• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es posible medir el retorno de la inversión en RSE?

Rafael Reyes Por Rafael Reyes
14 noviembre, 2019
en Opiniones
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La globalización económica y la internacionalización de las empresas han hecho que el contexto empresarial actual sea extremadamente competitivo, de tal forma que las fuentes tradicionales de ventaja competitiva (mercadeo, compras, logística, ventas, etc.) no bastan para garantizar la creación de nuevos beneficios de forma sostenida.

La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en las últimas décadas en una de las fuentes de ventaja competitiva sostenida más importantes para las empresas, pues permite la legitimización de las operaciones del negocio. En otras palabras, la RSE logra la aceptación del entorno societal, creando arraigo en sus clientes, empleados e inversionistas.

Pero también debemos afirmar que la RSE es casi un acto de fe, pues no hay parámetros precisos de medición de la legitimidad que se busca. Siendo honestos, en toda acción de RSE hay una inversión, la empresa se desprende de un capital, para darlo a la sociedad, buscando la aceptación (legitimidad), esperando algún tipo de retorno futuro.

La motivación de estas líneas es la de compartir, a groso modo, una actividad de RSE realizada por la empresa donde laboro, Unitrade, SRL, denominada “La energía de la colaboración” y de cómo fue posible medir el retorno de la legitimidad con parámetros objetivos (numéricos) y en el corto plazo.

Contexto del proyecto de RSE

“La energía de la colaboración” consistió en dotar de un sistema de energía eléctrica a la escuela primaria Los Olivos, que pertenece a la red Fe y Alegría, de la Compañía de Jesús (Jesuitas) situada en Las Caobas, Santo Domingo Oeste.

El suministro de energía en el sector era de doce horas, desde las 7:00 pm a las 7:00 am, así que durante las actividades docentes, mañana y tarde, no había fluido eléctrico que facilitara la iluminación y ventilación de las aulas, tampoco el uso de los equipos administrativos.

Por otro lado, Unitrade, una empresa con más de 27 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones de calidad energética, tenía la necesidad de ampliar la cantidad de seguidores en la redes sociales como parte de la implementación de su estrategia de comunicación digital.

“La energía de la colaboración”, surge como una respuesta a ambas necesidades, continuidad eléctrica por un lado, ampliación de la cantidad de seguidores en las redes, de la otra.

Características del proyecto de RSE

Para solucionar la primera parte, energía eléctrica, Unitrade aportó a la escuela un sistema de paneles solares (12.5KW) sobre estructura metálica, baterías y equipos periféricos, generando así energía eléctrica desde el sol. En días nublados, las baterías, cargadas previamente, sirven de reserva para generar electricidad. Resultado, un sistema 24/7 de generación eléctrica.

Por otro lado, para aumentar los seguidores en las redes sociales, los clientes actuales y potenciales fueron vinculados a la actividad de RSE invitándolos a seguir la cuenta de Facebook, de tal forma que cada nuevo seguidor aportaba un monto virtual (no directo) del presupuesto necesario para el proyecto. De esta forma, al aumentar sus seguidores, la empresa mejoraba en el corto plazo el alcance de la promoción de sus productos y servicios.

A groso modo, los aspectos que hacen del proyecto una acción neta de RSE, son los siguientes:

  • Sustentabilidad (Gómez Navarro, 2012): la solución de generación eléctrica no impacta negativamente el medio ambiente, pues no hay contaminación por CO2, contribuyendo a la disminución de la huella de carbono. Tampoco hay contaminación por ruido, ni visual.
  • Ética: relacionar los intereses comerciales de Unitrade con las necesidades eléctricas de la escuela, así como la imagen de Fe y Alegría, requirió de un tratamiento ético que permitiera el beneficio de ambas instituciones y que garantizara la credibilidad del proyecto de cara a los clientes de la empresa.

Principios de gestión de RSE:

  • Principio de la cadena de valor (Porter & Kramer,2006): que plantea que una gestión de RSE eficaz debe realizarse a partir de lo que la empresa sabe hacer para generar valor a los clientes. En este caso, Unitrade aporta la instalación de un sistema de continuidad energética.
  • Complementación servicios estatales (Valentine & Crane,2010): una acción de RSE eficaz debe partirr del contexto socio-económico para lograr legitimidad. En nuestro país, la acción de RSE debe completar aquellos servicios que el estado no provee totalmente. En este caso, la oportunidad fué la de complementar las 24 horas de energía eléctrica en la escuela Los Olivos.

Conclusión

En la correlación de la acción de RSE “La energía de la colaboración” con la función de mercadeo (marketing digital) permitió medir el alcance de la legitimidad del proyecto. El parámetro usado para medir fue a cantidad de seguidores que de forma virtual aportaban al proyecto al seguir la página de FB. Como resultado, la cantidad de seguidores en FB aumentó en un 400%, durante el periodo de Marzo-Julio de la construcción del proyecto.

Ciertamente sería una aventura afirmar que el solo hecho del aumento de seguidores puede ser una medición de la legitimidad de la acción de RSE “La energía de la colaboración”. Pero no es menos cierto que podemos tener una idea numérica de la aceptación del proyecto en la sociedad dominicana.

Etiquetas: Responsabilidad Social EmpresarialRSE
Rafael Reyes

Rafael Reyes

Rafael Reyes es gerente general de Unitrade. Tiene un MBA Ejecutivo de UQAM y es certificado experto en Data Center por Exim Institute.

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Colección exclusiva de joyería recaudará fondos a favor de la niñez

6 mayo, 2022
ejecucion presupuestaria ministerio deagricultura
Responsabilidad Social Empresarial

Bancos asumen la RSE para apoyar programas sociales

7 septiembre, 2021
Noticias

Dejar de asistir y comenzar a ayudar, clave para aportar valor desde la responsabilidad social

14 marzo, 2021
gianni landoli, maria clara alviárez, rodrigo gonzález y rubén darío estrella.
Actividades

Banesco promueve el emprendimiento y la innovación en PUCMM

26 junio, 2019
jornada de reforestacion banco caribe
Asamblea Felaban 2018

El Banco Caribe avanza y crece de manera sostenible

11 noviembre, 2018
Palestra económica

Un aplauso para la Fundación Tropigas

2 agosto, 2018

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!