% en 2020.

“En América Latina, la actividad se desaceleró notablemente al principio del año en las grandes economías, debido principalmente a factores idiosincráticos”, dijo el FMI en su informe.

Ya en abril la entidad había rebajado en 1.2 pp el crecimiento regional esperado.

“La considerable revisión a la baja para 2019 refleja un recorte para Brasil, donde el suministro minero lastró la actividad, y para México, donde la inversión sigue siendo débil y el consumo privado se ha desacelerado”, dijo FMI en su informe.

En el caso de México, el FMI citó “la incertidumbre sobre las políticas, un debilitamiento de la confianza y un alza de los costos de los préstamos”.

Para Brasil, el FMI recomendó que se mantenga una política monetaria para acompañar al crecimiento y destacó que la “reforma de las pensiones es esencial”.

“Va a ser necesaria una mayor consolidación fiscal para cumplir con el límite de gasto establecido por la Constitución en los próximos años”, dijo la entidad.

En el caso de México, el FMI dijo que es “esencial” que el gobierno adhiera a un plan de consolidación fiscal a medio plazo, “para preservar la confianza del mercado y estabilizar la deuda pública”.

El FMI proyecta que el crecimiento en América Latina aumente desde 1,8% proyectado para 2020, pero que siga en un nivel por debajo de la barrera del 3% en el medio plazo por “rigideces estructurales, las lábiles condiciones del comercio y los desequilibrios fiscales”.

Persistente inflación en Argentina

Para Argentina, el FMI proyectó un panorama sombrío, con una profundización de la crisis después de la contracción de 2.5% en 2018, con una reducción del PIB de 3.1% en 2019 y una recesión que se prolongará hasta 2020 con una retracción de 1.3%.

“Se espera que la economía en Argentina se contraiga más en 2019 debido a la caída de la confianza y a un condiciones de financiamiento externo más ajustadas”, dijo la entidad.

El gobierno del presidente Mauricio Macri llegó un acuerdo con el FMI en 2018 para un crédito a tres años por unos 57,000 millones de dólares, de los cuales el organismo ya entregó más de 44,000 millones.

El ajuste aceleró la subida de los precios y la pérdida de empleo, en un contexto de creciente pobreza.

Del lado de la inflación, el FMI tampoco proyecta una mejoría, con un alza de los precios proyectada en 54.4% este año y en 51% el próximo.

Sigue el colapso en Venezuela

Para Venezuela, la entidad proyecta que la crisis siga, con una contracción de la economía de 35% en 2019 y de 10% en 2020.

“La profunda crisis humanitaria y la implosión económica en Venezuela sigue teniendo un impacto devastador, con un pronóstico de la economía se contraiga un tercio en 2019”, dijo.

El FMI pronosticó un alza de los precios de 200,000% en 2019 y de 500,000% en 2020, después de haber proyectado inicialmente una inflación de 1,000,000% para este año.

La entidad señaló en el informe que realizar proyecciones sobre Venezuela, incluyendo evaluaciones de la situación actual, es complicado por la “falta de diálogo con las autoridades”.

“En Venezuela, se proyecta que continúe el colapso que ya lleva varios años, pero a un ritmo menos dramático que en 2019”, dijo el FMI.

Un eje de crecimiento en el Pacífico

Según el FMI, los países del eje del Pacífico mantendrán un crecimiento por encima del promedio de la región, con una proyección para Chile de una expansión de 2.5% para 2019 y de 3% para 2020.

En el caso de Colombia, la entidad proyecta un crecimiento e 3.4% en 2019 y de 3.6% en 2020 y en el de Perú una expansión de 2.6% este año y de 3.6% el próximo.

Archivado en: América LatinaFMIlatinoamérica
Agencia AFP

Agencia AFP

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones - Fuente externa.
Comercio

Las exportaciones en Latinoamérica cayeron el 2.7% en el primer semestre, según el BID

El tráfico aéreo internacional subió un 29.7% interanual en el décimo mes del año. - Fuente externa.
Noticias

La demanda global de transporte aéreo se sitúa en un 98% de los niveles prepandemia

Noticias

La ONU recomienda a América Latina descarbonizar el sector agropecuario

Bandera brasileña - Fuente externa.
Comercio

Brasil busca recuperar su protagonismo en el comercio con América Latina

El BID trabajará en estrecha colaboración con la presidencia brasileña del G20 para hacer avanzar la agenda de reformas. Fuente externa.
Noticias

BID planea triplicar la financiación climática en América Latina en la próxima década

Esta financiación "refuerza el compromiso de CAF para impulsar acciones de adaptación al cambio climático. Fuente externa.
Noticias

Banco de desarrollo de AL invertirá 13,778 millones de euros contra el cambio climático

Últimas noticias

“Real Estate Summit 2023”. - Fuente externa.

Conozca los detalles de la Tercera Feria Internacional de Bienes Raíces

7 diciembre, 2023
Angie Martínez, embajadora dominicana en Jamaica. - Fuente externa.

Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

7 diciembre, 2023
Las ayudas del Gobierno se concentrarán primero en los pequeños productores por debajo de las 200 tareas. - Fuente externa.

Agricultura entrega RD$70 millones a bananeros para controlar ácaro

7 diciembre, 2023
Oscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de Calidad Educativa. - Fuente externa.

Minerd reitera objetivo de enseñar lectoescritura desde la primaria

7 diciembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas pierde un 0.1%, hasta US$69.34

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Experto destaca acreditación como herramienta de fortalecimiento para la calidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420