Las restricciones de movilidad y el confinamiento social con los que el Gobierno busca frenar la expansión del covid-19 continúa afectando a las industrias y negocios “no esenciales” en República Dominicana. Sin embargo, varias marcas han dado un paso más allá y se han puesto en el “zapato de sus clientes” al enfrentarse al mayor y más rápido cambio en el comportamiento de compras de productos y servicios de la historia moderna.
Así lo plantea Percy García, facilitador de ideas en Crib Consulting, al preguntarse: “¿estaremos como marcas lo suficientemente preparados para afrontar esta nueva realidad que amenaza con convertirse en la `nueva normalidad` de cara al futuro?”.
El también director Regional de Empresas Asociadas enfatiza que “si bien no son la mayoría y el Gobierno ha obligado a ciertas compañías a hacerlo, existe una serie de marcas que se han comunicado de manera proactiva con sus clientes para apoyarlos de alguna manera con la pandemia”.
Esto, a juicio de García, ha tenido un impacto positivo, debido a que el consumidor se ha sentido valorado y en ciertos casos “aliviado”, en lo referente a las obligaciones financieras.
Conforme a la encuesta “El consumidor en tiempo de coronavirus”, el 59% de los dominicanos manifiesta sentir “bienestar”, tras la marca comunicarse con ellos. En tanto, un 21% que era valorado, un 11% tranquilidad. Mientras, un 7% sintió alivio y otro 7% agradecimiento con la marca.
El sondeo, realizado a nivel nacional, destacó que muchas marcas están siendo recordadas por su aporte al combate del nuevo coronavirus, que a la fecha lleva en el país 8,807 positivos, con 362 fallecidos.
Entre las marcas figuran Fundación Corripio, con un 26%; Grupo SID, con un 21%; Cervecería Nacional, con un 13%; Grupo Punta Cana, con 7%; y Grupo Rizek, con un 6%.
García exhorta a las marcas a ser empáticas, útiles y a estar presentes.
“No te muestres indiferente a la crisis, ignorar que las personas se encuentran en un estado de vulnerabilidad puede ser altamente perjudicial. Adopta un nuevo tono de comunicación asociado a la coyuntura: emocional, orientado a brindar confort y esperanza”, recomienda.
Agrega que las marcas, tendrán que cambiar su comunicación más orientadas en resolver las principales tensiones del día a día de sus usuarios o consumidores, si quieren fidelizarlos o atraer nuevos clientes.