• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Silicon Valley: El valle que incuba millonarios

Máximo Jiménez Por Máximo Jiménez
6 abril, 2015
en Cine financiero
0
La Red Social es una película basada en la idea y progreso millonario del creador de Facebook.

La Red Social es una película basada en la idea y progreso millonario del creador de Facebook.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]S[/dropcap]ilicon Valley. Puede que el nombre le sea familiar, gracias a cientos de emprendedores que allí se instalaron en busca de desarrollar esa idea en cabeza de idealistas aferrados a proyectos que –en algunos casos– generaron miles de millones de dólares. Porción terrenal al sur de la bahía de San Francisco (Estados Unidos), desde donde opera, por ejemplo, Google. Solo un ejemplo.

Pero antes de que muchos de esos jóvenes de mentes brillantes establecidos en Estados Unidos, buena parte provenientes de otros países, salten al foco público gracias al éxito de una de esas ideas, deben pasar por universidades de élite, como Harvard, donde se ambienta el fascinante relato de La red social (The Social Network), la inspiradora película del realizador David Fincher, que no es más que la recreación del surgimiento de Facebook, la red social número uno del mundo.

El famoso website fue puesto en línea el 4 de febrero de 2004, por un grupo de amigos encabezado por Mark Zuckerberg, al que pertenecían también Dustin Moskovitz, Eduardo Saverin, Andrew McCollum y Chris Hughes. Fincher apuesta a algunas leyendas urbanas -para algunos, más para el propio Zuckerberg, que nunca quiso referirse públicamente sobre este relato biográfico- que suelen propagarse detrás de las grandes ideas que trascienden fronteras y generan riquezas.

El guión, escrito sobre el libro The Accidental Billionaires por el talentoso Aaron Sorkin (creador de la famosa serie de televisión The West Wing, ganador del Oscar precisamente por este trabajo), es el santo grial para millones de emprendedores que anhelan alcanzar el éxito, ya sea en Silicon Valley, o en cualquier otra parte del mundo.

Es la típica historia motivacional, gracias al éxito que trajo consigo Facebook, que el pasado martes cotizaba sus acciones a US$82.93 (NASDAQ). Es en Harvard que una noche de otoño, mientras la mayoría de los estudiantes salían de jerga a disfrutar de los placeres gracias a sus posibilidades y status económicos, que Zuckerberg –hoy entre los jóvenes más millonarios del mundo– se sienta en su computadora a escribir sobre algoritmos y ecuaciones que lo llevaron a poner en marcha esta brillante idea.

The Social Network recrea los inicios de esta startup, pero David Fincher inicia por el final, cuando ya Mark es el CEO de Facebook y está sobrellevando el cacareado proceso legal al que lo sometieron tres de los fundadores de la empresa por haberles apartado de la misma.

Pronto, lo que comenzó como una nueva idea en su habitación universitaria, en poco tiempo se convertiría en una red social, una revolución en el campo de las comunicaciones. Seis años después, Facebook se sembraba en la cima gracias a sus 500 millones de usuarios, convirtiéndose en la red número uno del mundo, y Mark Zuckerberg pasaría a convertirse en el multi millonario más joven del mundo.

Jesse Eisenberg da vida a esta mente brillante -porque los créditos no se le pueden negar- que comparte roles con Andrew Garfield, Justin Timberlake (el Sean Parker que fundó Napster), Rooney Mara y Joseph Mazzello, de este elenco que recrea con fidelidad los perfiles que coinciden en una universidad elitista como Harvard y que posteriormente se desprenden del anonimato para saltar a la fama insospechada, muchas veces incontrolable.

Además de Mejor guión adaptado, The Social Network ganó otros dos premios Oscar: Mejor edición (Kirk Baxter y Angus Wall) y Mejor música original (Trent Reznor y Atticus Ross).

Para aquellos emprendedores que necesitan el empuje y la chispa de la inspiración, La red social es una estupenda película, que sirve de referencia para poder levantarnos cada vez que fracasamos en un proyecto empresarial, en una idea que puede cambiar el mundo si tiene éxito.

David Fincher
El realizador, nacido en Denver (Colorado) en 1962, no consiguió ninguna colaboración de Mark Zuckerberg para la realización de esta producción biográfica. Tras su estreno, partidarios del CEO de Facebook criticaron ácidamente el retrato que en buena medida se recreó de él, proyectado como un joven arrogante, prepotente, de carácter insorportable y egocéntrico. Fincher también es conocido por películas como Fight Club (1999), Los siete pecados capitales (1995) y Gone Gilr, entre otras.

FICHA TÉCNICA
Título: The Social Network.
Guión: Aaron Sorkin.
Intérpretes: Rooney Mara, Andrew Garfield, Jesse Eisenberg, Rashida Jones, Brenda Song, Justin Timberlake, Joseph Mazzello, Malese Jow, Caleb Landry Jones.
País: Estados Unidos.
Año: 2010.
Duración: 122 minutos.

Etiquetas: Cine financieroFacebookMark ZuckerbergSilicon ValleyThe Social Network
Máximo Jiménez

Máximo Jiménez

Otros lectores también leyeron...

The Colonial Gate 4D Cinema, es el primer cine dominicano que brinda una experiencia multisensorial.
Cine financiero

Colonial Gate 4D, un cine inmersivo en la Zona Colonial

16 junio, 2022
“Que león” recaudó RD$102.1 millones en 2018, convirtiéndose en la película dominicana más taquillera que cuenta con una secuela.
Cine financiero

Cine dominicano: La primera entrega de una película genera más que la secuela

14 junio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz
Tecnología

Canadá propone que Google y Facebook paguen a los medios de comunicación

6 abril, 2022
Bandera de la India
Mercado global

La élite estudiantil india sueña con emular a los directores ejecutivos de Google y Microsoft

12 febrero, 2022
Diem criptomoneda
Mercado global

Facebook cerrará su fallido proyecto de criptomoneda y venderá su tecnología

27 enero, 2022
impuestos facebook instagram
Mercado global

Facebook advierte de que 50,000 usuarios han podido ser objeto de vigilancia

16 diciembre, 2021

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!