• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo criterio de la Suprema Corte de Justicia para cobros

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
23 junio, 2020
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En una reciente sentencia de nuestra Suprema Corte de Justicia, la misma estableció un nuevo criterio para el cobro de sumas adeudadas y el derecho de acreedores de proceder a ejecutar los bienes de su deudor. Esta sentencia, que se aparta del criterio anterior, aclara una situación ambigua y que se apartaba del texto del Código Civil, ofreciendo mayor seguridad al acreedor.

El caso de la especie se trata de una acreencia sobre la cual el acreedor tenía una garantía prendaria (certificados financieros) otorgados por los dueños o accionistas de la empresa deudora. En vez de cobrar sobre los certificados financieros, el acreedor procedió a demandar a la deudora y embargar sus bienes. En primer grado, obtuvo ganancia de causa, pero en apelación, la sentencia fue revocada.

La corte de apelación revocó la sentencia de primer grado pues el criterio que había imperado en el derecho dominicana hasta la fecha era que, si el acreedor contaba con una garantía, debía proceder en el cobro de la garantía primero, y únicamente en caso de deficiencia podría proceder a cobrar contra los otros bienes del deudor. Este antiguo criterio fue atacado por ante la SCJ por la entidad acreedora que recurrió la sentencia.

La SCJ primero reconoce en su sentencia que prima la necesidad de mantener la uniformidad y consistencia de los criterios jurisprudenciales para dar seguridad jurídica a las partes. Sin embargo, también apunta – correctamente – que con un fundamento lógico y razonado, se puede apartar de criterios anteriores, máxime, como en este caso, cuando aparenta ser un criterio que se aleja del texto del Código Civil.

En este sentido, la SCJ correctamente afirma que todo acreedor, aunque tenga una garantía prendaria, puede proceder a ejecutar su crédito sobre todos los bienes del deudor. Esto se debe a que el “Código Civil le atribuye a todos los acreedores, sin excepción, un derecho de prenda general sobre los bienes del deudor (…) condición que como se lleva dicho no se pierde, por el hecho de tener a su favor una garantía.”

Por igual, la sentencia también de manera correcta hace una distinción entre garantías prendarias (mobiliarias) y las inmobiliarias, al observar que “este mandato legal [de poder ejecutar sobre todos los bienes del deudor] [no] tiene aplicación cuando la seguridad convenida es una hipoteca, (lo que no ocurre en la especie, pues la garantía convenida en el caso es una garantía prendaria de los certificados de inversión ut supra señalados)”, también debido al texto del Código Civil.

Esta es una sentencia sensata y positiva, que viene a proteger a los acreedores de manera cónsona con el texto del Código Civil. Toma mayor importancia con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Garantías Mobiliarias, que vendrá a mejorar aún más el sistema de registro y ejecución de garantías prendarias en el país.

Etiquetas: Cobro de dinerosuprema corte de justicia
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

suprema corte de justicia mensuras superpuestas
Noticias

Comercios deberán exigir identificación a quienes paguen con tarjetas

18 octubre, 2021
peso dominicano, dinero, pesos, billetes
Banca

Bancos no podrán debitar dinero de cuentas sin la autorización del titular

7 junio, 2021
Noticias

Suprema Corte de Justicia agiliza resolución de causas y adopta medidas para la erradicación definitiva de la mora judicial

1 diciembre, 2020
luis henry molina peña
Noticias

Presidente de la Suprema reconoce RD tiene baja calidad jurídica

22 enero, 2020
dsc 3003
Noticias

Los empresarios reclaman la suspensión del reglamento sobre registro inmobiliario

19 enero, 2017
fn edificio scj fachada 1
Comercio

Suprema emite resolución para facilitar la aplicación de la Ley de Registro Inmobiliario

18 enero, 2017

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!