• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno de Bolivia plantea que un comité científico decida la fecha de las próximas elecciones

Europa Press Por Europa Press
6 julio, 2020
en Mercado global
0
jeanine añez, presidenta bolivia

La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La ministra de Salud de Bolivia, Eidy Roca, ha planteado que sea el Comité Científico de su Ministerio, que se ha encargado de hacer el seguimiento de la pandemia de coronavirus en el país, quien decida cuándo deben celebrarse las próximas elecciones generales, ahora fijadas para el 6 de septiembre.

“Creemos que el Comité Científico asesor del Ministerio de Salud, que está integrado por un grupo plural de profesionales, debe ser el que, en función de las informaciones técnicas, haga las recomendaciones sobre este asunto que provocó tanta polémica”, dijo Roca sobre la fecha de los comicios en un mensaje grabado que difundió el domingo.

Roca argumentó que “así como hay un Tribunal Supremo Electoral (TSE) independiente que debe administrar el proceso electoral con absoluta transparencia y equilibrio, también debe haber una instancia que evalúe la pertinencia médica de acudir a las urnas en una fecha u otra”.

Los partidos acordaron en el Parlamento celebrar las elecciones presidenciales y legislativas el 6 de septiembre, una ley que la mandataria interina, Jeanine Áñez, acabó promulgando a pesar de que el oficialismo era partidario de postergar aún más la votación.

Estos comicios, con los que Bolivia aspira a superar la crisis abierta tras las elecciones del 20 de octubre, que propiciaron la dimisión de Evo Morales y dejaron más de 30 muertos, debían repetirse el 3 de mayo pero fueron aplazados por la pandemia de coronavirus.

El Gobierno considera que todavía es pronto para sacar las urnas a la calle, a pesar de que la desescalada empezó el pasado mes de mayo. Bolivia cuenta ya 39,297 casos confirmados, incluidas 1,434 víctimas mortales, con Santa Cruz y Beni como principales focos de contagio.

Entre las personas contagiadas están la propia Roca, quien indicó que se tomaría un descanso de sus funciones gubernamentales para recuperarse, así como otros seis ministros, entre los que destaca también el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

Roca reveló que, según estimaciones del Gobierno, hacia finales de agosto habrá unos 130,000 casos de covid-19 en Bolivia, aunque insistió en que, si la población boliviana sigue las medidas preventivas se podría evitar esa cifra.

Además, contó que “hay la alta probabilidad de recién contar con una vacuna a mediados de 2021”. “Para esto, el país ya se encuentra negociando con organizaciones e instituciones pertinentes para nuestra población”, dijo, según recoge el diario boliviano ‘El Deber’.

Etiquetas: BoliviacoronavirusElecciones
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Gas natural YPFB
Mercado global

Bolivia anuncia inversión de US$669 millones en hidrocarburos en 2023

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Luis Arce 1
Mercado global

El Gobierno calcula que en 2022 la economía boliviana creció en torno al 4%

8 enero, 2023
Bandera de Bolivia. | Pixabay.
Mercado global

La economía boliviana en vilo por conflictos en el motor de su desarrollo

7 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!