• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La integración de la comunidad en el modelo de negocio

Grissell Medina Por Grissell Medina
28 febrero, 2018
en Responsabilidad Social Empresarial
redeamerica rse

Alejandro Ramírez, Sandra Aponte, Josefina Navarro, Martha Herrera, Rosa Margarita Bonetti, Margareth Florez, Fernando Barrero y José Mármol.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

En el pasado, la responsabilidad social empresarial era vista solo como una contribución que se realizaba sin ningún tipo de beneficio para la empresa, pero con el paso del tiempo esa percepción ha cambiado bastante.

Hoy en día los líderes empresariales consideran que la principal función de las compañías es contribuir con una sociedad sostenible, a través de proyectos, actividades y modelos de negocio que favorezcan a ambas partes.

Al referirse al tema, Margareth Florez, directora ejecutiva de RedEAmérica, explicó que entre las empresas y las comunidades hay una relación de interdependencia, donde las empresas requieren entornos sostenibles para progresar y las comunidades necesitan compañías responsables y exitosas para ser sostenibles.

Durante el conversatorio “Empresas y Comunidades Sostenibles”, Florez aseguró que la inversión social sí tiene un retorno financiero tangible y cuantificable, por lo que el éxito empresarial dependerá a futuro, cada vez con mayor fuerza, de la integración del entorno social al modelo de negocio.

Según los datos mencionados por la experta, en América Latina el 38% de los ejecutivos considera que las relaciones externas incrementarán sus ingresos operativos en los próximos años.

“Para las empresas, no preocuparse por el entorno ya no es una opción, hay una serie de cosas que están pasando: cambios en la legislación, las reglamentaciones internacionales, los estándares, consumidores más informados y hay un entorno desafiador que no podemos ignorar porque eso nos afecta la competitividad y la perdurabilidad de la empresa”, resaltó.

Para Florez, el territorio de las empresas no es solo el lugar donde hay mano de obra, insumos y materias primas que se utilizan en la operación, porque también hay instituciones, reglas y conductas que las condicionan. “Es un lugar activo que nos condiciona y por lo tanto, en los negocios, hay que pensar en el entorno”.

En ese sentido, detalló cuatro pasos que pueden seguir las compañías para incluir el desarrollo del entorno en sus modelos de negocio:

  1. Crear productos y servicios que generen un valor social.
  2. Realizar operaciones tomando en cuenta criterios sociales.
  3. Desarrollar una red de valor que tenga criterios de inclusión social.
  4. Conformar alianzas con gobiernos, comunidades y otras organizaciones para llevar a cabo acciones que logren un entorno más sostenible.

En ese sentido, Rosa Bonetti, presidenta de la Fundación Propagas y representante del nodo dominicano de RedEAmérica, manifestó que “la mejor manera de promover el desarrollo de forma duradera es sumando esfuerzos y compartiendo buenas prácticas empresariales con todos nuestros pares de la región”.

Alianzas internacionales

De acuerdo con Bonetti, la red brinda innumerables herramientas que permiten evaluar las iniciativas, generar espacios de diálogo sobre estrategias y tendencias, además de estrechar lazos de colaboración en torno a objetivos comunes y a través de sus miembros en los diferentes países de América Latina.

Agregó que es posible identificar casos de éxito que ayuden a construir conocimientos de forma colectiva y a proyectar internacionalmente esos esfuerzos.

“A través de nuestra participación en la red formamos alianzas internacionales que han enriquecido enormemente nuestros programas y nos han permitido ampliar el impacto de aquellas iniciativas que buscan mejorar la calidad educativa y la educación ambiental en el país”, manifestó.

También detalló que el enfoque de comunidades sostenibles que promueve la red resalta la responsabilidad como actores influyentes en un sistema interdependiente, porque hay suficientes evidencias que muestran que un entorno próspero favorece el éxito de la empresa.

En cuando al sector privado en el país, destacó que se ha avanzado mucho en torno a la responsabilidad social, pero que todavía falta bastante por hacer para lograr que las propuestas sean verdaderamente sostenibles en el tiempo.

Estrategia de Cemex

En el conversatorio también participó Martha Herrera, presidenta de la junta directiva de RedEAmérica y directora global de Responsabilidad Social Empresarial de CEMEX, quién habló sobre el modelo de sostenibilidad de esa compañía, basado en cuatro factores: medioambiental, económico, social y de gobernanza.

“A partir de ahí todos los empleados tenemos claridad de cuáles son nuestras 13 prioridades que se tienen enmarcadas en un modelo claro con metas específicas”, señaló.

Indicó que la estrategia de negocios responsables tiene que ver con entender cuáles son las expectativas y necesidades de los grupos, no solo de las comunidades aledañas, sino también de las partes con las que se convive en el entorno.

Foro internacional

En el conversatorio, realizado por Barna Management School, Rosa Bonetti anunció el X Foro Internacional RedEAmérica, con el tema “Potenciando Capacidades para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles”, el cual se llevará a cabo por primera vez en Santo Domingo el próximo 22 de marzo y contará con 9 paneles y conferencias; 13 expertos y 15 experiencias de 10 países en América Latina y el Caribe.

También, con espacios de diálogo en los que participarán más de 80 organizaciones empresariales de la región. “Los miembros de RedEAmérica hemos podido aprender casos exitosos que nos ayudan a construir conocimientos de forma colectiva”, destacó.

Etiquetas: RedEAméricaResponsabilidad Social EmpresarialRSE
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Colección exclusiva de joyería recaudará fondos a favor de la niñez

6 mayo, 2022
ejecucion presupuestaria ministerio deagricultura
Responsabilidad Social Empresarial

Bancos asumen la RSE para apoyar programas sociales

7 septiembre, 2021
Noticias

Dejar de asistir y comenzar a ayudar, clave para aportar valor desde la responsabilidad social

14 marzo, 2021
Opiniones

¿Es posible medir el retorno de la inversión en RSE?

14 noviembre, 2019
gianni landoli, maria clara alviárez, rodrigo gonzález y rubén darío estrella.
Actividades

Banesco promueve el emprendimiento y la innovación en PUCMM

26 junio, 2019
jornada de reforestacion banco caribe
Asamblea Felaban 2018

El Banco Caribe avanza y crece de manera sostenible

11 noviembre, 2018

Últimas noticias

Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023
Tecnología

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
unión europea

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!