• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huan Long Bing, enfermedad que diezmó los cítricos

Alonso Ferreras Por Alonso Ferreras
7 abril, 2015
en Agricultura
El Psílido Asiático de los cítricos se alimenta de las hojas y tallos de árboles frutales.

El Psílido Asiático de los cítricos se alimenta de las hojas y tallos de árboles frutales.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]as condiciones climáticas adversas que se generan en cada país provocan anualmente cuantiosas pérdidas económicas que limitan el desarrollo de la producción y, por ende, los medios de sustentos entre los que se destaca la agricultura.

Esta actividad se realiza desde el Huerto del Edén, según narra la Biblia, ya que Dios instruyó inicialmente al hombre para que viva de ella.

Existen tres factores que provocan la presencia de una enfermedad: los patógenos (bacterias, hongos y virus), hospederos y las circunstancias climatológicas favorables, como temperatura, humedad, tipo de suelo y fertilidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés) reseña en su página web que algunas enfermedades ocurren solamente en un cultivo y que el hospedero puede ser la semilla, la parte vegetativa o las malezas.

La intensidad de la enfermedad dependerá de la densidad del agente nocivo para la infección. La respuesta para solucionar el problema se relaciona con los residuos de cultivos, ya que esta es la única fuente de alimentos disponible para el patógeno después de la cosecha.

Enfermedades
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, explicó que dentro de las enfermedades que han provocado mayores daños al sector agropecuario se encuentra el Huan Long Bing (HLB) de los cítricos.

De acuerdo con investigaciones, el Huan Long Bing entró al país en 2008 por las zonas de Imbert y Luperón, provincia Puerto Plata. Fue encontrado en el limón criollo (lima mejicana).

Estévez detalló que desde hace varios años las autoridades del sector agrícola combaten el problema mediante la eliminación de las plantaciones enfermas e implementación de plantas resistentes al HLB, las que dentro de tres años permitirán recuperar el subsector de los cítricos.

La producción de cítricos ha bajado en más de un 40%, lo que ha llevado al sector privado a trabajar para tratar de revertirla con la siembra de nuevas plantaciones resistentes a esa enfermedad.

El encargado del programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Porfirio Álvarez, expresó que esa enfermedad es transmitida por el insecto psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri).

Efectos
El presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, Ricardo Barceló, expresa que el HLB ha disminuido la producción nacional de cítricos en un alto porcentaje. Añade que las plantaciones enfermas se han estado sustituyendo paulatinamente por nuevas plantas, las cuales son cultivadas en viveros.

Espera que en cuatro o cinco años se puedan recuperar los niveles de producción para suplir la demanda nacional.

Entre las instituciones que han aunado esfuerzos para combatir esa bacteria se encuentran el Ministerio de Agricultura, la Junta Agroempresarial Dominicana, el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf), así como el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), entre otras entidades.

Huan-Long-Bing2En los años 90 las plantaciones de cítricos fueron invadidas por el virus de la tristeza, que es un insecto marrón que se alimenta de materias vegetales. Otra bacteria que causó gran impacto fue la vaquita de los cítricos, limitando considerablemente la producción.

Recientemente el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de los Estados Unidos prohibió la importación de frutas procedentes de República Dominicana para evitar la entrada de la mosca de fruta del mediterráneo (ceratitis capitata).

La medida fue tomada en repuesta a algunas detecciones de esa enfermedad en Punta Cana, La Altagracia.

La decisión del APHIS afecta directamente la exportación de aguacates, pimientos, zapote, toronja, mandarina, limón, mango, naranja, tomate y lechosa, entre otros.

Álvarez se refirió también a la enfermedad conocida como la mosca blanca que afecta principalmente las habichuelas, entre otros cultivos.

«¿Qué es el Huan Long Bing?
El Huan Long Bing, también conocido como enverdecimiento de los cítricos, es una enfermedad bacteriana de las plantas. Destruye la apariencia y el sabor de la fruta y su jugo.

Es la enfermedad más destructiva y una vez que un árbol está infectado no tiene cura.

Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles, deformes que mueren con el tiempo.

El HLB ya ha destruido la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida la Florida y Texas, donde las industrias están decayendo con rapidez.

«¿Cómo se propaga?
Puede propagarse al injertar tejido de una planta infectada en otra planta, pero es más probable que se transporte de un lugar a otro por psílidos infectados.

Una vez que el psílido asiático de los cítricos tiene la enfermedad, la portará por el resto de su vida, (de semanas a meses), pasándola de un árbol a otro cuando se alimenta.

Inspeccionar los árboles en busca del psílido asiático de los cítricos es la primera línea de defensa.

Además, es crítico no transportar plantas de cítricos fuera de las zonas en cuarentena para evitar la propagación.

Archivado en: cítricosHuan Long BingMosca del mediterráneo
Alonso Ferreras

Alonso Ferreras

Periodista. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Otros lectores también leyeron...

Limones (4)
Agricultura

Productores y autoridades priorizarán exportaciones de cítricos

3 marzo, 2023
Naranjas, cítricos
Mercado global

Exportaciones mexicanas de cítricos aumentaron un 28.3% entre enero y julio

5 septiembre, 2021
ministerio de agricultura 25 1 2013
Agricultura

República Dominicana sigue libre de la mosca del mediterráneo, según Agricultura

1 octubre, 2020
fachada agricultura
Agricultura

EEUU levanta restricciones a exportaciones dominicanas desde siete provincias

18 diciembre, 2017
citricos
Agricultura

Destacan ventajas de la certificación de plantas en cítricos

20 septiembre, 2017
dsc 9663
Agricultura

República Dominicana se declara libre de la Mosca del Mediterráneo

7 julio, 2017

Últimas noticias

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Toyota y Honda, ambas de Japón, son las marcas más compradas en la nación caribeña, y representan el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles. - Fuente externa.

Blanco, gris y azul lideran colores en parque vehicular dominicano

29 mayo, 2023
Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392