Santo Domingo.- Las confederaciones de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Nacional de Unidad Sindical (CNUS) marcharon este jueves junto a gremios del sector salud en defensa del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) ante los supuestos planes para disolverlo.
Los sindicalistas indicaron que la propuesta de privatización, ya aprobada por el Senado, viola la ley 87-01 de Seguridad Social, que plantea que el IDSS se someta a un proceso de modernización para mejorar la calidad del servicio y no se refiere a su cierre.
Aseguran que cerrar el centro de salud significaría dejar sin servicios médicos a millares de dominicanos pobres, cuyos salarios apenas les alcanzan para subsistir, además de dejar sin empleos a más de 12 mil personas.
Entienden que el IDSS es una institución que cuenta con la mejor infraestructura hospitalaria y que durante más de 60 años ha brindado servicios en todo el país y al mismo tiempo ha sido escuela para especialización de los médicos.
Los dirigentes sindicales marcharon desde la sede del IDSS hasta el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en donde fueron recibidos por su gerente general, Rafael Pérez Modesto, y Eduardo del Villar, subgerente general.
El presidente de la CNTD, Jacobo Ramos, dijo que no va a permitir que el sector financiero cierre el IDSS, ya que esa institución siempre ha estado al servicio de los pobres.
“Hay un aumento de salario estancado, hay una reforma laboral en contra de los trabajadores, hay una seguridad social que no da servicio y también quieren quitarle el servicio de salud a los trabajadores”, dijo Ramos en rueda de prensa en la sede del IDSS.
Amantina Delgado, presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased), dijo que el Gobierno no puede destruir los hospitales, policlínicas y los consultorios del IDSS, porque representa el soporte económico de los médicos y enfermeras que trabajan en ellos.
De su lado, el expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, saludó el reclamo pacífico de los trabajadores afiliados a las centrales sindicales, porque entiende que es imprescindible que se preserven todos los derechos adquiridos por los trabajadores del IDSS.
POSICIÓN DEL CNSS
Rafael Pérez Modesto, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), dijo que los representantes de los trabajadores tienen el derecho de hacer el reclamo de protección del IDSS.
“Nosotros estamos en el deber de prestarle atención, oírlos y encaminarlos mediante recomendaciones”, agregó el funcionario.
Modesto aclaró que desde el CNSS no ha existido nunca la intención de apoyar la privatización del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.