• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE se pone en guardia frente a los riesgos de las criptomonedas

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 diciembre, 2019
en Mercado global
criptomonedas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Unión Europea (UE) hizo patente este jueves sus recelos frente a las criptomonedas estables, como la iniciativa Libra de Facebook, y aseguró que ninguna de ellas podrá operar en el club comunitario mientras no se hayan determinado y abordado sus posibles riesgos.

“Ninguna modalidad de criptomoneda estable mundial debe empezar a operar en la UE hasta que se hayan determinado y abordado adecuadamente los retos y riesgos jurídicos, reglamentarios y de supervisión”, señalaron en una declaración conjunta la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la UE, que reúne a los países.

Las conocidas como criptomonedas estables son activos digitales que aspiran a mantener un precio sin gran volatilidad, por ejemplo, anclándolo al del dólar estadounidense. Entre las principales iniciativas de este tipo se encuentra Libra, promovida por la red social Facebook y que ha generado gran preocupación en la UE.

En la declaración acordada este jueves durante la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho, la Comisión y los países subrayan que las criptomonedas estables “no deben debilitar el orden financiero y monetario existente ni socavar la soberanía monetaria en la Unión Europea”.

Recalcan que esas iniciativas “entrañan múltiples desafíos y riesgos” en ámbitos como la protección del consumidor, la privacidad, la fiscalidad, la ciberseguridad, el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

“Cuando una iniciativa de criptomoneda estable tiene potencial para alcanzar una escala mundial es probable que estos problemas se amplifiquen, y pueden surgir nuevos riesgos potenciales para la soberanía monetaria, la política monetaria, la seguridad y eficiencia de los sistemas de pago, la estabilidad financiera y la competencia leal”, avisan.

Asimismo, se muestran dispuestos a afrontar los retos que generan esas divisas digitales “partiendo de una interpretación común y un enfoque coordinado de la UE”, pero añaden que se necesita una respuesta “global coordinada”.

Sin mencionar a Libra u otra criptomoneda, afirman que algunos proyectos recientes de dimensión mundial “no han proporcionado información suficiente en cuanto al modo concreto en que pretenden gestionar los riesgos y desarrollar sus actividades”.

“Esta falta de información adecuada hace que sea muy difícil extraer conclusiones definitivas sobre si se aplica y cómo se aplica el marco reglamentario de la UE en vigor”, aseguran.

Igualmente, avisan de que están dispuestos a adoptar “todas las medidas necesarias para garantizar unas normas adecuadas para la protección del consumidor y unas condiciones monetarias y financieras ordenadas”.

“Todas las opciones deben estar sobre la mesa, incluidas las medidas destinadas a evitar la generación de riesgos incontrolables por parte de determinadas criptomonedas estables mundiales”, dicen.

Por otro lado, los ministros adoptaron unas conclusiones sobre la lucha contra el blanqueo de capitales en las que piden a la Comisión examinar “las posibilidades, ventajas e inconvenientes” de otorgar determinadas responsabilidades y competencias en materia de supervisión a un órgano de la UE.

La ministra española de Economía en funciones, Nadia Calviño, mostró su apoyo a la puesta en marcha de una autoridad europea contra el blanqueo de dinero durante una rueda de prensa y declaró que ningún país puede actuar de forma aislada “para tratar de combatir este tipo de fraudes que tienen una naturaleza transfronteriza”.

Además, los países solicitaron al Ejecutivo comunitario estudiar maneras de asegurar una cooperación “más firme y eficaz” entre las autoridades y los órganos competentes en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, en particular, “abordando los impedimentos al intercambio de información entre ellos”.

Los ministros también pidieron que se actualice la directiva comunitaria de 2003 sobre los impuestos de la energía para que considere los cambios tecnológicos y contribuya a combatir la crisis climática.

Los titulares económicos apostaron por seguir profundizando en la Unión de Mercados de Capital, una iniciativa que pretende integrar en mayor medida los mercados de capitales de los Estados miembros de la UE.

En concreto, los países se marcaron como objetivos hoy mejorar el acceso a la financiación para las empresas de la Unión, en particular, las pymes; suprimir los obstáculos estructurales y jurídicos para aumentar los flujos de capital transfronterizos o proporcionar incentivos y eliminar los obstáculos para que los ahorradores minoristas puedan invertir.

Archivado en: criptomonedasUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.
Tecnología

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.
Tecnología

Twitter se retira del código de buenas prácticas en materia de desinformación de la UE

29 mayo, 2023
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444
Mercado global

Zelenski aplaude la decisión de UE de extender otro año la supresión de tarifas aduaneras

25 mayo, 2023
elDinero Mujer

Criptomonedas podrían ser claves en el empoderamiento económico de las mujeres

23 mayo, 2023
Noticias

Ministerio de la Mujer fortalecerá oficinas con equipos donados por la Unión Europea

23 mayo, 2023
Migrantes - Fuente externa.
Noticias

Las entradas irregulares de migrantes a la UE alcanzan los niveles más altos desde 2016

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393