• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica vive reto laboral del futuro con rezago del pasado, dice Segib

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 noviembre, 2019
en Noticias
guatemala xxvi iberoam summit

Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib). | JOHAN ORDONEZ / AFP

WhatsappFacebookTwitterTelegram

América Latina afronta los retos laborales del futuro, como la automatización y la economía digital, sin resolver rezagos del pasado, como la informalidad y la falta de seguridad social universal, señaló este jueves Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Al presentar el informe “Trabajar para un futuro más prometedor”, en el Colegio de México, Grynspan advirtió una “desalineación” entre las habilidades que tienen los trabajadores y la que requieren los empleadores, lo que se refleja en que la tasa de desempleo juvenil es el doble del paro general en algunos países latinoamericanos.

“Por supuesto aquí tenemos un rezago del pasado. Entonces tenemos el doble reto de terminar la meta del siglo 20, de terminar la universalización de la seguridad social, que es un reto que no hemos logrado, y al mismo tiempo tener los instrumentos adecuados para las transiciones de empleo que se darán”, comentó en rueda de prensa.

El reporte, elaborado por la Comisión Mundial Sobre el Futuro del Trabajo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cita que dos de cada tres empleos podrían automatizarse en el futuro en las naciones en desarrollo, como las latinoamericanas, con base en datos del Banco Mundial.

Además, casi la mitad las empresas espera que la automatización reduzca su fuerza de trabajo a tiempo completo en 2022, según el Foro Económico Mundial, citado en el documento.

Por otra parte, en América Latina y el Caribe se prevé un aumento de 7.6%, para el 2050, en la tasa de dependencia total, es decir, el porcentaje de la población con edades por debajo de los 15 años y por encima de 65 con respecto a cada 100 habitantes en el restante rango de edad, según la ONU.

“Habrá que expandir la educación porque ahora tendremos que estudiar a lo largo de toda nuestra vida. Precisamente, para adaptarnos a todas las transformaciones que se vivirán en nuestra vida laboral. Tendremos que expandir los cuidados porque viviremos más años”, argumentó Grynspan.

La responsable de Segib también indicó que, ante un contexto de incertidumbre internacional, el “reto más difícil” para Latinoamérica “probablemente” es que el que comercio mundial ha crecido de forma negativa en los últimos siete meses, lo que afecta a uno de los motores de crecimiento de la región.

“Hoy no solo está creciendo el comercio internacional menos que el PIB sino que ya lo tenemos en cifras negativas. Y por supuesto que las guerras proteccionistas que hemos visto y la tensión comercial entre China y Estados Unidos es un factor muy importante de este fenómeno”, expuso.

La secretaria participó en una discusión con Silvia Giorguli, presidenta del Colegio de México (Colmex), y con Roberto Russell, presidente de la Fundación Vidanta, instituciones con las que se ha aliado para analizar los problemas regionales de pobreza y desigualdad.

Giorguli coincidió en que la región afronta una combinación de retos persistentes y emergentes, que no estaban en la agenda hace una década, sobre todo aquellos con una perspectiva de género, como la brecha salarial, la conciliación de familia y empleo, y los trabajos no remunerados.

“Para el caso de México y de algunos países de América Latina, donde el tipo de seguridad social al que se tiene acceso depende de qué trabajo que tienes, pues todos estos cambios en el mundo del trabajo implican un reto adicional para romper la desigualdad que hay”, indicó la presidenta del Colmex.

Archivado en: laborallatinoaméricaRebeca Grynspan
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Las importaciones de América Latina y el Caribe también se desaceleraron en el primer trimestre del año, al registrar un 0.6% respecto al 21.1% de 2022. - Fuente externa.
Comercio

Las exportaciones de Latinoamérica se desaceleran en el primer trimestre de 2023

8 junio, 2023
Para 2023 se prevé que la actividad mundial se frene, con un crecimiento global del 2.1%. | Fuente externa.
Mercado global

Latinoamérica crecerá el 1.5% en 2023 por precios bajos de materias primas y altos tipos

6 junio, 2023
A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
De acuerdo con datos de los especialistas, algunas de las mejores inversiones se dan en empresas fundadas por mujeres. | Fuente externa.
Tecnología

Solo el 1% de mujeres en emprendimiento tecnológico lideran unicornios en Latinoamérica

22 mayo, 2023
Mercado transaccional - Fuente externa.
Finanzas

El mercado transaccional de América Latina moviliza hasta abril un 35% de capital, según TTR

13 mayo, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394