JUAN DOLIO, San Pedro de Macorís.- El empresario Juan Bautista Vicini Lluberes informó este jueves que la intención de la empresa Antillean Gas LTD de instalar una nueva terminal de gas natural en San Pedro de Macorís es porque, precisamente, en esa provincia es donde se concentra la mayor capacidad de generación eléctrica con posibilidad de ser convertida a ese combustible y ahorrarle al país más de US$300 millones al año.
Durante una presentación ante representantes de la provincia en el hotel Hamingway, Vicini señaló que una vez esa terminal esté lista se podrán convertir ese combustible 980 megavatios.
Recordó que los propietarios de la planta de 300 megavatios de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM), antigua Cogentrix, hicieron esfuerzos desde el año 2009 por convertirla a gas natural, pero no pudieron debido a los obstáculos que se presentaron para garantizarle el suministro del combustible.
“Nosotros queremos instalar la terminal para suministrar gas natural a todo el que lo requiera, porque la intención es contribuir con el desarrollo de esta provincia y del país”, destacó Vicini Lluberes.
El principal promotor de Antillean Gas se refirió a las manifestaciones de oposición a la terminal provenientes del Ministerio de Energía y Minas. Sobre esa situación, dijo que el tema de la terminal nueva se relaciona con el desarrollo de la industria y del comercio, no de la minería.
“Los argumentos de oposición de ese Ministerio limitan la libertad de empresa. No tiene razón alguna ni lógica de ningún tipo”, expresó Vicini.
Agregó que la terminal de gas natural existente en la zona de Caucedo (AES-Dominicana), ya recuperó con creces su inversión y que ha llegado la hora de que se abra la competencia y la libre empresa, pues esa terminal es única y eso le da un carácter de monopolio.
“Hay que permitir la competencia, no hay razón de proteger a una infraestructura que ya recuperó su inversión”, agregó el empresario.
Sobre el argumento del Ministerio de Energía y Minas de que es más conveniente colocar la terminal en Monte Cristi u otra zona de la costa norte del país, el empresario recordó que es en San Pedro donde están las generadoras que necesitan ser convertidas a gas natural. Esas unidades son CESPM, Quisqueya 1, Quisqueya II, Sultana del Este, Los Orígenes y CEMEX, las cuales tienen una capacidad instalada de 980 megavatios.
Antillean Gas LTD es un consorcio conformado por Interenergy, COASTAL (PROPAGAS y TROPIGAS) y VICINI de República Dominicana, PROMIGAS de Colombia y BW de Singapur.
Hace justamente un año que el presidente Danilo Medina encabezó el acto del primer picazo para la instalación de la nueva terminal de gas natural en San Pedro de Macorís, pero los trabajos están atrasados, precisamente por la oposición del Ministerio de Energía y Minas.
Vicini dijo que son los ciudadanos y ciudadanas de San Pedro de Macorís quienes deben decidir si quieren tener una nueva terminal de gas natural que les garantice suministro constante de combustible para el desarrollo de diversas actividades económicas, o si prefieren quedarse con una sola, la existente, que no les suministra el combustible.