[dropcap]L[/dropcap]as redes sociales no son una opción. La idea de que se trata de espacios virtuales de diversión para jóvenes con tiempo libre está prácticamente despejada. La mayoría quiere estar en las redes sociales, lo cual hace que cada vez menos instituciones o personas de influencia vean su presencia como una alternativa, sino como una necesidad.
Twitter, junto a Facebook, es el más importante medio social que existe en casi todo el mundo. Resulta ser la plataforma de microblogging más poderosa, con una demostrada capacidad de penetración y propagación de los mensajes.
Ese poder de “boca a boca” virtual ha provocado que todo tipo de organizaciones, empresas, personas y los más diversos grupos caigan más en la red de Twitter.
Origen
Twitter nació en 2006 en Estados Unidos, ganando popularidad mundial en poco tiempo desde entonces.
Se estima que posee más de 500 millones de usuarios que publican 65 millones de mensajes no mayores a 140 caracteres diariamente.
Los mensajes difundidos en esta plataforma son recibidos por otros usuarios de Twitter y las publicaciones de las cuentas que haya determinado de forma previa. A su vez, cada usuario puede republicar los mensajes de otras cuentas a sus seguidores, lo cual permite que muchos lleguen a convertirse en “virales” o de amplia difusión en internet.
El Conep es el gremio empresarial más seguido
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) (@CONEP_RD), la organización empresarial más importante del país, tiene más de 12,600 seguidores, ha tuiteado 3,509 veces y sigue a 430 cuentas que considera importantes.
La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) (@airdmedia) tiene más de 7,500 seguidores en Twitter, ha emitido 6,302 tuits y sigue a otras 3,357 cuentas.
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) (@ANJE_RD) ha emitido 3,867 tuits dirigidos a sus 12,400 seguidores, además de seguir las publicaciones de otras 2,380 personas e instituciones.
La Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) (@AIRENNorte) tiene 851 seguidores, a los cuales les ha publicado 858 mensajes no mayores de 140 caracteres. A su vez, sigue a otras 520 cuentas.
La Asociación de Bancos (ABA) (@aba_rd) tiene una nada despreciable legión de 7,337 seguidores. Los interesados en seguir a la ABA han recibido 2,124 tuits. La entidad, a su vez, sigue a otras 374 cuentas.
El CREES
El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) (@CREESRD), una institución joven, pero que ha cobrado mucha relevancia en la vida económica nacional, tiene 3,016 seguidores. Estos han recibido 3,560 tuits de parte del CREES, el cual a su vez sigue a 563 cuentas.
Banco Popular, el “monstruo” financiero de Twitter
El Banco Popular tiene dos cuentas oficiales, @Popularenlinea y @Popularatulado. La primera cuenta con más de 124,000 seguidores que han recibido del banco 25,553 tuits. Esta cuenta sigue a 4,368 personas e instituciones. Mientras que @Popularatulado tiene más de 39,400 seguidores, sigue a 6,418 cuentas y ha emitido 11,256 tuits dirigidos a soporte a clientes.
El Banco de Reservas (@BanreservasRD) tiene más de 37,850 seguidores en Twitter, sigue a 3,278 cuentas y ha tuiteado 6,905 veces para sus decenas de miles seguidores.
Justo detrás se encuentra el tercer banco comercial más importante del país, el BHD León (@BHDLeon), que tiene más de 36,180 seguidores, los cuales han recibido 6,085 tuits. Además, este banco sigue a 1,637 cuentas.
El Scotiabank (@ScotiabankRD) tiene más de 16,300 seguidores en Twitter, sigue 6,128 cuentas y ha emitido 10,530 tuits.
Banesco (@BanescoRD) cuenta con una legión de más de 18,170 seguidores, que han recibido 3,742 tuits con mensajes de uno de los bancos más jóvenes del mercado. Además, sigue a otras 3,581.
El Banco Ademi (@AdemiBanco) tiene más de 3,500 seguidores, sigue a 2,563 cuentas y ha tuiteado 1,338 veces.
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) (@AsocPopular), la más grande del país, cuenta con más de 23,680 seguidores en Twitter, sigue a 3,294 cuentas y ha tuiteado 8,470 veces.
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (@ACAPdom) tiene más de 12,050 seguidores, sigue a otras 80 cuentas y ha tuiteado 1,558 veces.