• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
14 noviembre, 2019
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Muchas personas viven del comercio o actividad económica informal, donde sus niveles de ingresos pueden ser satisfactorios, pero no fijos como ocurre con los empleados formales que tienen un salario, aunque bajo en ocasiones, pero específico en cuanto a la cantidad.

Son los casos de vendedores ambulantes, chiriperos, dueños de puestos de venta de artículos en las aceras, choferes del transporte público, motoconchistas, entre otros. Muchas de estas personas no son sujetos de crédito en la banca formal y optan por otros métodos para financiarse.

Uno de esos métodos es el oneroso financiamiento que ofrece el prestamista al 20% mensual o, peor aún, 15% quincenal. En ningún caso se recomienda ese tipo de financiamiento, aunque es uno de los más recurridos en la informalidad.

Otra forma de financiamiento o de ahorro efectivo de dinero es el llamado “SAN”. He consultado algunos portales para determinar por qué se le llama “SAN” a esa forma de financiamiento y ahorro, pero no encontré una relación específica del término con el método en sí mismo.

El SAN consiste en un método de ahorro con la característica de que, quien lo organiza, tiene la oportunidad de financiarse, sin la necesidad de pago de intereses, pero con una elevada responsabilidad en cuanto a la administración de dinero ajeno y de la recaudación en cada cuota.

El sistema, muy conocido en los estratos bajos de la economía, consiste en reunir a un grupo de personas para que cada quien haga un aporte mensual y cada mes se le entrega el aporte completo a uno de los ahorristas, con base en un sorteo.

Por ejemplo, un grupo de diez personas decide ahorrar cada mes 2,000 pesos durante un período de diez meses, lo que hace un total de 20,000 pesos mensuales. Se introducen los nombres de los diez ahorristas en una bolsa, se sortean y el que salga número uno recibe los primeros 20,000 pesos, el segundo los próximos 20,000 y así hasta llegar al décimo mes. Cada quien debe seguir pagando los 2,000 mensuales, para que el fondo sea efectivo.

Una persona que necesite un capital inicial de 20,000 pesos para invertirlo, puede organizar un SAN, con la intención exclusiva de que el primer número se le asigne fuera del sorteo, por lo que obtendrá esa cantidad de dinero de inmediato y lo pagará junto con los otros nueve integrantes en partidas mensuales de 2,000 pesos sin intereses durante diez meses.

Pero también está el caso de organizadores de SAN que se ganan un interés de 10%, pues lo que hace es buscar diez personas con deseos de ahorrar, pero con baja fuerza de voluntad o motivación. El organizador se compromete a recaudar cada mes la partida correspondiente y a administrar el SAN con el compromiso de que, en lugar de diez cuotas, cada ahorrista deberá aportar once cuotas, pero cobrará el total de diez, ya que la cuota once sería la ganancia del organizador.

En el caso anterior, se puede decir que cada ahorrista está pagando un 10% por el hecho de ahorrar, lo que se torna contradictorio, si se toma en cuenta que usted puede hacer ese ahorro en un banco y, en lugar de pagar un 10%, usted puede recibir un rendimiento mínimo por su dinero y sin descuento.

La ventaja en el SAN es el sorteo donde cualquiera de los ahorristas puede resultar con los primeros números y recibir el capital, en este caso 20,000 pesos, de inmediato. La otra ventaja es que, para los que no tienen cultura de ahorro, tendrán a alguien encima motivándole a aportar su cuota cada mes y sin darle espacio de gastarlo antes.

El organizador del SAN debe ser una persona responsable y de confianza, al igual que los participantes, pues nadie puede fallar en las cuotas correspondientes.

Algunos bancos comerciales y asociaciones de ahorros y préstamos ofrecen planes de ahorro en forma de SAN para motivar a clientes informales a convertirse en sujetos de crédito. En esos casos, la motivación es hacia el ahorro, ya que no hay sorteo de adelanto del capital y el organizador sería la propia entidad financiera.

Etiquetas: San
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

El SAN, de buena fe, bueno para ahorrar y capitalizarse

27 octubre, 2022

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!