• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luis Medrano pide al Gobierno auxiliar a los artistas afectados por crisis del covid-19

Irmgard De la CruzPorIrmgard De la Cruz
20 abril, 2020
en Noticias
luis medrano

Luis Medrano/El Caribe.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El empresario y productor artístico Luis Medrano exhortó al Gobierno dominicano a amparar bajo “proyectos de auxilio solidarios” a todos los que conforman la industria del espectáculo, tomando en cuenta que la pandemia del covid-19 impide el trabajo de los artistas.

“No puede ni debe echar al olvido a los valores vernáculos, a los exponentes de la plataforma de la identidad nacional, que es la razón de ser de cada país (…) esos que sobreviven en el día a día tienen que ser tomados en cuenta con urgencia”, dijo.

Medrano propuso establecer una “nómina colectiva” que permita comprar los productos básicos al artista que de repente se acaba de quedar sin trabajo y sin los alimentos básicos para su familia.

Consideró que profesionales como los músicos, bailarines, técnicos de tarima y quienes conforman grupos musicales y orquestas podrían beneficiarse de la medida.

Solicitó que el Ministerio de Cultura ampare a aquellos actores y actrices que laboran para la institución.

Sugirió que a través de Banca Solidaria los compositores, músicos y comunicadores tengan facilidades de préstamos que luego puedan pagar con presentaciones artísticas a favor del Estado, “que liberen de lo prestado al empleador”.

Ponderó que, en lo que respecta a los compositores, la sociedad que los agrupa podría responsabilizarse de garantizar el pago de las facilidades otorgadas por la entidad.

“Es el momento de la solidaridad”

Medrano hizo un llamado a los artistas y a todos los que conforman la industria del espectáculo, a solidarizarse con los más desfavorecidos y a utilizar el entretenimiento para llevar esperanza.

“Es tiempo de poner el ego en el armario, y comenzar a ser protagonistas de la esperanza y la fe que muchas personas esperan que se conviertan en realidad”, reflexionó.

Recomendó canalizar la crisis generada por la pandemia como una oportunidad para unificar el sector, así como reinventar el negocio para un público que, luego de dejar atrás las consecuencias provocadas por el covid-19, habrá cambiado su mentalidad y sus preferencias.

“(La industria) seguirá siendo de boletas, de tragos, de modas (…) pero con un público más pensante y mucho más austero, muy exigente, que saldrá a buscar una oferta realmente impresionante, que se renueva”, dijo.

Archivado en: coronavirusCOVID-19industria del entretenimientoLuis Medrano
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

Este hallazgo acaba de despejar algunas dudas que suscitaron especial preocupación al principio de la pandemia de covid-19. - Fuente externa.
Noticias

Un estudio descarta el contagio de covid-19 de mascotas a humanos

La Escuela Económica

El “impacto económico” de la “industria del entretenimiento”

A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

Según el plazo aceptado por los países, el nuevo tratado deberá estar listo para su adopción en la 77º asamblea mundial de la OMS, en mayo de 2024. - Fuente externa.
Noticias

La OMS defiende tratado global sobre pandemias frente a propagación de la desinformación

Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

Últimas noticias

Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

25 septiembre, 2023
Estará disponible el 26 de septiembre. | Fuente externa.

La actualización de Windows 11 trae el soporte para para las claves de acceso o ‘passkeys

25 septiembre, 2023

¿En qué moneda se deben preparar los estados financieros elaborados a partir de NIIF?

25 septiembre, 2023
José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

25 septiembre, 2023
El turismo.| Pexels.

El turismo en Latinoamérica se recupera un 85% y prevé llegar a nivel prepandemia en 2024

25 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409