• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanciones, petróleo y coronavirus: la economía de Rusia de nuevo en jaque

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 mayo, 2020
en Mercado global
rublos rusos, moneda rusa, rusia

Rublos, moneda oficial utilizada en Rusia. | Pavel Lisitsin; Sputnik.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las sanciones occidentales impuestas en 2014 a Rusia por su papel en el conflicto en Ucrania, junto a la caída del precio del petróleo y un rublo por los suelos sumergieron al país en una recesión. Ahora el coronavirus, en combinación una vez más con el crudo, pone de nuevo en jaque a la economía rusa.

En 2015 el producto interior bruto (PIB) ruso se contrajo un 2%. Según el presidente ruso, Vladímir Putin, Rusia perdió US$50,000 millones por las sanciones internacionales.

Pero un estudio hecho en 2016 para el diario ruso Védemosti situaba en US$600,000 millones el daño a la economía rusa entre 2014 y 2017, teniendo en cuenta no solo las sanciones, sino también el desplome del precio del crudo entonces.

Ahora, cinco años después, el coronavirus, junto -otra vez- con la caída del precio del crudo y las sanciones aún en vigor, amenaza con hacer caer un 5% el PIB ruso, según los cálculos del Gobierno.

La mayor caída del PIB prevista desde 2009

En Rusia, donde la economía se recuperó solo tímidamente en los últimos años, ello supondría la mayor caída desde la crisis financiera de 2009, cuando la economía rusa retrocedió un 7.8%.

No hay duda de que para los rusos el ejercicio va a ser duro: el desempleo subirá este año del 4.6% al 5.7%, la tasa más alta desde 2011, y los ingresos reales disponibles caerán un 3.8% este año, según las estimaciones preliminares del Gobierno.

Y, según el defensor de los empresarios, Borís Titov, hasta el 67% de las empresas individuales, pequeñas, medianas y grandes se ha visto afectado por la pandemia.

Yulia Alxnitis es autónoma y trabaja como agente turístico. Para ella actualmente “no es posible sobrevivir sin asumir grandes pérdidas”. Y es que todo se ha paralizado: los vuelos, las reservas y el modo de subsistencia de muchos empresarios del sector.

Esta empresaria no tiene que pagar el alquiler de un local ni salarios a los empleados, pero no considera que el apoyo del Estado sea suficiente, ya que como autónoma está “obligada a pagar los impuestos independientemente de las ganancias”, según dijo a Efe.

El presidente ruso se ha limitado a dirigir la lucha contra el covid-19 por videconferencia desde su residencia en las afueras de Moscú y a dar órdenes al Gobierno. Ha estado presente, en modo “padre de la nación”, pero detrás de la trinchera.

“Este modelo funciona en tiempos de crecimiento económico y euforia patriótica”, pero no en tiempos de crisis, señaló a Efe Andréi Kolésnikov, del Centro Carnegie de Moscú.

Para hacer frente a la pandemia del covid-19, Putin decretó medidas de apoyo a los ciudadanos y a las empresas por valor de 3.3 billones de rublos (US$46,348 millones) hasta el momento.

Ayudas “insuficientes”

“Es absolutamente insuficiente” la respuesta del Estado, afirma Kolésnikov.

Entre otras medidas, Putin impulsó pequeñas ayudas para familias con niños pequeños, un aplazamiento del pago de los préstamos al consumidor e hipotecarios y una suspensión del pago de los impuestos -menos del IVA- para las pymes y microempresas.

Pero al decretar a finales de marzo seis semanas de vacaciones obligatorias retribuidas para todos los rusos a fin de frenar la propagación del coronavirus, muchas empresas han sufrido. Tuvieron que cerrar sus negocios pero a la vez seguir pagando los salarios a sus trabajadores.

Finalmente, Putin decidió en una segunda ronda de medidas ayudar a las empresas a hacer frente a este reto con un salario mínimo por empleado y mes (US$170), pero a cambio tenían que mantener al menos el 90% de la plantilla, para muchos una exigencia titánica.

“El sistema de capitalismo de Estado significa grandes empresas y nunca se ha prestado atención a las pymes (…)”, dice Kolésnikov.

El Gobierno ha creado una lista de empresas esenciales para el funcionamiento de la economía rusa -grandes compañías-, y ha prometido subsidios y otras ayudas a las aerolíneas, los aeropuertos y al sector automovilístico.

Pero ¿qué pasa con los autónomos y el pequeño empresario vinculado a estas y otras industrias congeladas por el coronavirus?

“Los gastos de la cuenta bancaria y otras herramientas de trabajo se mantienen y el Estado solo compensa dos meses de baja y la compensación equivale al salario mínimo. Esto no cubre ni siquiera los impuestos”, afirma la agente turística Alxnitis.

Plan de recuperación

Para reactivar la economía, Putin evaluará el próximo lunes el plan de recuperación de la economía que encargó al Gobierno y que, según el diario Védemosti ascenderá a un total de 8 billones de rublos (US$112,557 millones) para 2020-2021.

No ha querido tocar por ahora el Fondo Nacional de Bienestar, una hucha de 12.2 billones de rublos (US$152,000 millones) de la que puede echar mano en caso de necesidad.

En el plan de acción del Ejecutivo ruso prevé, a día de hoy, la vuelta a un crecimiento económico del 2.8% en 2021.

El programa, con unas 500 medidas de actuación en diversas áreas, tendrá en cuenta que la economía rusa poco a poco se va reactivando en las regiones desde que Putin declarara el pasado día 11 el fin de las vacaciones obligatorias.

El Gobierno asegura que la actividad económica en Rusia ha recuperado ya el 79% del nivel previo a la crisis del coronavirus.

Pero para muchos empresarios hay incertidumbre acerca de cuándo podrán reabrir sus negocios.

“A falta de fechas no podemos ni planificar nada”, afirma a Efe Artur Galaichuk, fundador del negocio de restauración ReLab Family. Los restaurantes y cafeterías tuvieron que cerrar debido a la pandemia y solo han podido apoyarse en el reparto a domicilio.

“La incertidumbre crea muchos problemas porque a algunos igual les vendría incluso mejor cerrar ahora su negocio definitivamente que conservar a la plantilla, esperar y pagar deudas”, sostiene.

Archivado en: economía rusaRusia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444
Mercado global

Zelenski aplaude la decisión de UE de extender otro año la supresión de tarifas aduaneras

25 mayo, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 3.4% y cierra en US$71.83 el barril

25 mayo, 2023
El ministro de Agricultura mantuvo los pronósticos anteriores sobre producción de la venidera temporada, que estimó en 123 millones de toneladas la producción de grano en 2023-2024
Comercio

Rusia espera exportar hasta 55 millones de toneladas de grano en el año agrícola 2023-2024

18 mayo, 2023
En octubre de 2022 el presidente ruso, Vladímir Putin, decretó la ley marcial en las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Moscú en septiembre. - Fuente externa.
Mercado global

La Duma aprueba la celebración de elecciones en Rusia durante la ley marcial

18 mayo, 2023
Vladimir Putin 4
Energía

Putin defiende la reducción voluntaria de extracción de crudo para apoyar su precio

17 mayo, 2023
Joe Biden
Mercado global

Biden pedirá al G7 que imponga un veto casi total a las exportaciones a Rusia

15 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392