• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mosca del mediterráneo que daña los frutos

Windler Soto Por Windler Soto
23 marzo, 2015
en Agricultura
0
En los primeros siete meses de este año República Dominicana exportó US$2,739.5 millones en bienes hacia Estados Unidos.

En los primeros siete meses de este año República Dominicana exportó US$2,739.5 millones en bienes hacia Estados Unidos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a mosca del mediterráneo cerró las puertas de Estado Unidos para 16 productos agrícolas dominicanos, seis de ellos con gran dependencia de la demanda estadounidense. Pero no se trata de una veda permanente, sino que el tratamiento adecuado de esta situación de riesgo podría erradicar la plaga en un plazo no mayor a tres o seis meses.

Los productos locales más afectados son aguacate, lechosa, limón, tomate, naranja y los diferentes tipos de ajíes.

En el país ya se encuentran tres técnicos norteamericanos con el fin de brindar asistencia a las autoridades dominicanas y así continuar las labores de monitoreo y posterior implementación de un plan para exterminar la plaga, que pudo haber llegado desde Sur o Centroamérica.

¿Considera usted que la prohibición de EEUU sobre las frutas de RD afectará la producción?

  • Si (93%)
  • No (7%)

Cargando ... Cargando ...

El pasado 13 de marzo, el Gobierno estadounidense fue notificado de la presencia confirmada del insecto en el país, luego de agotarse los procedimientos internacionales de detección de la especie invasora.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, una de las dos mayores puertas de acceso aéreo al país, tiene un cerco de 22 kilómetros que permite la vigilancia extrema de la zona donde fue hallada la mosca del meditarráneo, con el fin de controlar el brote.

Estos técnicos extranjeros vienen a contribuir con las acciones conjuntas entre las autoridades dominicanas y los productores, para replicar los casos de éxito en la erradicación de la plaga en territorio estadounidense, como California, Florida y Texas, según el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.

“En el caso nuestro, Estados Unidos ha tomado la decisión de prohibir la entrada de 18 productos, dos de los cuales dos ni siquiera se producen aquí. De los 16 que quedan, solo seis son de importancia económica para República Dominicana”, asegura el agroempresario.

Entre las acciones para evitar el asentamiento definitivo de la mosca del mediterráneo, se prohíbe el transporte de frutas y vegetales desde la zona del brote al resto del país. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura traerá machos estériles del insecto, con el fin de limitar la procreación. Otras medidas de control son el uso de feromonas para atraer las moscas hacia trampas adhesivas y a la fumigación de compuestos químicos letales para el insecto.

La baja concentración de producción de frutas y vegetales en la región Sureste, a excepción de cítricos, limita la propagación de la mosca al resto del país. La mayor parte de la cosecha de los productos que se han incluido en la lista ya concluyó. Todo esto favorece, en cierta media, el plan de erradicación.

“Vamos a hacer el trabajo necesario en aras de erradicar ese brote. El Gobierno dominicano ya ha establecido un cinturón cuarentenario y ahí se establecen medidas de precaución”, afirma Benítez.

La mosca del mediterráneo, cuyo nombre científico es Ceratitis Capitata, es un insecto más pequeño que la mosca ordinaria, de color amarillo rojizo intenso, con manchas marrones y alas transparentes. Es muy peligrosa porque ataca más de 200 productos diferentes y está presente en 92 países.

Según el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury, los productores dominicanos podrían experimentar pérdidas cercanas a los US$300 millones en un año, debido a la prohibición de las importaciones, aplicada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS).

En el 2013, las exportaciones de productos agrícolas al mercado estadounidense reportaron a la República Dominicana divisas por más de US$746 millones, de acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).

Uno de los productos más vulnerables es el aguacate, pues actualmente se encuentran en los puertos dominicanos cargamentos por valor de US$5 millones, según el dirigente empresarial. Los mangos no sufrirán el efecto de la veda, debido a que pueden ser depurados antes de exportarse gracias a que resisten el sistemas de lavado con agua caliente.

“Si duráramos un año con el caso, lo cual no esperamos, sería cerca de US$300 millones. Esperamos que un plazo de un mes o 15 días, la plaga sea controlada”, estima el presidente de Adoexpo, al referirse a los niveles de pérdidas de los productores, aunque no detalló los niveles de exportación de los productos afectados.
Khoury considera que para los próximos meses se producirá un aumento considerable en la cantidad de estos productos en el mercado local, debido a que los productores tratarán de recuperar la mayor proporción de su capital inicial dentro de las fronteras nacionales.

Con todo, existen países con la disposición de recibir el excedente dominicano. El embajador ruso en Venezuela y en el país, Vladimir Zaemskiy, manifestó el deseo de su país de recibir las frutas y vegetales que ha rechazado Estados Unidos, reportó el periódico Listín Diario.

Rusia vive escases de alimentos debido a la interrupción del abastecimiento desde la Unión Europea, a raíz de sus diferencias frente a la crisis en Ucrania. También se espera una reducción considerable del precio de estos productos.

A juicio del presidente de Adoexpo, el Estado debe reforzar las medidas de seguridad en los puertos para evitar que situaciones como éstas se sigan produciendo, y que nuevas plagas invadan el país, ocasionando pérdidas en la producción agrícola, como ha sucedido con el café.

El dirigente empresarial exhorta a la población dominicana a aumentar el consumo de estos productos con el fin de apoyar a los productores locales, pues el insecto no es nocivo para la salud humana.

Varios legisladores se han pronunciado por los daños que podría acarrear esta situación para la economía del campo. Uno de ellos es Carlos Castillo, senador de San José de Ocoa, quien urgió a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes, con el fin de evitar la propagación del insecto.

  1. Pérdidas: La Asociación de Exportadores informó que las ventas anuales de los productos prohibidos asciende a US$300 millones.
  2. Negocio: El CEI-RD informó que el país exportó US$746 millones a Estados Unidos en productos agrícolas durante 2014.
  3. Efectos: La mosca del mediterráneo ataca más de 200 productos diferentes y está presente en 92 países de todo el mundo.
  4. Mango: Aunque el mango es vulnerable a la mosca, no ha sido prohibido por su proceso de depuración con agua caliente.
Etiquetas: Estados UnidosexportacionesMosca del mediterráneo
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones
Mercado global

China supera a Estados Unidos como principal destino de exportaciones andinas en 2021

24 junio, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

Banca de Estados Unidos está preparada para soportar una recesión grave, según la Fed

24 junio, 2022
Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. | Pixabay.
Mercado global

El mercado inmobiliario de Estados Unidos empieza a enfriarse, pero no apunta a burbuja

24 junio, 2022
Las estadísticas de intercambio comercial evidencian que Estados Unidos ha sacado más ventajas al DR-Cafta que República Dominicana. | Fuente externa
Finanzas

Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

23 junio, 2022
Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
Espacio Jurídico

Los efectos de la polarización en EE.UU.

20 junio, 2022

Últimas noticias

Combustibles

Panamá congela precio del combustible para transporte de carga agropecuaria

26 junio, 2022
Buenos Aires, Argentina

La alta inflación dificulta el acceso a la vivienda en Argentina

25 junio, 2022
Banco Mundial

El BM aprueba un préstamo a Panamá para “acelerar” la recuperación

25 junio, 2022
Venta de casas EEUU, viviendas

Alza de intereses vuelve pesadilla el sueño de comprar casa en Latinoamérica

25 junio, 2022

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!