• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reino Unido, China y EEUU lideran la carrera por la vacuna contra el covid-19

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 junio, 2020
en Mercado global
0
vacuna coronavirus, gustavo fring pexels

El Gabinete de Salud, que dirige la vicepresidenta Raquel Peña, "está contemplando abrir a partir del lunes a toda la población" de mayor de 18 años, correspondiente a la tercera y última fase del plan nacional de vacunación contra el coronavirus, dijo Abinader. | Gustavo Fring; Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cuatro de las cerca de 200 candidatas a convertirse en la anhelada vacuna contra el covid-19 (dos en China, una en EEUU y otra en Reino Unido) están cerca de entrar en la tercera fase de ensayos, última antes de su posible producción masiva, destacó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La experta india Soumya Swaminathan, jefa de investigación científica en el organismo con sede en Ginebra, expresó su confianza en que “en alrededor de dos semanas” estas cuatro candidatas, de entre una decena que están ya al final de la segunda fase, pasen a la mencionada fase tres de pruebas clínicas.

Se trataría de la vacuna investigada por la farmacéutica AstraZeneca en colaboración con la británica Universidad de Oxford, la Messenger RNA desarrollada por el Centro de Investigación de Vacunas de EEUU y la compañía Moderna, y dos candidatas de sendas instituciones médicas de China.

La fase dos de la investigación de una vacuna implica pruebas en un centenar de voluntarios, mientras que la tercera extiende las pruebas a millares de personas, en un proceso que normalmente dura al menos un año o año y medio pero que cientos de instituciones están intentando acelerar debido a la gravedad de la pandemia.

“Con suerte, podríamos tener una o dos candidatas exitosas antes del final de este año, pero debemos observar los resultados de los actuales tests clínicos”, señaló Swaminathan en rueda de prensa.

De conseguirse que varias de las candidatas prueben su efectividad y puedan comenzar su producción masiva, la experta de la OMS vaticinó que se podría contar “con unos 2,000 millones de dosis en 2021”, momento en el que deberá tenerse en cuenta qué colectivos o lugares deben recibir antes esta inmunización.

Swaminathan explicó en este sentido que la OMS trabaja con los países miembros de la organización para preparar anticipadamente unos protocolos en los que se indique cómo compartir la vacuna en los primeros momentos en que el suministro sea limitado.

“Nosotros proponemos dar prioridad a trabajadores en primera línea, como médicos o enfermeras, pero también conductores de ambulancias, policías, tenderos, limpiadores, personas más expuestas…”, subrayó.

Otros grupos prioritarios deberían ser las personas mayores, o aquellas con historial previo que puede exponerles a síntomas más graves de la enfermedad: pacientes con diabetes, obesidad, dolencias respiratorias crónicas, etc.

“También debería darse prioridad a personas en determinados lugares de riesgo, como fábricas, prisiones, residencias de ancianos, barrios pobres… cada país tiene diferentes situaciones en las que hay mayor riesgo”, añadió la jefa de investigación de la OMS.

Swaminathan indicó que lograr una vacuna podría permitir relajar las actuales medidas de choque que en todo el mundo se han puesto en marcha contra la pandemia, desde el distanciamiento social a las medidas de testeo, seguimiento y aislamiento de los casos sospechosos.

Añadió que no cree que la mayor rapidez en la actual investigación comprometa la seguridad de las hipotéticas vacunas que puedan producirse, ya que “los test clínicos a miles de personas suelen ser suficientes para garantizar que no hay efectos secundarios”, aunque admitió que el riesgo cero es imposible.

Etiquetas: coronavirusEEUUReino UnidoRusiavacuna
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
Dólares latinoamericanos
Mercado global

La comunidad hispana, las más afectada por la inflación en EEUU

1 julio, 2022
Salud Pública.
Noticias

Salud Pública reporta más de mil casos de covid por segundo día consecutivo

30 junio, 2022
Despidos
Mercado global

Despidos y congelación de plantillas en EEUU aumentan con el temor a recesión

30 junio, 2022
all
Mercado global

La OPEP y Rusia ratifican el aumento de la oferta de petróleo en agosto

30 junio, 2022
bancocrusia
Mercado global

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!