• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dejar de asistir y comenzar a ayudar, clave para aportar valor desde la responsabilidad social

Para el experto en sustentabilidad, Fernando Solari, una contribución social efectiva no genera lazos de dependencia

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 marzo, 2021
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Para que las empresas generen aportes de valor a las comunidades o a otras personas a través de la responsabilidad social, necesitarán cambiar el foco en las donaciones de productos o servicios y reorientar su impacto en impulsar a que los beneficiarios se conviertan en los agentes de cambio de sus propias realidades.

Así lo planteó el experto argentino en temas de sustentabilidad, Fernando Solari, quien instó a las organizaciones en mejorar la calidad de las ayudas en vez de incrementarlas.

“Tenemos veinte siglos ayudando de la misma manera y todavía tenemos 3,500 millones de personas pobres en el mundo. Todo ha evolucionado, pero seguimos ayudando igual que al inicio del Cristianismo”, criticó.

Durante su participación en el programa de radio y televisión dominicano Conexión RSE, producido por Tony Arias Gil y Yasmín Dishmey, el autor del libro “Ayuda sustentable” explicó que en la actualidad, la responsabilidad social empresarial se ha quedado en las donaciones y en el voluntariado, dos formas de contribuir que terminan generando lazos de dependencia entre quienes ayudan y los beneficiarios.

“El voluntariado no es otra cosa más que la sustitución. Si hay algo que no sabes hacer, venimos nosotros y lo hacemos por ti. Con esto estás creando un lazo de dependencia que no le sirve al que le da, ni al que recibe”.

El experto reveló que durante su ejercicio profesional ha terminado reemplazando el concepto de voluntariado por lo que llamó “talentariado”, que implica reemplazar la entrega de voluntades por la entrega de talentos para generar un “valor capacitante”.

“No se trata de dar (a los beneficiarios) un curso o llevarlos a la universidad, es de enseñarles algo” que puedan aplicar para mejorar sus vidas.

Para Solari, las organizaciones generan un cambio palpable en las comunidades cuando quienes reciben ayuda mejoran su situación para mejor de manera independiente. Esto lo ejemplificó con la analogía de comer y cocinar: “Si te di comida hoy y mañana necesitas comida, no te ayudé. Te asistí, fui generoso, pero no te ayudé. Solo te voy a ayudar el día que te enseñe a cocinar”, apuntó.

Etiquetas: Conexión RSEFernando SolariResponsabilidad Social Empresarial
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Colección exclusiva de joyería recaudará fondos a favor de la niñez

6 mayo, 2022
Opiniones

¿Es posible medir el retorno de la inversión en RSE?

14 noviembre, 2019
gianni landoli, maria clara alviárez, rodrigo gonzález y rubén darío estrella.
Actividades

Banesco promueve el emprendimiento y la innovación en PUCMM

26 junio, 2019
apap
Responsabilidad Social Empresarial

APAP, ejemplo en responsabilidad familiar corporativa

28 mayo, 2018
redeamerica rse
Responsabilidad Social Empresarial

La integración de la comunidad en el modelo de negocio

28 febrero, 2018
Italo Pizzolante es ingeniero civil, con master en comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en comunicación organizacional en la Universidad Jame I de España. /Gabriel Alcántara
Entrevista

Pizzolante: “Los valores y compromisos de una empresa son fuertes”

24 noviembre, 2015

Últimas noticias

Logística China, Comercio China

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!