• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La AIE alerta de la ralentización de la eficiencia energética 3 años seguidos

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 noviembre, 2019
en Energía
0
fatih birol

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE./ Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó de la ralentización en 2018, por tercer año consecutivo, de los progresos en eficiencia energética en el mundo, que además de suponer una pérdida de oportunidades económicas nos aleja de los objetivos internacionales para limitar el cambio climático.

En su informe sobre la eficiencia energética publicado este viernes, la AIE indicó que el avance del pasado año se limitó al 1.2% tras el 1.7% en 2017, y que eso supuso la tasa más reducida desde comienzos de la década.

Está netamente por debajo del 3% que la propia organización ha fijado como objetivo mínimo, y que podría conseguirse con las tecnologías existentes y con inversiones rentables.

“No hay excusa para la inacción: tienen que aplicarse políticas ambiciosas para impulsar las inversiones y poner a trabajar las tecnologías necesarias a escala global”, subrayó el director general de la agencia, Fatih Birol.

Varios factores explican la ralentización en la eficiencia energética (que mide la capacidad de aumentar la producción económica con la misma cantidad de energía consumida), empezando por el incremento de la demanda de combustibles por parte de las industrias intensivas en energía, en particular en China y Estados Unidos, y factores climáticos.

Por el lado de la oferta, la generación de electricidad a partir de carbón se incrementó tanto en 2017 (3%) como en 2018 (un 2.5%) tras tres años de estancamiento o caída para responder a un aumento del consumo.

Hay algunas tendencias estructurales que también amputan los progresos derivados de las nuevas tecnologías, como los cambios en los modos de transporte, un mayor número de dispositivos en el hogar y el aumento del espacio de vivienda por persona.

La progresión de las ventas de los vehículos más eficientes se ha ralentizado ya que los consumidores prefieren coches más grandes y además el número medio de ocupantes de los vehículos cuando se utilizan es menor.

El avance del 1.2% en 2018 equivale a un aumento logrado del producto interior bruto global (PIB) de unos 1.6 billones de dólares respecto a 2017.

Pero de haber alcanzado el objetivo mínimo del 3%, eso habría supuesto otros 2.6 billones, una cifra próxima al PIB del conjunto de la economía francesa.

La AIE, que reúne a los grandes países consumidores de energía miembros de la OCDE, insiste en que la eficiencia energética mejora la seguridad de aprovisionamiento al reducir la dependencia de las importaciones de petróleo y disminuye las emisiones causantes del efecto energético.

Los avances en eficiencia energética entre 2000 y 2018 evitaron la importación del equivalente del consumo de Alemania, Australia y Bélgica.

En términos económicos, Japón se ahorró 20,000 millones de dólares en la compra de crudo gracias a una disminución del 20% en ese periodo de la mano de la eficiencia energética.

Etiquetas: Agencia Internacional de la EnergíaAIE
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo Brent
Mercado global

La escalada de precios del gas impulsa la demanda de petróleo, según la AIE

11 agosto, 2022
El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. | Zipi, EFE.
Mercado global

La AIE prevé un frenazo en el crecimiento de la demanda eléctrica por el parón económico y los altos precios

20 julio, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

La AIE, más pesimista que la OPEP, reduce su previsión de la demanda de crudo

13 julio, 2022
fatih birol director ejecutivo de la agencia internacional de energía aie
Mercado global

La AIE revisa radicalmente a la baja la demanda global de gas hasta 2025

5 julio, 2022
produccion de petroleo
Mercado global

La AIE revisa todavía más a la baja su previsión sobre la demanda de petróleo

12 mayo, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

Nueve recetas de la AIE y la CE para abaratar 450 euros la factura de la luz

21 abril, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!