• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La energía renovable salió con buen pie durante 2012

Jairon SeverinoPorJairon Severino
20 diciembre, 2012
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El desarrollo de la energía renovable en República Dominicana ha registrado avances que pueden percibirse más allá de la plataforma institucional y legal con que cuentan los inversionistas para instalarse en el mercado local. Los proyectos estandartes en materia de desarrollo de las energías renovables son Los Cocos Quilvio Cabrera (fase I) y Los Cocos 2, que es la ampliación.

La inauguración hace poco más de un año de la primera etapa de Los Cocos, cuya capacidad instalada es de 33 megas, y la formal entrega del segundo tramo en enero próximo con 52 megas más, constituyen los resultados palpables de lo que la Ley 57-07 sobre Energías Renovables busca impulsar en el país. El país contará con 85 megavatios instalados provenientes del viento. La CNE recibió también la solicitud para la tercera fase del proyecto eólico.

Otros proyectos eólicos que están avanzados en el proceso son Matafongo, Baní, y Guanillo, de la empresa Pecasa. Su financiamiento está aprobado y sólo están a la espera de ajustes. Está previsto que su construcción se inicie a mediados de 2013. En total serían alrededor de 80 megavatios más.

El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, asegura que el país está dando los pasos necesarios para ser menos dependiente del petróleo para generar la electricidad que requiere para su desarrollo. Afirma que República Dominicana se mantiene como país líder en la región del Caribe en la generación de electricidad con energía eólica. La meta a mediano plazo es añadir 200 megas.

Ramírez ofreció a principios de este una disertación en la Cámara Americana de Comercio (Amcham-DR), con el nombre de “Estado actual de las energías renovables en el país y perspectivas a futuro”, donde analizó, además, los incentivos a la Ley 57-07, sobre Energías Renovables y los cambios a la luz de la reforma fiscal.

“Yo creo que todavía hay muchas cosas interesantes. Creo que en el ámbito eólico la recuperación de la inversión todavía es muy factible como negocio todavía”, aseguró el presidente de la CNE.

Ramírez entiende que a pesar de que la reforma fiscal afectó en parte los incentivos fiscales de las inversiones, un 40%, como quedó establecido en la ley, representa una ventaja comparativa para el sector.

Hay otros proyectos que a juicio del funcionario serán una realidad para bien del sistema eléctrico y la competitividad del país. “Aquí estamos hablando de los Cuatros Vientos, de Los Cuatro Vientos S.A. y de Jasper Caribbean Wind Power, de Puerto Plata Imbert. Estos son proyectos de concesiones en base a la ley anterior, lo mismo que “Los Guzmancitos”, de Poseidón Energía Renovable, también en Puerto Plata. Aquí estamos hablando de 50, 100 y 115 megas eólicos, respectivamente. Son proyectos con un alto grado de ejecución, pero hasta este momento no tienen contrato en el mercado y están en proceso de negociación, y evidentemente no tienen financiamiento”, explicó.

En cuanto a la energía solar 2012 registró avances que Ramírez garantiza seguirán por el bien del país y de la competitividad del sector eléctrico. Reveló que en estos momentos la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) renegocia los precios de esa oferta. “Creo que han sido muy coherentes en el tema de que deben de reducir el precio de la generación, y en consecuencia han llamado a las empresas que tienen contrato y ya han firmado para discutir de nuevo los precios. Tengo entendido que Monte Plata ha llegado a un acuerdo. Estamos hablando de precios que oscilan entre 18 y 17 centavos”, explicó.

El presidente de la CNE apuntó que las demás empresas aún no se sientan a hablar, pero que tengo la certeza de que esos proyectos se van a realizar, tomando en cuenta que la CDEEE está renegociando los precios. “Creo que los inversionistas están en la disposición de sentarse”, sostuvo.

No obstante, Ramírez reveló que en la CNE hay aproximadamente solicitudes fotovoltaicas de aproximadamente 900 megavatios, por lo que entre la posibilidad está no recibir, por el momento, nuevas solicitudes.

Según sus estimaciones, todavía la energía fotovoltaica está rondando entre los 17 y 19 centavos de dólar el kilovatio.

“Esperamos que ya dentro de dos o tres años podamos negociar energía fotovoltaica entre 14 y 15 centavos, por lo que creo que es importante que se llegue a un acuerdo y sigamos haciendo el trabajo. Reitero en la CNE no estamos en la posición de seguir otorgando nuevas concesiones fotovoltaicas por el tema del precio”, sostuvo.

Otros proyectos solares con contrato y a la espera de financiamiento son Manzanillo, de Montecristi Solar, y La Victoria, de Isofotón, con 58 y 50 megas de electricidad, respectivamente.

Con respecto a la energía proveniente de la Biomasa, Ramírez detalló los tres proyectos existentes hasta la actualidad.
El presidente de la CNE explicó que en biomasa hay tres proyectos: San Pedro Bioenergy S.A., que está en la fase de concesión definitiva. Detalló que es un proyecto previsto para 75 megas, pero la primera fase será de 25.

“Este proyecto los inversionistas están nuevamente evaluándolo a partir de la modificación de la Ley, esa es la información que se nos han dado. El hecho de haber eliminado la excepción del pago del impuesto sobre la renta durante los próximos siete años, que es el período que queda del proyecto, lo ha obligado a evaluar y ver si realmente el proyecto todavía es factible, pero yo estoy convencido de que ese proyecto ellos lo van a realizar”, apuntó.

Otro que está en carpeta es Induspalma, en Monte Plata, de un megavatio. “Este proyecto, aunque tiene concesión definitiva, yo lo veo con buena perspectiva. Creo que sí va a salir a delante, ya que Induspalma, ha seguido trabajando y creo que en los próximos meses podrá terminar, en otras palabras, vamos a tener unos 36 megas de biomasa a principios de 2014”, aseguró Ramírez.

El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, consideró que la medición neta (net metering) es uno de los grandes proyectos de esa institución y asegura que las potenciales para los autoproductores son ilimitados.

“Yo recuerdo que en la inauguración del parque Los Cocos hablé de lo que pudiera llamarse la democratización de la generación. En otras palabras, hablé de la posibilidad que tienen los dominicanos de poder formar parte de la solución del problema técnico. Y hablaba de la medición neta, donde realmente el dominicano, a partir del sistema de fuentes renovables desde su casa o negocio, pudiese inyectarle energía a la red”, recordó.

Reveló que actualmente, en medición neta, hay 105 clientes y una potencia interconectada de 1,493 kilos, equivalentes a un mega y medio en un año. “Puerto Rico tiene cuatro años con 400 kilos. Nosotros, en un año, lo hemos triplicado y yo no le quiero decir lo que pienso en lo que tiene que ver con la proyección que tendrá en los próximos meses. Ustedes verán que la proyección que hemos hecho es muy conservadora”, explicó Ramírez.

Explicó que los resultados se ven a través de las distribuidoras. Edesur tiene 41 clientes y 780 kilos; Edenorte cuenta con 47 clientes, y Edeeste tiene 11, lo que a su entender demuestra que todas las distribuidoras están comprometidas con la medición neta, lo que “es realmente muy satisfactorio para nosotros y para la sociedad dominicana. Esto es un sistema que está realmente funcionando muy bien, las distribuidoras están cooperando. La CNE está muy comprometida y realmente se está avanzando bastante”.

Ramírez dijo que aunque en la CNE saben que el alcance de la instalación de los medidores bidireccionales y un sistema de energía renovable, principalmente fotovoltaico, es para clase media alta y alta, los resultados del proyecto han sido muy buenos.

“Por eso es que ustedes notan que Edeeste tienen dentro de sus clientes una gran cantidad de personas de escasos recursos, y casi no ha avanzado nada. Pero tanto Edenorte como Edesur tienen muchos clientes”, explicó.

Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

“Real Estate Summit 2023”. - Fuente externa.
Turismo

Conozca los detalles de la Tercera Feria Internacional de Bienes Raíces

Angie Martínez, embajadora dominicana en Jamaica. - Fuente externa.
Noticias

Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

Las ayudas del Gobierno se concentrarán primero en los pequeños productores por debajo de las 200 tareas. - Fuente externa.
Agricultura

Agricultura entrega RD$70 millones a bananeros para controlar ácaro

Oscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de Calidad Educativa. - Fuente externa.
Noticias

Minerd reitera objetivo de enseñar lectoescritura desde la primaria

Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas pierde un 0.1%, hasta US$69.34

Mensaje de voz de WhatsApp. - Fuente externa.
Tecnología

WhatsApp permite enviar mensajes de voz que se escuchen una sola vez

Últimas noticias

“Real Estate Summit 2023”. - Fuente externa.

Conozca los detalles de la Tercera Feria Internacional de Bienes Raíces

7 diciembre, 2023
Angie Martínez, embajadora dominicana en Jamaica. - Fuente externa.

Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

7 diciembre, 2023
Las ayudas del Gobierno se concentrarán primero en los pequeños productores por debajo de las 200 tareas. - Fuente externa.

Agricultura entrega RD$70 millones a bananeros para controlar ácaro

7 diciembre, 2023
Oscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de Calidad Educativa. - Fuente externa.

Minerd reitera objetivo de enseñar lectoescritura desde la primaria

7 diciembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas pierde un 0.1%, hasta US$69.34

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Experto destaca acreditación como herramienta de fortalecimiento para la calidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420