• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuántos venezolanos entran y salen de República Dominicana?

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
12 diciembre, 2019
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana acaba de emitir una resolución mediante la cual dispone que, a partir del 16 de diciembre, los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar como turistas a República Dominicana deberán dotarse de una visa.

Hasta antes de esa fecha, los venezolanos podían entrar a territorio dominicano sin visa de manera temporal, con solo adquirir una tarjeta de turista y pagar la tasa correspondiente.

Se exceptúan de esta medida los venezolanos con pasaporte diplomático, pasaporte oficial, así como quienes posean visado de Estados Unidos, visa de la Unión Europea, británica o canadiense. Para esos casos, no se les requerirá visa de entrada adicional.

Se ha considerado que la medida tiene el interés de detener lo que se ha considerado como una gran cantidad de entradas de venezolanos que vienen al país como turistas y se quedan trabajando en cualquier área formal o informal, dadas las crecientes necesidades y limitaciones que se vive en esa nación sudamericana.

Es posible que sea así, pero las estadísticas oficiales indican que la cantidad de venezolanos establecidos en República Dominicana no es tanta como aparenta. Más bien, se puede decir que vienen muchos, se quedan períodos cortos trabajando y luego retornan, quedándose de forma permanente una minoría.

Para tener una idea de esto, es necesario revisar las publicaciones que, sobre la entrada y salida de venezolanos por vía aérea, publica el Banco Central en el conjunto de sus estadísticas sobre el sector turístico.

En el caso de los venezolanos, se puede intuir que la mayoría entra al país por vía aérea, pues, aunque somos un destino de cruceros, resultaría muy costoso para un ciudadano de ese país contratar un paseo marítimo de esa naturaleza para quedarse en territorio dominicano.

En los últimos diez años, es decir, desde 2010 hasta octubre de 2019, han entrado por la vía aérea a territorio dominicano 1 millón 550 venezolanos, mientras que para ese mismo período han salido del país 970 mil 32 ciudadanos de esa nación sudamericana.

Esto indica que, en una década, se habrían quedado en territorio dominicano 30 mil 518 venezolanos. ¿Eso es mucho? Tal vez si, tal vez no. Pero eso es lo que indican las estadísticas oficiales.

Esas estadísticas muestran que el año en que mayor cantidad de venezolanos se habrían quedado fue el 2016 cuando entraron al país 170 mil 713 y salieron 161 mil 636, por lo que 9 mil 77 venezolanos no salieron del país ese año.

Luego está el presente 2019, donde hasta octubre habían ingresado 82 mil 205 y salido 75 mil 429, para una diferencia de 6 mil 776 venezolanos que se habrían quedado aquí. Algo parecido ocurrió en 2017, donde hubo una diferencia de 6 mil 120 venezolanos que no salieron del país cuando entraron 109 mil 734 y salieron 103 mil 614.

Entre los años 2012 y 2014 el promedio anual de venezolanos que se quedaron en territorio dominicano fue de alrededor de 2 mil 200.

El hecho de que en una década la diferencia entre venezolanos que entran al país y los que retornan a su nación sea de 30 mil 518, indica que en el país se estarían quedando en promedio poquito más de 3 mil venezolanos cada año, lo cual no parece ser demasiado, si consideramos la difícil situación económica que viven sus habitantes y la “percepción” de una enorme presencia de ellos en las calles, centros comerciales, y otras localidades del país.

En cualquier caso, las autoridades de Relaciones Exteriores del país tienen todo el derecho de establecer mecanismos de control en cuanto a la inmigración de ciudadanos de otros países y, aunque parezca injusto, no es irracional el reclamo de visado a los venezolanos que deseen venir al país, más si se toma en cuenta que muchos entran como turistas y se quedan trabajando de manera ilegal, incluso, desplazando a dominicanos y hasta a haitianos, de puestos laborales en su mayoría de la informalidad.

Así de diligentes deberían ser nuestras autoridades para establecer controles migratorios, con ciudadanos de otras naciones que vienen aquí sin ningún control, muchas veces con la intención de realizar actividades insanas.

Etiquetas: VenezuelaVisas
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Bandera Venezuela
Mercado global

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

14 agosto, 2022
Mercado global

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

13 agosto, 2022
Industria
Mercado global

Industrias de Venezuela aumentan en 10% su capacidad operativa, según gremio

11 agosto, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

La inflación en Venezuela baja a 5.3% en julio, según un ente independiente

4 agosto, 2022
mercosur
Mercado global

Venezuela, con esperanzas de reintegrarse al Mercosur

30 julio, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana crece 12.3% en primer semestre, según ente independiente

25 julio, 2022

Últimas noticias

Subestación Cabreto.

La ETED inaugura primer anillo a 345 kilovoltios e interconecta líneas de transmisión eléctrica

14 agosto, 2022
INTEC-DGAPP

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022
Terremoto de Haití

Haití, bajo acuciante crisis, recuerda a víctimas de terremoto de 2021

14 agosto, 2022
Una mujer reacciona durante el funeral de su pariente, que murió durante el bombardeo de las tropas rusas, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en el cementerio de Irpin, región de Kiev, Ucrania. | Gleb Garanich, Reuters.

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

14 agosto, 2022
bitcoin-1

Aplazan audiencia contra acusada de estafar con falsas criptomonedas

14 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!