• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué pasará con la reputación de las empresas luego del covid-19?

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
5 mayo, 2020
en Entrevista
cop thony da silva

El director de proyectos de la firma de consultoría Pizzolante, Thony Da Silva Romero.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“La reputación es el activo intangible más importante de toda organización, es el habilitador principal para generar y mantener relaciones de confianza, un impacto negativo en ella tendrá un costo mayor en el largo plazo”.

En estos términos se expresó el socio director de la firma de consultoría Pizzolante, Thony Da Silva Romero, al explicar que la reputación de las empresas poscovid-19 dependerá en gran medida de la percepción pública, tanto de la población general como de sus audiencias críticas.

Da Silva Romero indicó que se verán fortalecidas aquellas empresas que hayan abordado la situación creada por la pandemia con valores y principios, las que muestren cuidados de sus colaboradores y aporten a la sociedad en la medida de sus posibilidades; y se verán debilitadas aquellas que hagan lo contrario.

“La extensión del daño será directamente proporcional a esa percepción negativa construida de una actuación percibida como insensible, irresponsable u oportunista”, sostuvo.

De acuerdo a Da Silva Romero, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de comunicaciones y asuntos corporativos, las crisis tienen diferentes etapas y cumplen con un ciclo generalmente “predecible”.

Lo que resulta complejo, dice, es determinar tiempos. Por ello, resulta adecuado responder con una estrategia acorde a cada etapa del proceso, que sea capaz de acompañarlas con flexibilidad y agilidad suficiente.

“En este caso, por tratarse de una crisis de causa no inherente a las operaciones propias del sector empresarial, sino a una situación sanitaria global, la comunicación de riesgos es fundamental en estas primeras etapas, elevar la conciencia de riesgo es imprescindible para que la ciudadanía adopte voluntariamente las medidas restrictivas necesarias”, dijo.

En adicional a ello, explicó que la comunicación de crisis debe ser fundamentada en la planificación por escenarios y acompañar a la gestión de esta “desde la perspectiva en las empresas, formando parte de la mesa de toma de decisiones, donde se debe considerar la comunicación como un eje fundamental de trabajo para viabilizar la estrategia de manejo de crisis y continuidad de negocios, mientras se contribuya con ello a la salvaguarda de la reputación e imagen pública ( interna y externa) de la empresa”, añadió.

Según indicó que poscovid-19 los clientes exigirán a las empresas, además de mantener los canales de comunicación abiertos y adecuadamente dotados de respuestas a sus interrogantes, los cambios que faciliten la disminución del riesgo percibido de consumir sus productos o disfrutar de sus servicios.

“A modo de ejemplo, ya vemos empresas de comida rápida (pizzas) que no solo ofrecen la entrega a domicilio, sino que extienden una garantía de `contactless`. Es decir, que nadie toca el producto que se va a consumir una vez que es preparado, se empaca asépticamente y es entregado al cliente”.

Resaltó que las empresas que cometerán errores como el manejo negligente o poco empático y sensible con una situación de esta envergadura traerá consecuencias, será abrasivo para la confianza.

Archivado en: ComunicacióncoronavirusCOVID-19reputación
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

12 mayo, 2023
Residuos sólidos pandemia covid-19
Noticias

La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19

5 mayo, 2023
Empresa Pfizer | Fuente externa.
Mercado global

Pfizer gana US$5,543 millones en primer trimestre, un 30% menos

2 mayo, 2023
Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392