• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

10 consejos para trabajar desde su casa (y tener éxito)

Capital Financiero Por Capital Financiero
4 febrero, 2020
en Capital Financiero
trabajar desde casa
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El home-office es una tendencia creciente en el mundo. Se estima que más allá del 2020 el cincuenta por ciento del desempeño de cierto tipo de tareas podrán hacerse en forma remota, por lo que la fuerza laboral necesita adaptarse a esta modalidad que tiene sus particularidades.

Por Daniel Colombo

Posiblemente si estás emprendiendo o llevando adelante proyectos por tu cuenta, ya sabes de qué se trata, y estás resolviendo lo mejor que puedes los contratiempos que se presentan al trabajar en el mismo lugar donde vives.

Para muchos, el gran problema es cómo dividir el espacio personal del profesional; de qué forma encontrar un lugar fijo distinto a la sala o la cocina para enfocarse en el trabajo; y, además, cómo evitar distraerse permanentemente por temas domésticos.

10 recursos indispensables para hacer home-office y que funcione
Esta guía de diez consejos puede ayudarte para crear una nueva forma de desempeño que, más tarde o más temprano, puede ser que necesites adoptarla:

Consejo N° 1: Determinar un lugar específico de trabajo en el hogar.
La productividad aumentará sensiblemente si asignas un escritorio, que puede ser un rincón o un espacio compartido, dedicado exclusivamente a los temas de trabajo. Allí tendrás todos los materiales necesarios, archivadores, pizarras, y hasta elementos para tus momentos de distensión, con la menor cantidad de interrupciones posibles.

Consejo N° 2: Trabajar desde casa es un trabajo formal
Muchas personas confunden que estar haciendo labor home-office no es tan riguroso como ir a la oficina cada día. Sin embargo, exige un alto nivel de responsabilidad, compromiso y cumplimiento. Se trata de la disciplina, que aquí se aplica más que nunca. La recomendación es que tengas un cronograma de días y horarios establecidos formalmente; que lo cumplas y que destines esas horas exclusivamente a las tareas y proyectos, por más que no debas concurrir en forma presencial.

Consejo N° 3: Vístete como si fueses a trabajar.
El cerebro necesita de rutinas y el inconsciente acciona mejor cuando le das ciertos procesos para que libere la energía necesaria para despertar tu creatividad, entrega e innovación. Si bien se permite estar cómodo, para reforzar tu auto disciplina establece rutinas, horarios y ciertas formalidades en cuanto a tu vestuario.

Consejo N° 4: Mantén al día los compromisos de trabajo
Al estar fuera del “radar” físico de tu superior, es posible que una parte tuya quiera saltarse algunas normas. Sin embargo el home-office no te exime de cumplir con los acuerdos laborales, fechas de entrega, reuniones (virtuales o presenciales) y la entrega de reportes. Es más: al trabajar remoto, sobre todo cuando una empresa recién empieza a incorporar esta modalidad, por lo general se te exigirán más resultados que cuando estabas en la oficina.

Consejo N° 5: No mezclar la vida profesional con los temas personales
Hacer trámites, compras on-line que interrumpirán tu trabajo para recibirlas, cuidar de los niños muchísimas horas, atender y mantener la casa en orden, es otro trabajo en paralelo. Si haces home-office necesitas disciplinarte para no mezclar ambos espacios, ya que, de lo contrario, tu vida se volverá un caos. A mayor organización y claridad, aumenta proporcionalmente tu productividad.

Consejo N° 6: Esforzarte en tus habilidades de comunicación
En mi experiencia, las tres “C” del home-office son Compromiso, Cumplimiento y Comunicación. Un requisito fundamental es ser excelente en tus comunicaciones interpersonales, la empatía y saber interpretar vínculos a distancia ya que muchas veces no podrán verse cara a cara. Por si no lo sabías, más del 55% de la comunicación es gestual, 38% el tono de voz; y sólo el 7% las palabras. Esto quiere decir que, a distancia, necesitarás esforzarte aún más, ya que muchas veces no alcanzarás a generar impacto de gestos y tono de voz; por lo que la precisión al comunicarte en palabras, mensajes de texto, chats, mails, etc. necesita ser llevada a un nivel superior de calidad y precisión.

Consejo N° 7: No pierdas tiempo
Cuando tienes un trabajo fuera de tu casa, por lo general tienes metas, objetivos, rendiciones de resultados y cuentas y horarios que cumplir. Exactamente lo mismo sucede cuando haces home-office. En este punto es de vital importancia que te enfoques completamente en las tareas dentro de horarios fijos que habrás establecido, y evitarás toda distracción con temas personales o domésticos. Cuando eres un teletrabajador se te exige más, ya que se medirá tu eficacia en función de parámetros distintos, al no estar físicamente junto a tu superior y compañeros. Entonces, aprovecha cada minuto de tu nuevo esquema de horarios a cumplir.

Consejo N° 8: Desconecta del trabajo en horas fijas
Un problema frecuente es que las personas que trabajan en su casa tienden a hacerlo desordenadamente. La invitación es a que determines cuándo desconectarás. No es aconsejable despertarte a la madrugada y terminar un informe; o interrumpir un espacio familiar para volver al trabajo.

Consejo N° 9: Asegúrate que funciona toda la tecnología necesaria
Para que puedas trabajar en la modalidad remota, necesitarás contar con todos los elementos básicos indispensables para hacer las tareas. Desde un buen computador, sincronización con los servidores de tus clientes o empresa, impresora, conexión de Internet de alta velocidad, y las copias de seguridad suficientes de toda la información para que no ocurran contratiempos; incluso prever los cortes de energía o de la conectividad, para que siempre puedas cumplir con tu trabajo. Esa es tu responsabilidad, y no podrás pasar a “modo excusa”.

Consejo N° 10°: Analiza si el home-office es para ti y pide feedback a tu superior o clientes.
El home-office no es ni para todas las tareas, ni para todas las personas. Hay funciones presenciales que no pueden hacerse a distancia; y hay gente que, por su personalidad, estilo y necesidad de socialización con otros, sí o sí requieren del trabajo presencial. Este es un análisis profundo, personal e interior que sugiero que hagas antes de adoptar el trabajo remoto. Conozco casos de trabajadores cuyas vidas personales son un caos por distintos motivos; por supuesto que esto atenta completamente para dedicarte a trabajar fuera de tu casa. Porque así lo hagas en un espacio de coworking o en un café, necesitas establecer un espacio de trabajo calmo y confortable, que te permita mantener e incluso superar tu rendimiento en la oficina. Si no tienes resuelto con quienes convives cómo lo harás, no aceptes el reto por el momento. De allí que pedir feedback a tus superiores es la mejor forma de saber cómo marcha tu home-office; qué puedes mejorar; y también, desde tu lado, qué aportes puedes hacer a la organización para seguir siendo eficaces en experiencias de trabajo remoto.

Etiquetas: coworkinghome-office
Capital Financiero

Capital Financiero

Otros lectores también leyeron...

jorge alexander nader2
Entrevista

THRIVE RD impulsa la innovación empresarial a través del coworking

24 abril, 2019

Últimas noticias

Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!