• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Covid-19 pone a prueba empresas que no han adoptado plataformas digitales

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
24 marzo, 2020
en Tecnología
0
economia digital cepal
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El nuevo coronavirus, detectado en diciembre de 2019 en China y que ha emigrado a diferentes naciones hasta provocar una pandemia que afecta a la economía mundial, pone a prueba la capacidad de subsistencia de pequeñas empresas en República Dominicana, en especial de aquellas que, por su naturaleza, no pueden operar tras el establecimiento del estado de emergencia dispuesto por el Gobierno.

Algunas medidas tomadas por el Gobierno dominicano dejan a decenas de micro, pequeñas y medianas empresas deshabilitadas, siendo las más afectadas las que brindan servicios y artículos que no, necesariamente, son indispensables para la población en estos momentos.

Los negocios que no han adoptado las plataformas digitales como medio de interacción con sus consumidores son más vulnerables a dejar de percibir ganancias, tal como explica Gabriela Mejía, experta en marketing digital. Este momento de “crisis” invita a los empresarios a crear contenido de valor para tener presencia en los medios digitales.

“Más allá de subir un post en redes sociales donde se le indique a las personas lavarse la manos o toser de una forma determinada, los negocios deben de tener un plan de acción” para colaborar con la población y afianzar sus ventas, en pro de no incurrir en grandes pérdidas que, a largo plazo, puedan provocar el colapso de sus negocios, indica Mejía.

Las falsas noticias, vídeos virales de casos que no tienen que ver con el covid-19 y los planes de acción para evitar el contagio entre colaboradores de las grandes empresas dominicanas, han provocado un estado de alarma en la población y llevan a los ciudadanos a realizar compras desmedidas para tener en sus hogares alimentos y utensilios para pasar el llamado a “toque de queda”.

¿Vender o crear contenido de valor?

Es, precisamente, este momento de “crisis” que la experta en marketing identifica como “la vara que mide las acciones de los empresarios” para mantener sus negocios a flote sin ser visto como oportunistas.

Señala que las marcas deben evaluar cómo sus productos pueden crear un valor agregado ante la situación por la que pasa el país. “Es la hora de generar un contenido de valor, de diversificar lo que hacemos y digitalizarnos para solucionar las problemáticas que tienen los clientes”.

Ante la alteración del hábito de compras, Mejía especifica que a través de las redes sociales se pueden crear buenas estrategias de interacción para que la información no se pierda y para agilizar los procesos de la entrega de artículos y servicios.

“Es momento de postear con un propósito”, dice. Cita como ejemplo informar a los clientes la integración de delivery propios para que las plataformas de comida por envío no colapsen y garantizar que sus pedidos lleguen a tiempo.

Otra idea que comparte es indicar a los seguidores que el negocio estará cerrado para evitar el contagio del covid-19, pero que permanecerán atendiendo a sus clientes por sus autoservicios.

Según las observaciones de Mejía, no todas las empresas cuentan con una estrategia adecuada. Indica que es necesario que los emprendedores tengan, en primer lugar, una persona que les ayude a gestionar los momentos difíciles y luego quien les genere contenido de valor en las plataformas digitales.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Plataformas digitales
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022
Rastreo de contactos coronavirus covid
Noticias

Salud Pública reporta 271 contagios de coronavirus

18 diciembre, 2022

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!