• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

3Rs: Un compromiso con la sostenibilidad

Una certificación que busca incrementar la ecoeficiencia y disminuir el impacto de las acciones de las organizaciones sobre el medio ambiente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 julio, 2020
en AIRD
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector empresarial dominicano es un sector de una larga y extensa trayectoria de compromiso con su sociedad. Se trata de organizaciones productivas que practican lo que se ha llamado “ciudadanía corporativa”, mostrando su compromiso con la ecoeficiencia y con la disminución de su impacto sobre el medio ambiente.

Las empresas que entran en esta categoría van más allá de la generación de riqueza y empleo, exportaciones, comercio, competitividad, productividad y tantos tópicos de orden económico que son muy importantes, pero que pueden o no apuntar a la sostenibilidad a largo plazo.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha enarbolado, desde hace años, la necesidad de hacer cambios en nuestro modelo productivo. Un elemento importante de ese proceso de cambio tiene que ver con la forma en que las empresas producimos y los requerimientos de un mercado cada vez más exigente en términos medioambientales.

Esta tarea de transformar el modelo productivo no es exclusiva de los gobiernos y las grandes empresas. Es necesario el compromiso de las micro, pequeñas y medianas empresas. Una forma de impulsar el involucramiento de todo tamaño de empresa es el reciclaje, reutilización y reducción de residuos o lo que es lo mismo: la regla de las 3Rs, que se aplica a diversos tipos de insumos que utilizamos en los procesos productivos.

Es un modo que cada vez gana más importancia en la gestión de residuos generados en una empresa durante todo su proceso productivo. Entre los beneficios podemos mencionar el hecho de que genera una mayor competitividad, fomenta el ahorro (a veces de modo considerable), puede suponer ingresos extras o no previstos, es beneficiosa para el entorno y para las personas, fortalece de forma positiva la imagen de la empresa o de sus marcas.

Establecer parámetros vinculados a las 3Rs coloca a las empresas en el sendero de la economía circular, superando poco a poco la cultura productiva lineal. Esto es extraordinariamente beneficioso para las personas, las empresas y la sociedad.

Sin embargo, es importante determinar un modo de establecer dicha sostenibilidad y para avalarla es que surge la Certificación Sostenibilidad 3Rs, la cual es un indicador de organizaciones que tienen implementados programas ambientales que contribuyen a que el país cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de los diferentes programas orientados al manejo del agua, los residuos, el aire, la energía, la salud, seguridad y la gestión social.

¿Qué es 3Rs y qué es esta certificación?

Recientemente la AIRD celebró un webinar titulado “El impacto de la Certificación 3Rs”, cuyo objetivo fue motivar a los participantes a realizar acciones que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.
Ginny Heinsen, gerente de Sostenibilidad 3Rs, y Sherly Almonte, auditora de la Certificación Sostenibilidad 3Rs, explicaron en qué consiste, sus beneficios y el proceso para ser certificado.

Sostenibilidad 3Rs es una institución que asesora y acompaña a las organizaciones que desean incrementar su ecoeficiencia y disminuir el impacto de sus acciones en el medio ambiente, para una mayor sostenibilidad económica, ambiental y social.

He aquí algunos puntos esenciales que describen adecuadamente lo que se pretende con la Certificación:

1. La Certificación Sostenibilidad 3Rs es un reconocimiento que certifica la implementación efectiva de un Sistema de Gestión Ambiental, que garantiza el control de los impactos ambientales. Es, por lo tanto, una herramienta que permite a las empresas e instituciones establecer controles y procedimientos para reducir su huella de carbono (medida como la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos como consecuencia directa o indirecta provenientes del desarrollo de la actividad de una organización).

2. Un elemento clave es que esta Certificación se centra en la implementación de controles en elementos o aspectos que son fundamentales en la gestión ambiental de una empresa. Estos son agua, aire, salud, residuos y energía.

3. Contrario a lo que puede suponer la administración de alguna empresa: no implica un costo adicional o para decirlo más correctamente, su balance resulta positivo, ya que las acciones que conlleva conducen a beneficios económicos y al reconocimiento social.

4. Otro elemento que a veces preocupa a quienes se adhieren a una certificación es la complejidad de su práctica. Sostenibilidad 3Rs afirma que esta Certificación tiene procedimientos sistemáticos y sencillos, que requiere un Comité de Gestión y un aspecto sumamente importante: se socializaba con los colaboradores y cuenta con su involucramiento para ser efectiva. Eso sí, requiere además el compromiso de la dirección y algo de tiempo pues se trata de cambios, pero, como ya se ha dicho, sus beneficios son indudables.

5. También son simples los pasos para adherirse a ella: auditoría inicial (cuál es la situación actual); talleres de información técnica, y una auditoría final que establezca el punto hasta el que se avanzó (de lo cual depende la categoría de la Certificación para la empresa: bronce, plata u oro (es decir, puede ser escalonada). Además, la realización de una auditoría anual de seguimiento.

6. Asimismo, al involucrar a la dirección y a los colaboradores, contribuye para atraer al talento preocupado por temas ambientales, despierta el compromiso de los colaboradores y, por lo general, los hace personas más motivadas, productivas y eficientes.

Son muchas ya las empresas que a nivel nacional se han unido a este esfuerzo y que constantemente están transformando sus operaciones para minimizar sus impactos ambientales y que están dispuestas a compartir con todo el público su experiencia de éxito.

A diferencia de otras certificaciones, la Certificación 3Rs tiene baja inversión económica, una mínima documentación y mucha más acción, implementación en corto tiempo y asistencia durante la misma, por lo cual promete ser accesible a las pequeñas y medianas empresas.

Etiquetas: 3RsEconomía Circularmedio ambientesostenibilidad
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

CREE Banreservas inicia programa de Pre-Aceleración 2022

18 mayo, 2022
Entrevista

Invertir en reciclaje: Una forma de asegurar un futuro sostenible

17 mayo, 2022
Industria

Industriales de Centroamérica demandan apoyo estatal para sostenibilidad

14 mayo, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

PUCMM, ANJE y Fundación Popular establecen alianza en favor de la educación en temas de sostenibilidad empresarial

11 mayo, 2022
Thomas Plisson, Eric Fournier, Franck Rieste y Ana Figueiredo.
Noticias

Ministro de Medio Ambiente será expositor en desayuno de negocios de la Cámara Domínico Francesa

1 mayo, 2022
Reportajes

Aguas residuales: Una descarga que afecta al medio ambiente, la salud y la economía dominicana

29 abril, 2022

Últimas noticias

Maíz

República Dominicana subsidiará el maíz para evitar precio del pollo aumente

24 mayo, 2022
Minpre y Fiduciaria reservas buscan reducir tiempos de fideicomisos para Plan Familia Feliz

Minpre busca reducir tiempos para fideicomisos de viviendas del Plan Familia Feliz

24 mayo, 2022

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!