• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El déficit comercial de Estados Unidos sube un 11.6% en marzo por la pandemia

Agencia EFEPorAgencia EFE
5 mayo, 2020
en Mercado global
dólares deuda clima macroeconomico

Todos los países de la región han experimentado un proceso de endeudamiento, especialmente por los déficits presupuestarios.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 11.6% en marzo, hasta los US$44,400 millones, debido a una caída generalizada de las exportaciones e importaciones ante los efectos de la pandemia del covid-19, según los datos que publicó este martes el Departamento de Comercio.

Las exportaciones cayeron un 9.6%, hasta los US$187,700 millones, mientras que las importaciones descendieron un 6.2%, hasta los US$232,200 millones, en medio de la paralización de la actividad económica global.

La cifra de déficit es levemente superior a la anticipada por los analistas, que habían calculado un desequilibrio de US$44,000 millones.

El déficit mensual promedio en el comercio exterior de bienes y servicios disminuyó en US$1,400 millones y se sitió en US$43,200 millones durante los tres meses que terminaron en marzo, con lo que el acumulado entre enero y marzo suma US$129,600 millones.

“El descenso en las exportaciones e importaciones en marzo se debió, en parte, al impacto del covid-19, ya que muchos de los negocios estuvieron operando a una capacidad limitada o cesaron sus operaciones por completo, y el número de viajeros internacionales fue restringido”, recalcó el reporte.

Se prevé que el déficit en el comercio exterior de EE.UU. aumente aún más en abril, dado que las medidas de distanciamiento social, la limitaciones a la movilidad y el cierre de negocios comenzaron a aplicarse a mediados de marzo.

Los últimos indicadores económicos apuntan a una grave crisis por la pandemia del coronavirus en EEUU. El primer cálculo de evolución del PIB del primer trimestre del año dejó una caída del 4.8% anual, la mayor desde 2008; y en el último mes más de 30 millones de personas han solicitado las prestaciones del subsidio por desempleo ante los despedidos masivos.

Para contrarrestar esta situación, el Gobierno ha aprobado un masivo plan de estímulo y la Reserva Federal (FED) ha sumado varias rondas sucesivas de inyecciones de liquidez a los mercados, por un valor superior a los US$3 billones, entre las que incluyó la apertura de una “ventanilla de descuentos” para ofrecer préstamos a corto plazo a los bancos, así como avales y garantías a gobiernos locales y estatales.

Archivado en: coronavirusCOVID-19Déficit comercial EEUUEstados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio estadounidense. - Fuente externa.
Comercio

El déficit del comercio exterior de EE.UU. bajó en 19.8% hasta octubre

La cifra de empleos disponibles bajó hasta los 8.73 millones, un 6.6% menos que en septiembre y la más baja desde marzo de 2021. - Fuente externa.
Laboral

Los empleos disponibles en EE.UU. caen el 16.6% en octubre, el dato más bajo en dos años

Mercado global

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

Noticias

Estados Unidos se destaca como el principal receptor de mercancías dominicanas de enero a octubre 2023

Dólares y euros. - Fuente externa.
Finanzas

La OCDE no espera una caída de tipos en EE.UU. hasta fines de 2024 y hasta 2025 en el BCE

El análisis de Haivanjoe

¿Ha gobernado Luis Abinader en los tiempos más malos?

Últimas noticias

Realidad virtual, sostenibilidad e ingredientes naturales entre impulsores de oportunidades en este sector, según Afaper.

Acreditación e innovación: claves en la calidad de la industria cosmética dominicana

7 diciembre, 2023

Mecanismos financieros de segundo piso

7 diciembre, 2023

Pisados en PISA, otra prueba que reprueba

7 diciembre, 2023

Balance económico, político y social al 2023

7 diciembre, 2023

El salario 13 no paga impuestos

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420