• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia debe definir una política para el “turismo sostenible”

Agencia EFE Por Agencia EFE
31 octubre, 2019
en Mercado global
economía naranja colombia
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Colombia tiene un enorme potencial para desarrollar su industria turística de manera sostenible pero para lograrlo debe definir una política para el sector, dijo la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture.

“Estamos en un momento de quiebre para tomar las decisiones adecuadas para el turismo sostenible”, manifestó Lacouture en la presentación en Bogotá de un libro de su autoría sobre esta actividad económica, con prólogo del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.

En “Turismo sostenible”, publicado por el sello Paidós Empresa, del Grupo Planeta, la autora da diez consejos para impulsar esa industria en las vertientes económica, social y ambiental, a partir de su experiencia como presidenta de la agencia estatal ProColombia (2010-2016), ministra de Comercio, Industria y Turismo (2016-2017) y consultora internacional.

Según Lacouture, en Colombia, que durante años estuvo fuera del circuito de destinos turísticos debido al conflicto armado, “se ha hecho mucho en corto tiempo” para fortalecer esta actividad económica y atraer más visitantes extranjeros pero se puede hacer mucho más.

“Colombia tiene potencial pero hay que ser profesionales” afirmó Lacouture quien añadió que el país ha ido “poniendo retazos” en su política de turismo pero que “se requiere definir una línea ya”.

En su opinión, el país ofrece amplias opciones que abarcan desde el turismo de sol y playa hasta el cultural o de negocios, pero sería recomendable apostar por un segmento que le dé identidad internacional.

“Tenemos que buscar una especialidad porque si algo tiene nuestro país es diversidad infinita”, aseguró.

En el libro, Lacouture aborda factores que considera básicos para el desarrollo del turismo sostenible como instituciones más vigorosas, formación profesional, inversión en tecnología e innovación, mejoramiento de la calidad y la competitividad, dar valor agregado a los productos, desarrollo de las infraestructuras y seguridad como garantía de crecimiento.

“Un turismo sostenible es el que logra generar en las comunidades no solo un sustento económico sino la preservación de su cultura y del medio ambiente”, manifestó.

Lacouture recuerda en el libro que la tasa de crecimiento del turismo en Colombia en 2018 fue del 10.4% con respecto a 2017, cuatro veces mayor que la del promedio mundial, y que esta industria ocupa a 1.9 millones de personas en país.

“No podemos apostar por un turismo masivo ni pasivo, debemos darle valor agregado, desarrollar productos sofisticados, diferenciados, identificar las fortalezas y capitalizar la diversidad cultural y geográfica”, señaló.

Etiquetas: ColombiaTurismo sostenible
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Noticias

Petro pide a fondos privados de pensiones traer al país ahorro de afiliados

14 marzo, 2023
Café
Mercado global

Colombia cierra febrero con un aumento del 10% en la producción de café

6 marzo, 2023
Inflación. | Pixabay.
Mercado global

Colombia registra una inflación interanual del 13.28% en febrero

4 marzo, 2023
Anato 2023
Turismo

República Dominicana muestra su diversidad turística en feria en Colombia

23 febrero, 2023
dolares
Mercado global

Colombia paga US$23 millones de deudas a organismos internacionales

22 febrero, 2023
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.
Mercado global

El Gobierno colombiano presenta política de reindustrialización del país

21 febrero, 2023

Últimas noticias

Esta herramienta está disponible para los usuarios de Bing y Microsoft Edge en versión preliminar. | Pixabay.

Microsoft anuncia nueva herramienta de IA para convertir textos a imágenes

31 marzo, 2023
El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay

El coco como fuente de emprendimiento para las mujeres

31 marzo, 2023
mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!