• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medidas monetarias ayudan a la economía dominicana a crecer un 5.1% en 2019

Alcides Nova Por Alcides Nova
31 enero, 2020
en Finanzas
0
hector valdez albizu bc

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La liberación de RD$34,000 millones de fondos del encaje legal y la reducción en tres tramos diferentes de la tasa de política monetaria, fueron dos acciones que ayudaron a que el producto interno bruto (PIB) se extendiera a un 5.1% en 2019, a pesar de los incidentes registrados en el sector turístico, la sequía y otros factores externos que afectaron negativamente al país.

El gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, informó que el indicador mensual de actividad económica tuvo un incremento interanual de 6.7% durante diciembre del año pasado.

Explicó que, de acuerdo a los resultados del PIB, las diferentes actividades económicas de mayor crecimiento relativo, en términos de valor agregado real, fueron: construcción (un 10.5%), servicios financieros (un 9.0%), energía y agua (un 7.4%), otros servicios (un 7.1%).
Además, el sector transporte y almacenamiento (un 5.3%); salud (un 4.3%), agropecuario (un 4.1%), comercio (un 3.8%), explotación de minas y canteras (un 3.4%) y manufactura local (un 2.7%).

“Este país es muy atractivo para la inversión y el crecimiento que hemos logrado no se ha registrado en ningún país de América Latina y Europa”, resaltó Valdez Albizu.

Según el informe del BC, en 2019 la inflación fue de 3.66%, situándose por debajo del punto central del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4.0% (+/-1.0%).

“Los resultados del año muestran que la economía dominicana reaccionó favorablemente a las medidas de flexibilización monetaria adoptadas a mediados de 2019, mediante las cuales el BC redujo su tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos, al pasar de 5.50% a 4.50% anual y la Junta Monetaria dispuso la liberación de RD$34,000 millones de fondos del encaje legal”, indica el informe.

imae 2019
“Estas medidas fueron determinantes para estimular el consumo y la inversión a través de préstamos canalizados a los sectores productivos, e impulsar el crecimiento de la economía sin poner en riesgo el cumplimiento de la meta de inflación”, agrega.

Valdez Albizu resaltó que el crecimiento de 9.0% registrado en el valor agregado real de la actividad intermediación financiera estuvo estrechamente vinculado a la implementación de la política monetaria durante el año pasado.

“Esas medidas de flexibilización dinamizaron el crédito privado en moneda nacional, el cual registró un aumento interanual de RD$104,304.0 millones, para un crecimiento de 12%, superior al crecimiento del PIB nominal. El aumento del crédito resultó ser un poco más de tres veces el monto liberado del encaje, dado el efecto multiplicador con recursos propios del sistema financiero”, dijo.

pib america latina
Sostuvo que en términos de la cartera de créditos al sector privado, tanto en moneda nacional como extranjera, en 2019 registró un incremento interanual de 11.7% (RD$127,668.4 millones). Además, hubo un aumento absoluto de RD$40,720.9 millones en el financiamiento al consumo de los hogares.

Valdez Albizu explicó que las exportaciones nacionales registraron un incremento de un 8.7% interanual, destacándose las exportaciones de oro que registraron una expansión de 13.5% (US$183.7 millones) durante 2019.

Solidez del sistema financiero

Valdez Albizu aseguró que República Dominicana cuenta con un sistema financiero caracterizado por sus adecuados niveles de liquidez, solvencia y rentabilidad, así como el bajo nivel de riesgo de su cartera de créditos. Según las últimas cifras disponibles de la Superintendencia de Bancos, a septiembre de 2019, el coeficiente de solvencia se situó en un 17.2%, superior al coeficiente mínimo de 10.0% requerido legalmente.

Asimismo, a diciembre 2019, el sistema financiero en su conjunto presenta una rentabilidad sobre el patrimonio promedio (ROE) de 19.0% y sobre los activos (ROA) de 2.3%, así como un índice de morosidad de un 1.6%, con provisiones superiores al cien por ciento.

Valdez Albizu afirmó que en la banca múltiple, que representa el 87.0% del sistema financiero nacional, la solvencia fue de 15.6%, la rentabilidad del patrimonio de un 21.5% y sobre los activos un 2.3%, así como la morosidad de su cartera de créditos de un 1.5%.

En cuanto a la inversión extranjera directa, en 2019 registró un incremento absoluto de US$3,012.8 millones (un 18.8%) con respecto a 2018.

Etiquetas: Economía dominicanaencaje legalvaldez albizu
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!