• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

China rebaja al 4.05% la tasa referencial para créditos en febrero

Agencia EFEPorAgencia EFE
20 febrero, 2020
en Mercado global
banco central de china

Banco Popular de China.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

China rebajó al 4.05% su tipo de referencia para préstamos que el Banco del Pueblo de China (BPC, central) comenzó a medir en agosto para reducir el coste del endeudamiento corporativo y aliviar así el impacto económico causado por el coronavirus, informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

Así, la llamada tasa referencial para créditos se situó en el 4.05%, frente al 4.15% registrado en los tres meses anteriores.

Esta tasa se calcula a partir de las contribuciones a los precios de una serie de bancos, incluyendo pequeños prestamistas que tienden a tener mayores costes de financiación y mayor exposición a créditos incobrables.

El cambio de medición pretende “reflejar mejor los cambios del mercado para guiar los costes de endeudamiento a un nivel más bajo y apoyar de esta forma a la economía real”, según Xinhua, es decir, auxiliar a los negocios afectados por la debilidad de la demanda interna.

En un informe enviado a sus abonados, la consultora Capital Economics asegura que esta disminución servirá como balón de oxígeno, aunque limitado, para las empresas que están ya padeciendo el impacto de la neumonía COVID-19.

“Estos recortes de tasas son solo un alivio parcial para los millones de pequeñas empresas que más están sufriendo por la epidemia y que apenas reciben atención del sector bancario oficial”, asegura el economista Julian Evans-Pritchard en un informe enviado a sus abonados.

Según el analista, un tercio de estas empresas pueden quedarse sin efectivo en las próximas semanas a menos que la actividad se normalice.

“Esperamos que el BPC continúe relajando las condiciones monetarias en las próximas semanas, especialmente ante las señales de que las interrupciones causadas por el coronavirus han comenzado a pesar en el empleo”, añade Evans-Pritchard.

El BPC rebajó el pasado lunes por primera vez el tipo de interés a medio plazo en 0.10 puntos básicos hasta el 3.15%, en medio de los intentos de las autoridades del país por reducir el impacto económico causado por la epidemia.

Según la entidad, el interés de la facilidad de préstamo a un año a las entidades financieras pasó del 3.25% al 3.15%.

A principios de este mes, la institución había rebajado también las tasas de interés de los acuerdos de recompra inversa, conocidos como “repos”, hasta el 2.4%.

La epidemia de coronavirus continúa asolando China, donde, según los últimos datos oficiales, se elevan a 74,576 las personas contagiadas y a 2,118 los muertos.

La epidemia ha afectado a diversos sectores de la economía del país asiático, desde comercios minoristas a fábricas de automóviles y de teléfonos móviles, que han visto interrumpidas sus cadenas de suministro.

Además, son ya ocho los fallecidos fuera de China continental -en Taiwán, Japón, Francia y Filipinas y dos en Irán y en Hong Kong-, aunque China acapara en torno al 99% de los infectados.

Archivado en: ChinacoronavirusCOVID-19
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Autos

China rechaza la investigación de la UE sobre los subsidios a los coches eléctricos chinos

Banderas de la Unión Europea y República Popular China. - Fuente externa.
Comercio

China y la UE retoman diálogo comercial con ánimo de encarar retos y fortalecer políticas

Comercio

República Dominicana y Shanghái fortalecen las relaciones comerciales

El informe también abordó problemas económicos persistentes en China. | Fuente externa.
Finanzas

La desaceleración económica china preocupa a los empresarios europeos

Comercio chino - Fuente externa.
Comercio

China apela sentencia de la OMC a favor de EEUU en guerra comercial de la era Trump

Industria

La producción industrial china repuntó en agosto hasta el 4.5%, superando los pronósticos

Últimas noticias

Facilitarán el procedimiento para registrar diseños a nivel de la UE. | Fuente externa.

Los 27 acuerdan nuevas normas para proteger los diseños industriales en la UE y adaptarlas a la era digital

25 septiembre, 2023
Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

25 septiembre, 2023
Estará disponible el 26 de septiembre. | Fuente externa.

La actualización de Windows 11 trae el soporte para para las claves de acceso o ‘passkeys

25 septiembre, 2023

¿En qué moneda se deben preparar los estados financieros elaborados a partir de NIIF?

25 septiembre, 2023
José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

25 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409