• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cibercrimen costará más de US$6 billones en 2021

Dolfi GómezPorDolfi Gómez
11 noviembre, 2019
en Tecnología
kerry ann barrett, especialista en políticas de seguridad cibernética de la oea cibercrimen

Kerry-Ann Barrett, especialista en políticas de seguridad cibernética de la OEA. | Adrifer Rosario

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La irrupción de nuevas tecnologías ha cambiado la intermediación financiera. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de la red 5G, demandan de un mayor control de la ciberseguridad, la protección de los datos y la privacidad.

El gran volumen de información que manejan los bancos hace que los desarrolladores de tecnología, fintech (finance y technology) y de las empresas de tecnológicas, bigtechs (big y technology), cambien los paradigmas de los banqueros, indica el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Carlos Troetsch.

Durante el XXXVIII Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero (Colade), que realiza la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), efectuado en el Hotel Real Intercontinental, el presidente de la Felaban identificó algunos riesgos y desafíos frente a las Fintech.

Entre los riesgos citó una mayor oferta de crédito no supervisado por ninguna autoridad; mayor dificultad de seguimiento de oferta y demanda de crédito derivado de la velocidad de las transacciones; incremento en la demanda de la seguridad de los datos de los clientes; un impacto en la política monetaria por nuevos agentes fuera de la órbita de acción de los bancos centrales; arbitraje regulatorio y aspectos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Las fintech han presentado un gran crecimiento. Para 2017, el primer informe sobre fintech en América Latina realizado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID), identificó unos 703 emprendimientos fintech en 15 países de América Latina. Un año después, creció un 66%, alcanzando los 1,166 emprendimientos en 8 países de la región.

Troetsch destaca que la innovación tecnológica es necesaria, pero la velocidad de los avances regulatorios generalmente es inferior a la del mercado. “El verdadero peligro es que la banca en la región no logre reaccionar y adaptarse con la suficiente rapidez a las nuevas realidades y paradigmas de la era de transformación digital”, agrega. Sostiene que se ha invertido mucho en la ciberseguridad y que las personas encargadas de la seguridad bancaria están más preparadas que los atacantes. “En la Felaban estamos creando la conciencia en los usuarios para la prevención de los ciberataques”.

Kerry Ann Barrett, especialista en políticas de seguridad cibernética de la Organización de los Estados Americanos, indica que todo este crecimiento hace que las empresas demanden mayor inversión para salvaguardar los datos de sus clientes. Además, que Ciberseguridad Ventures, el programa de aceleración de startup, predice que el cibercrimen costará al mundo más de $6 billones de dólares anuales para 2021. En 2015 se invirtió US$3 billones. “La sofisticación de los ataques cibernéticos no tienen fronteras físicas, han aumentado y se están volviendo más híbridos”, apuntó Barrett.

Resalta que los dispositivos conectados a la red o IoT podrían convertirse en un punto de entrada para atacantes. Explica que los IoT no son seguros por diseño, ya que centrarse en la seguridad aumentaría significativamente los gastos de fabricación y mantenimiento.

Barrett indicó que lo más difícil es que a nivel mundial no existe un consenso en ciberdelito, explica que cada país ha asumido una definición. “Esto nos afecta, porque cuando tenemos que investigar un delito cibernético no tenemos un marco legal concreto”.
Mientras, Luis Enríquez, experto en recuperación de datos, explicó que la gestión de riesgos de seguridad, privacidad y las evaluaciones de impacto son fundamentales para prevenir incidentes dentro del marco de la seguridad proactiva.

“Las metodologías y técnicas de investigación forense aplicadas al sector financiero se conocen como financial forensics, la cual combina las auditorías financieras con metodologías de informática forense a través de especialidades tales como el análisis de malware, de dispositivos móviles, de datos en la nube, de la blockchain”, explicó Enríquez.

Archivado en: cibercrimenciberseguridadred 5G
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Oficinas de Goog|e. Fuente externa.
Tecnología

Cómo desconectar la cuenta de Google del inicio de sesión en aplicaciones de terceros

Raúl Gómez Voguel, vicepresidente de Seguridad del Banco BHD. | Fuente externa.
Finanzas

Cámara de Comercio Española resalta impacto de la ciberseguridad en empresas

Tecnología

La capacitación es el principal reto ante la ciberdelincuencia

Tecnología

Pymes y empresas latinoamericanas aumentarán presupuestos de ciberseguridad

Ciberseguridad | Fuente externa.
Tecnología

Expertos debaten en República Dominicana sobre ciberseguridad en Iberoamérica

Ciberseguridad
Mercado global

La propuesta de crear “cibercascos azules” para luchar contra el cibercrimen

Últimas noticias

Facilitarán el procedimiento para registrar diseños a nivel de la UE. | Fuente externa.

Los 27 acuerdan nuevas normas para proteger los diseños industriales en la UE y adaptarlas a la era digital

25 septiembre, 2023
Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

25 septiembre, 2023
Estará disponible el 26 de septiembre. | Fuente externa.

La actualización de Windows 11 trae el soporte para para las claves de acceso o ‘passkeys

25 septiembre, 2023

¿En qué moneda se deben preparar los estados financieros elaborados a partir de NIIF?

25 septiembre, 2023
José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

25 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409