• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ministro de Salud dice a los médicos que no es momento de movilizaciones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 marzo, 2020
en Noticias
0
rafael sánchez cárdenas

Rafael Sánchez Cárdenas

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, pidió este martes al Colegio Médico Dominicano (CMD) desistir de la marcha convocada para mañana hacia el Palacio Nacional porque “no es momento de movilizaciones”, ya que, en su opinión, los esfuerzos se deben dirigir al tema del coronavirus.

El CMD anunció ayer una marcha hacia el Palacio Nacional en demanda del cumplimiento de los acuerdos firmados con el Ministerio de Salud Pública en febrero pasado, que incluyen trece puntos, entre los que destaca un reajuste salarial y pensiones.

“Todos esos puntos fueron, sin excepción, violados y no cumplidos por el Gobierno”, afirmó en rueda de prensa el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.

Sin embargo, en unas declaraciones recogidas en un comunicado por el Ministerio de Salud, Sánchez Cárdenas aseguró que los acuerdos “no se han echado al olvido, pero la situación de emergencia (por el coronavirus) ha impedido que se le dé el seguimiento adecuado”.

De acuerdo con el funcionario, “se está trabajando en el tema de las pensiones que se otorgarán de conformidad con la Ley 414-98, es decir, con el último salario devengado en al momento de su retiro”.

Si los médicos quieren movilizarse “lo pueden hacer luego, pero ahora estamos en una situación de emergencia y lo que podemos hacer es trabajar juntos para evitar que se expanda” el coronavirus, agregó Sánchez Cárdenas, según la nota.

El CMD y el Ministerio de Salud Pública firmaron a principios de febrero pasado un acuerdo de colaboración para coordinar acciones conjuntas que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de República Dominicana.

El documento fue rubricado por Sánchez Cárdenas y por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.

A través de un comunicado emitido entonces por la cartera de Salud, Sánchez Cárdenas indicó que esta iniciativa también tiene como objetivo dar inicio al régimen subsidiado público sobre atención primaria, que comenzaría a realizarse a través de un plan piloto en los alrededores de la Cuidad Sanitaria, básicamente en el área metropolitana.

De su lado, Suero dijo que la propuesta forma parte de una labor conjunta y establece que los médicos sean pensionados de conformidad con la Ley 414-98, es decir, con el último salario devengado en el momento de su retiro más los incentivos.

Sánchez Cárdenas y Suero se comprometieron a aunar esfuerzos para mejorar los salarios de los médicos en el presupuesto del año 2021.

Asimismo, a iniciar la implementación de la medicina escolar en el país, reducir la mortalidad materna e infantil, así como trabajar en la prevención y control de enfermedades el como dengue, la malaria, la leptospirosis, el VIH, la hepatitis y enfermedades crónicas.

El acuerdo también favorece las rotaciones de médicos residentes en el exterior y a patrocinar cursos de idiomas en los hospitales docentes para residentes y profesores del programa de Residencias Médicas (RM).

Etiquetas: Colegio Médico DominicanoMinisterio de SaludRafael Sánchez Cárdenassalud
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El 30% de los infantes afectados por enfermedades raras fallecen sin cumplir los cinco años. | Lésther Álvarez
Reportajes

Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

13 mayo, 2022
Noticias

Think Health analizará el futuro de los sistemas de salud tras la pandemia

10 mayo, 2022
José Santana y Senén Caba consideran que se debe aumentar el presupuesto destinado a salud. | Lésther Álvarez
Reportajes

El covid-19 hizo más resiliente al sector salud dominicano

9 mayo, 2022
Salud tecnología
Noticias

Sector salud requiere de tecnologías para ser más competitivo

26 abril, 2022
Hay un grupo selecto que establece horarios para meditar y buscar ideas para negocios, lo que puede seguir motivando para elegir destinos que invitan más a la relajación.  | Canva
Turismo

Turismo de bienestar: Una fusión entre salud y experiencias

2 marzo, 2022
El 37% de la población compra medicamentos mensuales.
Finanzas

La inflación incide en los precios de los medicamentos

2 marzo, 2022

Últimas noticias

lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022
Deserción escolar

España reduce a mitad abandono escolar desde 2010

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!