• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco de Japón prevé una caída del 4.7% del PIB en 2020 por la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 julio, 2020
en Mercado global
0
banco central de japón

Banco de Japón. | Wikipedia.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco de Japón (BoJ) espera que la economía nipona se contraiga un 4.7% en el ejercicio fiscal de 2020 debido a la pandemia de coronavirus, anunció este miércoles en su informe trimestral sobre previsiones económicas del país.

La entidad también estima que el índice de precios de consumo (IPC) de Japón “sea negativo por el momento, principalmente afectado por el covid-19 y la pasada disminución de los precios del crudo” y caiga un 0.5% en el ejercicio, comprendido entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

El BoJ publicó su informe de previsiones al término este miércoles de su reunión mensual de dos días sobre política monetaria, en la que decidió mantener sin cambios su política ultraflexible, con tipos de interés a corto plazo en el -0.1% y mantener en torno al 0% el rendimiento del bono estatal a largo plazo.

“La economía de Japón ha estado en una situación extremadamente grave por el impacto del covid-19 en casa y en el extranjero”, señaló el banco central japonés en el informe, donde da cuenta de la “sustancial” caída de las exportaciones y la producción industrial.

En su informe anterior, publicado en abril, el BoJ estimó una contracción del PIB para 2020 de entre el 3% y el 5%, y que la inflación se situaría entre el -0.3% y el 0.7%.

La pandemia de coronavirus ha deteriorado las ganancias corporativas y el sentimiento de las grandes empresas del país, las inversiones se han mantenido planas, y tanto el empleo como los ingresos de los trabajadores han sido débiles, señaló.

“Hasta cierto punto, el Banco de Japón ha contribuido a que haya habido menos quiebras y recortes de empleo en comparación con otras naciones y situaciones durante la crisis financiera mundial”, dijo el gobernador de la entidad, Haruhiko Kuroda, en la rueda de prensa posterior a la reunión, recogida por la agencia de noticias Kyodo.

Un total de 294 empresas se declararon en quiebra desde febrero hasta finales de junio, según datos recopilados por la agencia de informes de crédito Tokyo Shoko Research.

Aunque la entidad prevé una mejora gradual de la economía japonesa a partir de la segunda mitad del año, con la reanudación de la actividad económica y las medidas gubernamentales de estímulo, “se espera que el ritmo de mejora sea solo moderado mientras el impacto del covid-19 permanece en el mundo”, advirtió en el informe.

El Banco de Japón también indicó que sus previsiones publicadas este miércoles “son extremadamente poco claras, ya que podrían cambiar dependiendo de las consecuencias del covid-19 y la magnitud de su impacto en las economías nacionales y extranjeras”.

“El banco vigilará de cerca el impacto del nuevo coronavirus y no dudará en tomar medidas adicionales si es necesario”, señaló Kuroda, reiterando su disposición a aliviar aún más el control crediticio.

Con respecto al ejercicio fiscal de 2021, el banco central prevé que el PIB de Japón crezca un 3.3% y que la inflación se sitúe en el 0.3%.

“La economía nacional se recuperará lenta pero firmemente en 2021 y en adelante”, manifestó Kuroda.

Etiquetas: Banco de JapónPIB Japón
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco central de japón
Mercado global

El Banco de Japón sorprende al ampliar el rango de fluctuación para el bono a 10 años

20 diciembre, 2022
banco central de japón
Mercado global

El BoJ se reúne con esperada continuidad pese a inflación más alta en 40 años

19 diciembre, 2022
banco central de japón
Mercado global

El BoJ no se apresurará a relajar política monetaria por inflación “temporal”

12 mayo, 2022
Tokio, Japón
Mercado global

Japón revisa una décima a la baja hasta 1.6% el crecimiento del PIB en 2021

9 marzo, 2022
Tokio, Japón
Mercado global

El PIB de Japón creció un 1.7% en 2021, su primera expansión desde 2018

15 febrero, 2022
banco central de japón
Mercado global

Banco de Japón no retirará estímulos por la débil evolución de la inflación

17 diciembre, 2021

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!