• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El valor compartido, la clave de la responsabilidad social corporativa

Juan José Pérez Bell Por Juan José Pérez Bell
28 julio, 2020
en De reputación y marcas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hace unos días participé como invitado en un “live” de Instagram de la Universidad Católica Santo Domingo para hablar sobre responsabilidad social corporativa. Durante mi intervención surgió una de las preguntas más frecuentes relacionadas con el tema ¿cómo puede una empresa determinar su filosofía y programas de contribución a la sociedad?

Las causas que se pueden apoyar son muchas y con múltiples enfoques. Por ejemplo, una de las áreas más populares es la educación, lo que puede resultar obvio por la importancia vital que ésta tiene en el desarrollo de las personas y los países. Ahora bien, habría que decidir si como organización invertiríamos en educación para niños o educación universitaria; educación técnica o profesional, entre otras segmentaciones.

Así que aunque parece sencillo, es un asunto que no debería de tomarse a la ligera. Lo correcto es que detrás de la selección que se haga, haya un racional, un pensamiento estratégico que brinde una base sólida y haga sentido con la naturaleza y objetivos de la empresa.

Algo en lo que me gusta enfatizar es que el primer lugar en donde deben evidenciarse nuestras prácticas responsables es dentro de la propia empresa, con sus empleados, con sus contratistas. Por más donaciones que se hagan, sería un error catalogar como responsable a una entidad que incumpla la ley o no fomente el progreso de su gente, por ejemplo.

Pero para hacer corto el cuento largo, la piedra angular de un buen programa de responsabilidad social corporativa es el valor compartido. Esto no es más que un modelo de gestión en donde se provee solución a problemas sociales que se cruzan con la empresa. En términos más sencillos es un ganar- ganar, una forma de accionar que permite que una contribución para un tercero sea, de alguna manera, una ganancia para la empresa misma.

Aunque algunos moralistas radicales puedan interpretar esto de manera negativa, la verdad es que no hay mejor forma de evitar la filantropía hueca y de asegurar la sostenibilidad de esa inversión social, porque es capaz de resistir mejor los recortes presupuestarios, ya que al dejarse de hacer, se dejará también de percibir el beneficio al que está atada.

Invertir para tener mejores productos, empleados más preparados y motivados, comunidades más autosuficientes, mayor preservación del medio ambiente, es construir para obtener un retorno positivo. A partir de ahí se puede generar un circulo virtuoso que se traduzca en crecimiento para todos. Como dijo William Clay Ford Jr, presidente de Ford Motor Company: «Crear un negocio fuerte y construir un mundo mejor no son metas contradictorias: ambas son ingredientes indispensables para el éxito a largo plazo».

Etiquetas: responsabilidad social corporativavalor compartido
Juan José Pérez Bell

Juan José Pérez Bell

Especialista en comunicación estratégica y responsabilidad social corporativa, con más de 7 años de experiencia ocupando posiciones gerenciales en empresas líderes. Posee un máster en Gerencia y Productividad, así como dos posgrados, uno en Estrategia y Creatividad Digital y otro en Alta Gestión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

Responsabilidad social corporativa en el 2021

15 abril, 2021
Caminando hacia la sostenibilidad

De la filantropía al valor compartido

15 febrero, 2018

Últimas noticias

La venta de batata asada sirve de sustento a 150 familias aledañas a Pedro Brand y Villa Altagracia. | Lésther Álvarez

Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

1 julio, 2022
Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!