Con la finalidad de apoyar al Gobierno en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entidades bancarias han extendido su brazo social con programas y acciones que se enmarcan en los 17 ODS.
La Fundación Reservas del País, perteneciente al Banreservas, BHD León, Banco Popular y Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinaron, en conjunto, RD$785.6 millones en acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) durante el 2020.
En un levantamiento realizado por elDinero en los informes de gestión anual del 2020, se evidencia que estas entidades se enfocaron en proyectos de sostenibilidad en grandes, medianas y pequeñas empresas (mipymes), así como el aporte financiero para mitigar los efectos económicos del covid-19.
Con un monto de RD$460 millones, la Fundación Reservas del País otorgó préstamos bancarios a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Además enfoca sus esfuerzos sociales en proyectos orientados a la educación financiera de 2,703 microempresarios.
Bajo la premisa principal: “Educación Financiera para Mipymes”, la institución tiene a la disposición una aplicación educativa para los micro y pequeños empresarios donde pueden aprender a manejar mejor las finanzas de sus negocios.
Para la entidad, su mensaje debe trascender y perdurar, por lo que, guiados por prácticas pedagógicas, abordan su compromiso con la educación de forma innovadora. Se trata de una serie de 99 talleres que buscan educar a las personas sobre el valor del dinero, su uso y la gestión financiera de un emprendimiento, fomentando el manejo efectivo de las finanzas.
En su informe señala que las acciones de RSE de Fundación Reservas del País ratifican su interés en apoyar a las mipymes y sus microfinanzas. Considera que la entidad es una plataforma de acceso para otorgar créditos bancarios a través de cooperativas de ahorro y crédito en las distintas provincias del país. Estos programas de inversión buscan mejorar las actividades productivas de las mipymes a través del financiamiento guiado por técnicos educativos que contribuyen al desarrollo de los microempresarios.
De acuerdo a datos publicados por el Banco Popular, la Fundación Popular apoyó programas de RSE con un monto de RD$156.9 millones. Es decir, RD$97.5 millones fueron destinados a iniciativas de educación financiera para microempresarios y en proyectos ambientales con el programa ‘Hazte Eco’. El monto restante de RD$59.4 millones fue aportado al Estado dominicano para mitigar los estragos del coronavirus, además de aliviar los efectos económicos en sus clientes.
La empresa enfoca sus esfuerzos en el desarrollo socioeconómico de República Dominicana, como muestra de compromiso por promover el desarrollo sostenible del país. Estas acciones beneficiaron directamente a 142,122 personas, según el Informe de Gestión Anual 2020 Grupo Popular.
El Banco BHD León destinó un monto de RD$151.7 millones como parte de las iniciativas de responsabilidad social, según explica el Informe de Sostenibilidad 2020 publicado por la institución.
La institución financiera aportó RD$6.4 millones en proyectos sociales, mientras que RD$1.2 millones fueron para el soporte de proyectos ambientales en la conservación de especies en peligro de extinción denominada Misión Rescate Lista Roja y el desarrollo de comunidades sostenibles en La Cuaba y El Limón, en Pedro Brand.
Adicional a este proyecto, y con el objetivo de educar, el banco destinó RD$28.2 millones para el programa Valora Ser: Educación para la vida. En ese año impactó a 2,309 estudiantes de ocho centros educativos de zonas vulnerables de Santo Domingo.
Durante el 2020, el banco erogó RD$115.9 millones que fueron utilizados para mitigar el impacto del coronavirus. Estos recursos fueron aportados por el Centro Financiero BHD León para la compra de alimentos y materiales de protección para las operaciones de seguridad ciudadana y sanitaria contra el coronavirus, detalló el informe.
Por otro lado, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), aportó RD$17 millones que fueron destinados a 67 entidades sin fines de lucro, como soporte financiero a proyectos comunitarios que trabajaron de primera línea contra el coronavirus.
Para la empresa, su meta es ser una organización solidaria que esté vinculada con la sociedad en la búsqueda de sostenibilidad y contribuir al desarrollo de las comunidades bajo una perspectiva más humana.
Filantropía
“Nuestros programas de RSE, nos acercan a las comunidades y apoyan el logro de nuestros objetivos estratégicos ya que en su ejercicio incorpora consideraciones sociales, ambientales y económicas en la toma de decisiones y como parte de nuestra gestión empresarial”, explicó la gerente de responsabilidad social del BHD León, Noelia Arias.
La RSE se identifica en las acciones sociales de la intermediación financiera, ya que se hace presente en fundaciones que tienen asignados recursos monetarios para contribuir a causas benéficas para el desarrollo económico, educativo y financiero de distintos grupos sociales.
Dado al compromiso y responsabilidad social de las empresas, aquellas que tienen programas sociales de millones de pesos, son las que aportan al sistema las acciones responsables que traen la sostenibilidad de los negocios en aportes sociales, comunitarios o medioambientales.