• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la filantropía al valor compartido

Rosa Rijo Por Rosa Rijo
15 febrero, 2018
en Caminando hacia la sostenibilidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Al realizar programas de responsabilidad social corporativa debemos ir más allá de ser una empresa responsable, creando una propuesta única que logre involucrar el componente social en la estrategia de negocio empresarial, venciendo los obstáculos que en muchos casos se presentan al enfrentar los temas sociales sin incorporar la rentabilidad.

Cuando un programa de responsabilidad social corporativo incluye el valor compartido crea un proceso idóneo para generar resultados basados en el conocimiento de su mercado, haciendo del impacto social parte de su estrategia global.

En la actualidad los líderes de negocios han convertido la responsabilidad social corporativa en parte de sus prioridades, pero aun realizan una serie de actividades filantrópicas, en muchos casos incoherentes con la estrategia de negocio, sin ningún impacto social significativo que fortalezca la competitividad de la empresa a largo plazo.

Al tener el valor compartido como estrategia de negocio, se debe elegir en qué aspectos sociales se enfocará la empresa, realizando sus prácticas responsables de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, asegurando la sostenibilidad y creando un componente social para su propuesta de valor.

La responsabilidad social corporativa crea una oportunidad para las empresas al pasar de hacer acciones filantrópicas a “crear políticas y prácticas operativas que incrementen su competitividad, desarrollando simultáneamente condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera”.

Las empresas pueden llegar a generar valor económico incrementando ingresos o disminuyendo costes. Una cultura que piensa en el medio ambiente es una cultura que se concientiza en la ecoeficiencia.

Están abiertas a la innovación y rediseño de productos, explorando nuevas necesidades sociales en los ámbitos de sanidad, nutrición, características demográficas, seguridad financiera o impacto ambiental.

Colaboran con el fortalecimiento de la cadena de valor, ya sea ayudando a los proveedores a obtener sus recursos de producción, compartiendo tecnología o realizando jornadas de capacitación, así como a través de sus actividades individuales donde puede accionar para favorecer la logística interna y externa, sus operaciones, las acciones de marketing y ventas, servicio de post venta y mantenimiento, infraestructura, dirección de recursos humanos y desarrollo de tecnología.

Y, por último, organizando clústers, que unen empresas que compiten, pero que colaboran entre ellas, creando así condiciones que facilitan la competitividad de las partes involucradas como fuente de productividad y reducción de costos internos.

La responsabilidad social corporativa y el valor compartido son, sin duda, generadores de cambios que enlazan la capacidad de creación de valor con las necesidades de la sociedad, buscando aumentar los niveles de innovación y desarrollo sostenible.

Etiquetas: responsabilidad social corporativaRSEvalor compartido
Rosa Rijo

Rosa Rijo

Especialista en comunicación estratégica, sostenibilidad y cambio climático, con basta experiencia en dirección de ONGs, certificada internacionalmente como profesional de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Otros lectores también leyeron...

ejecucion presupuestaria ministerio deagricultura
Responsabilidad Social Empresarial

Bancos asumen la RSE para apoyar programas sociales

7 septiembre, 2021
EconoLegales

Responsabilidad social corporativa en el 2021

15 abril, 2021
De reputación y marcas

El valor compartido, la clave de la responsabilidad social corporativa

28 julio, 2020
Opiniones

¿Es posible medir el retorno de la inversión en RSE?

14 noviembre, 2019
jornada de reforestacion banco caribe
Asamblea Felaban 2018

El Banco Caribe avanza y crece de manera sostenible

11 noviembre, 2018
Palestra económica

Un aplauso para la Fundación Tropigas

2 agosto, 2018

Últimas noticias

Empresas computadoras

Estudio revela que las empresas desconfían de su capacidad para gestionar un ataque cibernético

3 julio, 2022
Subestación eléctrica de Pizarrete.

ETED normaliza línea de transmisión eléctrica Pizarrete-Julio Sauri para aumentar capacidad energética en la zona sur

3 julio, 2022
Lisandro Macarrulla

Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia de participación comunitaria en desarrollo del puerto de Manzanillo

3 julio, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022
Comercio

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!