• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confenagro reclama frenar especulación con precios de alimentos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
29 marzo, 2020
en Agricultura
0
foto eric rivero
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) hizo un llamado a las autoridades correspondientes en interés de frenar la especulación que en la actualidad se registra con la comercialización de alimentos primera necesidad, en momentos en que el país se enfrenta a la crisis del coronavirus, al tiempo de señalar que en el campo hay productos suficientes para abastecer la demanda nacional.

Eric Rivero, presidente de Confenagro, aseguró que a nivel de los productores del campo no se han registrado alzas de precios, y que por el contrario, algunos como la carne de pollo y la leche han registrado baja, debido a la disminución de la demanda, “por lo que el aumento en los precios puede ser causa únicamente de la especulación en los canales de intermediación”.

Explicó que en momentos de crisis, la especulación con los precios de los alimentos es grave, “porque aumentan aún más los efectos de la crisis, y eso perjudica el presupuesto familiar, aumentando el hambre y, por tanto, el mismo efecto de las enfermedades”.

Planteó que en medio de la actual crisis, para enfrentar la especulación se hace necesario ejecutar algunas medidas de control y supervisión, pero también de apoyo y estímulo productivo.

Según reportes de prensa, entre los productos del agro que en los últimos días han registrado alzas de precios están limón agrio, plátanos, berenjena, zanahoria, ají cubanela, ají morrón, habichuelas, melón, y naranja agria.

Rivero exigió que se debe ser más drástico en la supervisión de ProConsumidor sobre mercados, supermercados y otros establecimientos al detalle, y mostrar las multas que se hayan aplicado, así como implementar la política de cerrar establecimientos que violen las medidas.

Consideró que la especulación se produce porque los productores no accesan directamente a los canales de distribución, por lo que Confenagro propone apoyar los canales de distribución y comercialización de productos agropecuarios, dotando a los productores de facilidades y técnicas apropiadas, así como equipos, como camiones de distribución y otros instrumentos que permitan mejorar la comercialización en tiempos de crisis.

Puso el ejemplo del Merca Santo Domingo, que se construyó en 2005 para que fuera un mercado de productores, pero que “lamentablemente se ha vuelto un mercado de intermediarios”, por lo que sugirió pasar su administración a los productores, a fin de que se permita ofertar los productos de manera higiénica y organizada, tanto al por mayor como al detalle, y a precios justos.

Por otro lado, el dirigente agropecuario aseguró que para la adquisición y distribución de la producción nacional se debería ejecutar un Plan Especial de Adquisición de Alimentos. Al respecto, sugirió que comerciantes y suplidores deben preferir los productos nacionales.

Dijo asimismo que Confenagro hizo una propuesta para que el gobierno reparta cajas alimentarias que en un cien por ciento sean abastecidas con productos nacionales.

“Estas cajas alimentarias deben contener pollo, frutas como piña y banano, arroz, verduras, lácteos, huevos, y otros productos nacionales afectados por la caída del turismo y las exportaciones, y deben distribuirse a las familias afectadas en sus casas por el desempleo y la pobreza”, expresó Rivero.

Planteó que se debe ejecutar a través del Ministerio de Agricultura un amplio programa nacional de incentivo de la producción nacional, que incluya siembra de cultivos de ciclo corto (vegetales, leguminosas, etc). otorgando facilidades a los productores.

También, que la Comisión de Alto Nivel debe elaborar una campaña nacional de comunicación y publicidad para fomentar el consumo de los productos nacionales, promoviendo la conciencia de los consumidores, para garantizar la seguridad alimentaria del país.

Etiquetas: Confenagrocoronavirus
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

vacuna covid 19, retha ferguson pexels
Mercado global

El Reino Unido, el primer país en aprobar una vacuna bivalente contra el covid-19

15 agosto, 2022
coronavirus covid-19
Noticias

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022
Empleados, oficinas
Noticias

Sólo un 20% de los hogares de la eurozona pudo ahorrar más durante la covid

1 agosto, 2022
Turismo Costa Rica
Mercado global

El turismo da signos de recuperación en América Latina tras golpe del covid

16 julio, 2022
Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
Salud Pública.
Noticias

Salud Pública reporta más de mil casos de covid por segundo día consecutivo

30 junio, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!