• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tecnologías en ascenso en tiempos de pandemia

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 julio, 2020
en Tecnología
0
gonzalo garcía, vicepresidente de fortinet para sudamérica 2 (2)

Gonzalo García, vicepresidente de Fortinet para Sudamérica.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Por Gonzalo García, vicepresidente de Fortinet para Sudamérica

El impacto de la pandemia del covid-19 en los negocios es aún difícil de predecir en muchos casos. Seguramente, aquellas organizaciones donde la tecnología está más incorporada, ya sea desde su modelo de negocios, procesos o su cultura organizacional, estarán mejor preparadas para afrontar esta tan llamada nueva normalidad. Desde un punto de vista de ciberseguridad, ¿qué tecnologías están siendo las más demandadas? Revisemos el detalle de dos casos de uso que están claramente en ascenso en este contexto: el acceso remoto y el cloud (la nube).

Acceso remoto, asegurando a toda la fuerza de trabajo

Si bien el acceso remoto no es nuevo, el cómo hacerlo de forma segura es algo que ya fue pensado, desplegado y operado parcialmente en muchas organizaciones. Lo que me atrevo a asumir es que en muy pocos casos ha sido pensado para tener a casi la totalidad de la fuerza laboral dependiendo de esta modalidad en forma simultánea. Es común ver en este momento que los anchos de banda de los enlaces o las capacidades de procesamiento de los concentradores de redes privadas virtuales están siendo afectados.

Las personas responsables por dichos servicios se ven ante la urgencia de hacerlos crecer rápidamente, sabiendo que es posible que esta alta demanda no perdure lo suficiente como para poder amortizar la inversión. Entonces el dilema que se presenta es: ¿cómo hacerlo económicamente eficiente? Por suerte es posible utilizar la escalabilidad de la nube y crear un concentrador de acceso remoto como parte de una estrategia de Seguridad como Servicio (SaaS) de cloud. De esta forma, se puede desplegar rápidamente y optar por hacer la inversión en un modelo de gasto de capital o pagar como servicio.

En cuanto a la protección del acceso a la información, no solo se trata de cifrado al momento de diseñar la estrategia de seguridad de acceso remoto, también hay que pensar la forma de autenticar el acceso y la integridad y comportamiento del dispositivo que se está usando para acceder en forma remota.

Para la autenticación, lo más recomendable es utilizar mecanismos de autenticación robusta, como la de doble factor, permite minimizar la posibilidad de robo de contraseñas o re-uso de ellas. Para robustecer la seguridad de los dispositivos, se está tornando más común incorporar a los tradicionales antivirus, inteligencia artificial para la detección y respuesta de incidentes (EDR, por sus siglas en inglés).

En los equipos centrales de acceso remoto se debe tener la capacidad de inspeccionar incluso el tráfico cifrado que se produce entre el punto de acceso y las aplicaciones, y la infraestructura a la que se le está dando acceso. Además, se debe tener la capacidad de incorporar tecnología de detección de amenazas avanzadas, detección de tráfico malicioso como por ejemplo botnets y sistemas de prevención de incidentes.

Por último, para terminar la arquitectura de seguridad avanzada del acceso remoto, no solo se necesita pensar en prevenir, sino también en detectar y responder en tiempo real. Para esto, se deben incorporar servicios de inteligencia de amenazas que miren los registros de accesos y actividades en búsqueda de indicadores de compromisos.

Continuando la lista, la inteligencia artificial ya permite incorporar analistas de ciberseguridad virtuales, los cuales pueden analizar lo que está sucediendo en tiempo real para mejorar la toma de decisiones. Terminando la lista, para que todo esto sea accionable, es recomendable incorporar tecnología de orquestación y respuesta que tenga la capacidad de accionar mecanismos de respuesta automatizada ante incidentes.

La nube, incorporando agilidad y flexibilidad ante una realidad cambiante

Así como los mercados están en épocas de volatilidad debidas a la pandemia, también las necesidades de negocio. La nueva normalidad llegó para exacerbar el sentido de urgencia. Adaptar le modelo de negocio, permanecer relevantes con los servicios y estar próximos a los clientes son algunos de los múltiples problemas que deben resolver las organizaciones ante la crisis de la pandemia.

Desde el punto de vista de los sistemas de información, el dilema muchas veces se trata nuevamente sobre lo mismo: ¿cómo adaptar la tecnología rápidamente para responder las necesidades de negocio?, ¿cómo decidir la inversión y que tecnología disponer, sabiendo que es difícil estimar la demanda y el tiempo de vigencia? Bajo todas estas premisas, sin dudas la tecnología de nube es una de las opciones más atractivas, pero cómo se debe pensar al integrarla en la estrategia seguridad.

Se podría escribir mucho sobre cada una de las estrategias a seguir en función de la postura de cada organización hacia la nube, pero para mantenernos desde un punto de vista conceptual solo destacaremos algunos consejos al pensar en la postura de ciberseguridad:

– Piense en multi-cloud, no se limite incluso aunque actualmente esté utilizando un único proveedor de nube
– Implemente políticas dentro de su organización, abstrayéndose del proveedor de nube
– Incorpore tecnología que le provea la capacidad de realizar configuraciones personalizadas independientes para cada proveedor de nube
– Piense en servicios de ciberseguridad que le permitan incluir en su código fuentes de servicios de inteligencias de amenazas
– Todo diseño debe permitir escalabilidad y automatización

Por último, no solo piense en la seguridad del cloud, también en la del edge y piense en cómo asegurar tanto las interaciones cloud-cloud, las edge-edge y las cloud-edge.

Sin duda, la pandemia del covid-19 aceleró procesos de adopción y las organizaciones han tenido que evaluar alternativas tecnológicas que antes no habían considerado o que había considerado de modo parcial. Hablamos de trabajo remoto y de la posibilidad de aprovechar de mejor forma tecnologías de nube, así como de colaboración y otras innovaciones digitales que favorezcan la interacción segura no solo entre empleados sino también con clientes y proveedores.

Etiquetas: COVID-19Fortinet
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Daniel Rivera
Noticias

Salud Pública se mantiene vigilante ante nuevos casos de covid-19

17 mayo, 2022
coronavirus covid.
Noticias

Notifican 142 contagios de covid-19, nivel más alto desde principios de marzo

15 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022
covid persistente
Reportajes

Covid persistente: la realidad de “superar” el virus

10 mayo, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!