• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Razones por las que Danilo Medina diría “no” a la reelección

Jairon Severino Por Jairon Severino
23 marzo, 2015
en Noticias
0
Danilo Medina se ha confesado ser un hijo de Juan Bosch, el fundador de su partido que siempre odió la reelección.

Danilo Medina venció en las elecciones del 15 de mayo con un 61.76% de los votos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]H[/dropcap]ay una realidad indiscutible: la popularidad del presidente Danilo Medina es considerada histórica en el país. No hay precedentes de que algún jefe de Estado dominicano haya logrado mantener niveles tan altos de aprobación con casi tres años al frente del gobierno.

Las mediciones le otorgan un 76% de intención de los votos para las elecciones de 2016 y, por primera vez, Leonel Fernández no está en su mejor momento, quien alcanzaría alrededor de un 35%.

El presidente Medina ha demostrado coherencia en su accionar político. ¿Cuáles razones, a pesar de su alta aprobación, pudieran llevar al Presidente a decir que no a la reelección?

Hay elementos jurídicos, partidarios, coyunturales, morales y hasta estratégicos que establecen con claridad meridiana que el jefe de Estado no se presentará como candidato en las próximas elecciones.

La primera razón, y la más contundente, es la jurídica. La Constitución de 2010, aprobada por el congreso peledeísta, de cuyo partido Leonel Fernández es el presidente, la prohíbe en su artículo 124, cuando afirma que el Poder Ejecutivo se ejerce por el o la Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser electo para el período constitucional siguiente.

Por coincidencias del destino, en la Constitución de 1963 el artículo que prohibía la repostulación era vecino del 124, el 123. “El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, secreto y popular, sin que pueda ser reelecto ni postularse como candidato a la Vicepresidencia en el período siguiente”.

La razón partidaria también es muy poderosa. A lo interno de su partido hay fuerzas que luchan por el retorno de Fernández, quien a su vez podría tener la llave para que Medina someta una reforma a la Constitución, lo cual sería ilógico que el partido que colocó la no reelección, hace apenas cinco años, la quite de nuevo por un interés particular.

Además, las críticas del PLD fueron muy duras cuando Hipólito Mejía, que había dicho más de 20 veces que no se repostularía y hasta maldecía la reelección, utilizó el poder en el Congreso para abrirse el camino hacia un nuevo mandato, intento que fue fallido. Al partido oficial no le luce cambiar su Constitución y todo indica que si “los vientos soplan” tampoco lo permitirá Leonel.

Coyunturalmente Medina está en capacidad de demostrar que su coherencia va más allá de su posicionamiento como figura política. Su crecimiento ante el país y el mundo sería mayor si no “fuerza el mingo”. Por supuesto, una efectiva comunicación entre los dos principales líderes del PLD es saludable ahora. No se puede obviar que hay otros aspirantes a lo interno de ese partido.

Moralmente Medina se ha confesado ser un hijo de Juan Bosch, el fundador de su partido que siempre odió la reelección. De hecho, en más de una docena de oportunidades el Presidente de la República se ha referido a la reelección como algo dañino para el partido, el país y para la institucionalidad.

En más de una ocasión ha dicho que no quiere ser presidente por más de cuatro años y que “incluso” no le interesa volver a ser presidente. Por supuesto, no lo ha vuelto a decir al frente del Poder Ejecutivo.

Cuando se está fuera el tiempo parece largo, pero una vez en la Presidencia los cuatro años se achican
Como presidente electo.

Ante la tumba de Bosch, en La Vega, fue muy explícito: “Trataré de ser un discípulo fiel de su memoria y de sus enseñanzas. Por eso le estoy pidiendo a Dios que me cuide, que me cuide de la vanidad, que me cuide de la prepotencia, me que cuide de la arrogancia, que me permita seguir siendo la persona simple y humilde… y vengo aquí para pedirle a todos mis compañeros que estarán conmigo en el gobierno que sean también ciudadanos simples, sencillos; ciudadanos humildes, que no se sientan arriba y que vean a los que están abajo empequeñecidos. Esta será la filosofía que va a imperar en el próximo gobierno del PLD”.

Sin embargo, hay pronunciamientos dubitativos. En agosto de 2014, en un encuentro con periodista en el Palacio Nacional, dijo que los procesos electorales tienen fechas fatales y que él ha querido someterse a los plazos. De lo que sí es consciente es que el tema también es muy espinoso a lo interno del PLD y provocaría una fractura.

Etiquetas: Danilo MedinaLeonel FernándezPLDPólíticaPresidenciaReelección
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Honduras coronavirus
Mercado global

Erosión política y desgaste social sumen a Latinoamérica en la incertidumbre

30 mayo, 2022
Noticias

Leonel Fernández dice que eliminar aranceles no disminuirá la inflación

1 abril, 2022
Leonel Fernández, expresidente de la República. | Lésther Álvarez
Noticias

Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

29 marzo, 2022
Homero Figueroa
Noticias

El Gobierno dará asistencia humanitaria a los turistas ucranianos varados

2 marzo, 2022
Irina Karamanos, agencia UNO
elDinero Mujer

El rol cada vez más político de las primeras damas de América

28 enero, 2022
Noticias

Ministro de la Presidencia se reúne con dirigentes del transporte en busca de solución a incrementos del pasaje

19 enero, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!