• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Ante cuáles monedas avanza y pierde terreno el peso dominicano?

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 enero, 2020
en Finanzas
0
dolares peso dominicano

Las economías desde las cuales llegan las remesas, turistas y hacia donde se dirigen las exportaciones dominicanas tienen una mayor importancia para el mercado de divisas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BC) registra al menos 14 monedas con las cuales se realizan transacciones comerciales o se interactúa en el mercado de divisas dominicano. El seguimiento diario también se da en un contexto en que su comportamiento (cotización) tiene algún impacto en la economía local, ya sea porque hay un intercambio comercial con algunas de esas economías o, como sucede en algunos casos, son emisores de remesas.

Aunque la cotización del dólar estadounidense parece determinar la relación del peso dominicano con las demás monedas, los resultados indican que no. Una observación simple de las estadísticas del mercado cambiario determina que las realidades difieren entre sí. La apreciación o depreciación de una respecto a la otra arroja disimilitudes, según los datos que publica el BC.

Y si es así, ¿cuáles de las monedas muestran mayor y menor fortaleza frente al peso dominicano? Durante 2019 el dólar acumuló una apreciación de 5.1% frente a la moneda local. Su ponderación, por lo que significa en el intercambio comercial de República Dominicana con el resto del mundo, ya que domina las transacciones, es lo que hace que la atención se enfoque en lo que sucede con esta divisa en términos de su cotización.

Los datos al cierre de 2019 establecen que el peso sólo acumuló una apreciación frente al real brasileño, la corona sueca y la noruega. Con las demás monedas, es decir, con 11 de las 14 que monitorea el Banco Central, la tasa de cambio mostró pérdida de valor, lo cual no significa que es negativo para la economía, ya que los turistas (y las remesas) que llegan desde esos mercados encuentran en República Dominicana un terreno fértil para al consumo o la inversión. Los sectores generadores de divisas (los que exportan) se benefician de un deslizamiento programado o controlado de la tasa de cambio.

volumenes mensuales de compras netas y tasa de cambio de compra del mercado cambiario enero septiembre 2019
Según el BC, el real brasileño se depreció -5.6% frente el peso dominicano en 2019, mientras que la corona sueca lo hizo en -0.13%. A noviembre de 2019, el intercambio comercial con Brasil ascendió a US$511.7 millones, mientas que con Suecia el comercio bilateral ronda los US$90 millones, según cifras oficiales de 2017.

Hubo cuatro monedas cuya apreciación frente al peso dominicano fue superior al dólar de Estados Unidos durante el año que recién finalizó. Se trata de la libra en los casos de la esterlina (Reino Unido) y escocesa (Escocia, que también es del Reino Unido), que lo hizo en 6.91%; del dólar canadiense, en un 6.04%, y del franco suizo, cuya cotización ganó un 5.79% frente a la moneda local.

El euro, que es la moneda oficial de 19 Estados de los 28 que forman la Unión Europea, sólo se apreció un 2.22% en 2019 frente al peso. Esta divisa es utilizada, además, por Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino, Montenegro y Kosovo, pero no forman parte de la unión monetaria.

La moneda del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se conoce como Derecho Especial de Giro (DEG), avanzó un 3.94% frente al peso dominicano en 2019, ya que ganó RD$2.76. Esta divisa podría ser la única cuya cotización esté relacionada con el comportamiento de las demás, principalmente con las de aquellos países con mayor cuota de participación en la canasta que la forman.

El yen japonés, que subió 4.76%, y el bolívar fuerte, que terminó con una ganancia relativa de 5.07% frente el peso dominicano, fueron las otras monedas que avanzaron junto con la corona danesa (1.95%) y el yuan chino (1.61%).

El dólar, sin embargo, es el que se toma como referente para marcar la tendencia (y el comportamiento) en el mercado interno. Más del 80% del comercio dominicano está relacionado con Estados Unidos.

De acuerdo con el Banco Central, para el período enero-septiembre de 2019 las entidades financieras y los agentes de cambio autorizados reportaron un monto bruto de compra de dólares estadounidenses de US$32,340.4 millones, lo que representa una disminución de 1.4% con respecto al volumen de US$32,787.7 millones registrado en igual período de 2018.

volumenes mensuales de ventas netas y tasa de cambio de compra del mercado cambiario enero septiembre 2019
Para igual período del año pasado, las entidades financieras y los agentes de cambio autorizados reportaron un monto bruto de venta de dólares Estadounidenses de US$32,930.3 millones, lo que representa una disminución de 0.2% con respecto a los US$32,989.9 millones registrados durante 2018.

En el período de referencia, las compras netas totales ascendieron a US$17,811.9 millones, monto inferior en un 1.5% a los US$18,079.4 millones de igual período de 2018. Las ventas netas totales ascendieron a US$18,488.5 millones durante el período enero-septiembre de 2019, es decir, inferior en un 3.6% respecto a los US$19,188.9 millones de igual período de 2018.

Los datos establecen que del total de compras netas reportadas por las entidades cambiarias, las instituciones financieras transaron US$13,167.0 millones, para una ponderación de un 73.9% del mercado. De su lado, los agentes de cambio autorizados reportaron un monto compras netas ascendente a US$4,644.9 millones, equivalente a un 26.1% del total transado.

Según este reporte, el predominio de las entidades de intermediación financiera en las transacciones cambiarias netas es aún mayor en el caso de las ventas, pues vendieron US$17,819.6 millones, un 96.4% de las operaciones, mientras que los agentes de cambio sólo ejecutaron US$668.9 millones, para un porcentaje de 3.6% del total transado en el mercado cambiario.

En su informe sobre el comportamiento del mercado de divisas, el Banco Central destaca que la tasa de cambio promedio del mercado spot para la compra del dólar estadounidense en el período enero-septiembre de 2019 fue de RD$50.67, para una depreciación del peso de -2.9% en relación con el promedio del mismo período de 2018. La tasa de cambio promedio del mercado spot para la venta fue de RD$50.78/US$, para una depreciación igual de -2.9%.

Adicionalmente, señala, la depreciación de las tasas de cambio promedio para la compra y venta del dólar durante septiembre 2019 fue de 2.7% y 2.8% respectivamente, en relación con el promedio de diciembre 2018. Indica que la depreciación acumulada de las tasas de compra y venta al 30 de septiembre de 2019 fue de 3.9% y 4.1% respectivamente, respecto al 31 de diciembre de 2018.

Tasa de cambio y márgenes de intermediación

El mercado de divisas, dominado por la banca, representa uno de los canales que generan rentabilidad a las instituciones de intermediación financiera. Las monedas que más se transan, este caso el dólar y el euro, son las que menor margen de intermediación bancaria ofrecen en términos relativos, pero por su volumen significan todo para este mercado.

Respecto al dólar, el margen de intermediación ronda el 1.16%, según datos tomados de las últimas dos semanas de 2019. En lo que respecta al euro, la segunda moneda más transada localmente, los beneficios por concepto de compra y venta superan en casi seis veces al del dólar.

Las estadísticas establecen que cada vez que un banco compra y vende un euro obtiene en promedio un 7.19%, pues la diferencia neta está de aproximadamente RD$4.20 si se toma como referencia que está entre RD$58.35 y RD$62.55 por uno.

Las otras monedas ofrecen márgenes más amplios, pero muy baja ponderación en el mercado.

Etiquetas: DivisasDólarmonedaspeso dominicanotasa de cambio
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El dólar es la divisa que las empresas multinacionales y las instituciones financieras utilizan con más frecuencia para fijar el precio de los productos y pagar las cuentas. | Lésther Álvarez
Mercado global

Dólar vs. monedas latinoamericanas: ¿Dónde ganó y dónde perdió en 2022?

24 enero, 2023
venta de dolares mercado cambiario
Noticias

El dólar se sitúa en RD$55.98

3 enero, 2023
Bolívares
Mercado global

La moneda de Venezuela perdió un 73% de su valor frente al dólar en un año

30 diciembre, 2022
pesos-y-dolares-remesas-remesadoras
Noticias

La tasa de cambio del dólar se coloca en RD$56.01

29 diciembre, 2022
Euros y dólares. | Pixabay.
Mercado global

Euro sube por el aumento de la tolerancia al riesgo pero cae tras datos EEUU

27 diciembre, 2022
peso dominicano, dinero, pesos, billetes
Noticias

La tasa de cambio del dólar se sitúa en RD$55.67

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!