La venta de las acciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que construye el Gobierno dominicano en la provincia Peravia, estará suspendida hasta tanto no entren en operación las dos unidades, así lo informó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, durante la presentación del informe de Resultados de las Finanzas Públicas 2019.
“Hasta tanto no estén operando, pues decidimos no sacar al mercado la venta de la plata”, precisó Guerrero.
El funcionario explicó que durante febrero debía ser inaugurada. Puntualizó que retomarán las negociaciones tan pronto se abra la venta que la Ley Electoral establece para inauguraciones por parte del presidente de la República. Es decir, luego de las elecciones municipales, las cuales se llevarán a cabo el domingo 16 de febrero.
Agregó que una vez se inauguren, “podremos avanzar de manera cierta, en términos de licitación, para la cual fue contratada la firma privada de inversiones Guggenheim Securities de las acciones de Punta Catalina”.
Sostuvo, además, que en un período razonable de 60 0 90 días, tendrán “ofertas puntuales sobre la mesa”.
Enfatizó que hasta el momento el proceso de venta “va muy bien y estamos confiados del interés que habrá de manifestarse y que ya hemos empezado a tener noticias de inversionistas que quieren ser parte de esa importante unidad termoeléctrica”.
De acuerdo al administrador general de la planta, Jaime Aristy Escuder, Punta Catalina, comenzará a generar energía de forma estable a partir de marzo próximo.
El economista Escuder indicó que el Estado dominicano ya tiene “muchísimas ofertas” de diversos países que quieren comprar el 50% de la termoeléctrica Punta Catalina.
“El Gobierno está valorando si es conveniente vender Punta Catalina. Ya tenemos muchas ofertas”, enfatizó el funcionario.
Señaló que Punta Catalina estará produciendo, en términos de beneficios, US$240 millones. “En consecuencia, es una empresa sumamente atractiva para los inversionistas, tanto locales como internacionales”, dijo.