• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Modificaciones a leyes sobre tarjetas de crédito marcaron precedente en Centroamérica y el Caribe en 2019

Alcides Nova Por Alcides Nova
26 diciembre, 2019
en Banca
0
tarjetas de credito debito

Las tarjetas de crédito deben brindar seguridad y confianza a sus usuarios, esto les permite incrementar su valor en el mercado.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las transacciones con tarjetas de crédito representan una actividad importante dentro del comercio electrónico. Este año en algunos países de la región de Centroamérica y el Caribe se presentaron propuestas de modificación de la leyes que regulan su uso y en otros la participación de ese instrumento de pago dentro del mercado registró una disminución.

En el caso de República Dominicana, las tarjetas de crédito se rigen por un reglamento basado en la Ley Monetaria y Financiera (número 183-02), el cual ha fomentado su desarrollo en el sistema financiero.

En el país se registran en una hora 3,700 transacciones con tarjetas de crédito, lo que genera un monto de RD$6.6 millones (US$126,000), según datos del Comité de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR).

En Costa Rica, entre enero y julio de 2019 la cantidad de tarjetas de débito que circulaban registró un incremento absoluto 100,000 tarjetahabientes, al pasar de 2.8 millones en el mismo período de 2018 a 2.9 millones este año, según datos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de esa nación.

En el caso de Guatemala está en discusión la aprobación de una nueva ley para regular el mercado de tarjetas de crédito. El pasado 2 de diciembre se sometió una nueva propuesta que recibió el dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía del Congreso de Guatemala, y ahora deberá pasar a discusión en el pleno.

De aprobarse el proyecto de ley actual, se prohibirá la capitalización de los intereses, además no podrán calcularse sobre comisiones y otros cargos. Si se firma un convenio de pago, los intereses podrán ser considerados como parte del capital de la nueva deuda.

En El Salvador, se aprobó en agosto una reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, con el propósito de proteger la economía de los tarjetahabientes ante denuncias de cobros excesivos. La iniciativa prohíbe el cobro de intereses sobre los recargos generados por moras.

Además, establece que los bancos deberán entregar gratis los finiquitos y cancelaciones de tarjetas de crédito, de forma física o electrónica, a más tardar en un lapso de 24 horas; mientras que los documentos de obligación o pagarés que el deudor haya firmado se le deberán devolver antes de 5 días hábiles máximo, según informó la Asamblea Legislativa de El Salvador.

Según datos del Banco Central de Nicaragua, en el segundo trimestre de 2019 se realizaron 50,695 operaciones con tarjetas de crédito por un total de C$437.7 millones (US$12.8 millones), registrando una disminución absoluta C$37.6 millones (US$1.1 millones), equivalente a un 9% en comparación con el mismo período de 2018 cuando la cifra totalizó C$475.3 millones (US$13.9 millones).

En Honduras, de acuerdo con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) de ese país, a septiembre de 2019 circulaban 818,661 tarjetas en el mercado. La disponibilidad de las 11 emisoras de tarjetas de crédito es de 32,943.9 millones de lempiras (US$965.5 millones).

Durante ese período, los emisores de tarjetas de crédito que operan en Honduras reportaron que la mora a septiembre de 2019 fue de 988 millones de lempiras (US$28.96 millones).

Etiquetas: comercio electrónicotarjetas de crédito
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Pautas para no endeudarse con su tarjeta de crédito

11 mayo, 2022
wine-gb960453b1_1920
Mercado global

El vino europeo entre productos con más potencial de venta en línea en China

29 abril, 2022
Las transacciones por Internet con tarjetas bancarias emitidas por los bancos múltiples crecen.
Banca

Pagos vía internet generan confianza en República Dominicana

30 marzo, 2022
Finanzas personales

Cibeles Jiménez: “Se espera que para el 2025 el 65% de las compras de consumo sean por Internet”

24 noviembre, 2021
Tecnología

Facebook y Cisneros Interactive lanzan nuevo hub de aceleración de comercio electrónico

14 septiembre, 2021
Tecnología

¿Cuáles oportunidades brinda el retail para Latinoamérica?

31 agosto, 2021

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!