• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BID: Liberalización comercial ha impulsado las economías de América Latina y el Caribe

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
25 noviembre, 2019
en Mercado global
liberizacion comercial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

América Latina y el Caribe experimentó una aceleración en su crecimiento económico y salarial gracias a la reducción de sus barreras comerciales, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio también incluye recomendaciones de políticas para asegurar que la región esté mejor posicionada para sacar provecho de la liberalización comercial y lograr que los beneficios sean más tangibles para sus ciudadanos.

La reducción arancelaria promedio del 56% que se registró en la región entre 1990 y 2010 aceleró el crecimiento del PIB anual per cápita promedio en 0,6%, según el reporte.

Si bien los resultados son positivos, la región alberga escepticismo sobre los beneficios de una mayor apertura, en parte porque las expectativas iniciales eran muy elevadas, dice estudio titulado De promesas a resultados en el comercio internacional: lo que la integración global puede hacer por América Latina y el Caribe.

“La liberalización comercial no resultó ser la fórmula milagrosa para fomentar el crecimiento de la región como fue el caso de algunas economías asiáticas de alto desempeño”, dijo Eric Parrado, Economista Jefe del BID. “Sin embargo, el comercio claramente ha contribuido de manera positiva al bienestar y desarrollo de la región, y deberíamos resistir la tentación de retornar a las políticas de economías cerradas de décadas anteriores”.

El informe también analizó el nivel de apoyo al libre comercio. Los latinoamericanos apoyan ampliamente la expansión del comercio, pero su apoyo cae abruptamente cuando se les presenta información enfatizando las consecuencias negativas que puede acarrear, como la pérdida de puestos de trabajo en sectores vulnerables. El BID le encargó a Latinobarómetro realizar una encuesta y llevar a cabo un experimento para comprender mejor cómo se altera la percepción sobre el comercio según cómo se aborde el tema.

Casi tres de cada cuatro encuestados expresaron que preferían aumentar el comercio internacional. Los países que mostraron el mayor apoyo fueron Venezuela, Honduras y Uruguay. Casi seis de cada diez latinoamericanos ven al comercio como sinónimo de más empleo. No obstante, al brindarles información sobre las potenciales pérdidas laborales en sectores vulnerables, ese apoyo se redujo del 73 al 46%.

Un comercio internacional más beneficioso

Si bien la liberalización es positiva para la economía, existen ganadores y perdedores, y entre ellos hay grupos de interés especiales vinculados a sectores que compiten con la importación, que a menudo bloquean reformas en el área de comercio. El informe ofrece una mirada profunda a los procesos regulatorios de comercio en la región y el tipo de arquitectura institucional que tiende a promover políticas con resultados positivos.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la globalización a la vez que se mitigan sus riesgos, los gobiernos deben ver más allá de la tradicional agenda de acuerdos comerciales, facilitación del comercio y atracción de inversiones extranjeras. Los responsables de formular políticas deben esforzarse por garantizar que los mercados laborales no solamente sean más flexibles, sino que también ofrezcan ayuda a los perdedores por la apertura comercial, para que puedan realizar una transición hacia empresas y sectores competitivos.

Las medidas deben ser congruentes con la integración global, evitando impulsar a sectores y empresas que no son competitivos. Paralelamente, los gobiernos deben buscar estrategias exitosas en sectores como agricultura moderna y servicios –dos sectores con un considerable progreso tecnológico en los que la región cuenta con una ventaja competitiva– y no únicamente en el sector industrial.

“Estamos avanzando hacia un mundo en el que la competitividad está determinada no solamente por los aranceles, sino por la capacidad de superar costos regulatorios, logísticos y de información, y por incorporar nuevas tecnologías”, dijo Fabrizio Opertti, gerente del sector de Integración y Comercio del BID. “Confiamos en que los gobiernos pueden avanzar hacia estas nuevas fronteras para facilitar el acceso a bienes y servicios, y crear nuevas oportunidades económicas y bienestar para más ciudadanos”, añadió.

Archivado en: BIDcomercio internacionalliberalización comercial
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Estos fondos se articulan a través de intermediarios financieros como bancos o fideicomisos y otorgan préstamos y donaciones. | Miguel Sierra. EFE
Noticias

El BID ofrece financiación a ciudades para combatir la crisis climática

25 abril, 2023
Noticias

BID lanza plataforma para desarrollo de soluciones efectivas en seguridad y justicia

18 abril, 2023
Moneda de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El BID destaca la prudencia fiscal de Perú y su capacidad para recuperar la senda de crecimiento

18 abril, 2023
banco-interamericano-de-desarrollo
Noticias

El BID aprueba un préstamo de 180 millones para mejorar el sistema de salud en Argentina

13 abril, 2023
Reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá, de la cual participó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
Noticias

Ministro de Hacienda participa en reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023

Últimas noticias

El Canal de Suez se encuentra en Egipto y atraviesa desde el Puerto Said hasta la ciudad de Suez. | Fuente externa.

Un fallo en las máquinas de un petrolero paraliza el tráfico en el canal de Suez

4 junio, 2023
Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393