• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OPD-Funglode: Protestas en RD se redujeron 39% en marzo de 2020 por el coronavirus

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
17 abril, 2020
en Noticias
coronavirus
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Durante marzo del 2020, se registraron 37 protestas en República Dominicana, lo que significó una disminución interanual de 39% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 61 movilizaciones sociales, de acuerdo con un análisis del Observatorio Político Dominicano (OPD).

En su más reciente análisis “La protesta social en República Dominicana en el marco de la crisis del covid-19”, la entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), destacó que el 45.9% de las protestas realizadas en marzo de este año eran relativas a la pandemia del coronavirus ante los efectos económicos de la crisis sobre el empleo y el sector informal. Además, tomaron lugar principalmente en el Distrito Nacional, Duarte y Santo Domingo, demarcaciones más afectadas por la pandemia.

En la investigación se observó que la situación, ocasionó una disminución en el número de micro protestas comunitarias por servicios básicos e infraestructuras respecto a enero y febrero, ya que la atención de los actores de la sociedad civil se concentra mayormente en la evolución de la pandemia y acciones del Gobierno ante la misma.

El análisis del OPD-Funglode sobre la protesta social durante el mes de marzo demostró que la reacción de los actores se concentró en prevenir la instauración de casos de covid-19 en su alrededor, aunque paradójicamente la manifestación física es contradictoria a la contención de este virus.

“A través de las redes sociales y la protesta digital, los ciudadanos seguirían enfrentando otras demandas relativas a las necesidades del sector salud, las dificultades del sector informal, los desempleados y las acciones del Gobierno, en ese sentido. Demandas a las cuales se podrían sumar las exigencias de transparencia en el manejo de los recursos de la actual crisis”, señala el informe.

Tipo de protestas

El 18.9% de las protestas que se realizaron en marzo de 2020 fueron por temas laborales, el 10.8% por la suspensión de las elecciones y la crisis político-electoral, el 8.1% por conflictos sectoriales, el 5.4% por infraestructuras, el 2.7% por conflictos culturales, otro 2.7% estuvo relacionado con la justicia y otros temas abarcaron el 5.4%, según la informe autoría de la investigadora de la Unidad de Sociedad Civil del OPD-Funglode, Janna López.

“En el panorama de la sociedad civil, la pandemia amainó la crisis sociopolítica que se tejió a partir de la suspensión de las elecciones municipales. Sin embargo, esta crisis adquiere otro matiz con el debate acerca de la posposición de las elecciones presidenciales y congresuales”, destaca el estudio.

Efectos

López indica que en el corto y mediano plazo, los resultados de la crisis obligan a repensar la situación del sector salud en el país y su importancia y presentarían un escenario postcrisis, en el cual los gremios de salud intensificarían la lucha por sus reivindicaciones y otros sectores de la sociedad civil le apoyarían.

Agrega que los efectos económicos y sociales de la crisis sanitaria acarrearían nuevos reclamos de la ciudadanía ante el deterioro de su calidad de vida.

Archivado en: COVID-19OPD-FunglodeProtestas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Residuos sólidos pandemia covid-19
Noticias

La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19

5 mayo, 2023
Empresa Pfizer | Fuente externa.
Mercado global

Pfizer gana US$5,543 millones en primer trimestre, un 30% menos

2 mayo, 2023
Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd
Noticias

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392