• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente de Induban: Producción nacional de café puede aumentar hasta un 15% en la próxima cosecha

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 julio, 2020
en Agricultura
0
Presidente de Induban

El presidente de Induban, Manuel Pozo Perelló. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Industrias Banilejas (Induban), Manuel Pozo Perelló, dijo que el país puede tener una expectativa de un aumento de la producción nacional de café entre un 10% y un 15% a partir de la próxima cosecha.

Pozo Perelló explicó que la expectativa está fundamentada en la intensa floración de las nuevas variedades de café resistentes a la roya y a las condiciones climáticas hasta ahora favorables para una producción que puede ser “el punto de partida de la recuperación del café dominicano”.

La cosecha pasada de café superó los 160,000 quintales, lo que ya significa un avance respecto a la caída histórica de la producción nacional, provocada por la presencia de varias enfermedades, el envejecimiento de las plantaciones y la falta de asistencia tecnológica al sector productor.

A pesar del incremento en la producción nacional, el autoabastecimiento sigue representando un desafío para los agricultores. Se estima que por cada 10 tazas de café consumidas en el país, la producción nacional solo aporta cuatro trazas, mientras que las seis restantes las abastecen los mercados internacionales de Colombia, Brasil, Honduras, entre otros.

En ese sentido, Induban ha sido pionera en la introducción de variedades resistentes a la roya que han resultado efectivos en países líderes de la producción cafetalera como Costa Rica, Brasil y Colombia.

La empresa también ha cultivado algunas variedades de arábigos adaptados en las instalaciones ubicadas en Rancho Arriba, San José de Ocoa, como el obatá, tupí, CR 95 y lempira, plantas que han hecho prosperar la cosecha en otros países.

El titular de la entidad destacó los esfuerzos de la empresa por recuperar la cantidad y calidad del producto local a través de la asistencia tecnológica a los productores y el pago en sobreprecio por el café dominicano de hasta un 40% por encima de los precios establecidos en el mercado internacional.

“Induban ha entregado una tonelada de semillas al gobierno dominicano para ser distribuidas entre productores nacionales y más de 200,000 plantas en condiciones de trasplante. Esas semillas y plantas, con capacidad de producir en el segundo año, son la esperanza de devolver la autosuficiencia cafetera a la República Dominicana”, indicó Pozo Perelló.

Resaltó que la empresa tiene por meta recuperar la confianza de los productores nacionales en la siembra del grano y aumentar las áreas de siembra, que tiene una doble renta para el país porque genera riqueza y calidad ambiental.

Etiquetas: café dominicanoIndubanproducción de café
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

produccion de cafe
Mercado global

La producción de café en Colombia cayó un 12% en 2022 por lluvias

4 enero, 2023
Actividades

Induban inaugura el Centro Logístico Rafael Perelló

25 agosto, 2022
Noticias

Legisladores y empresarios visitan planta Industrias Banilejas

6 junio, 2022
Café Colombia
Mercado global

La producción de café de Colombia cae un 7% en abril

4 mayo, 2022
Specialty Coffee Expo.
Noticias

República Dominicana promueve café nacional en Specialty Coffee Expo en Estados Unidos

7 abril, 2022
Café Colombia
Mercado global

Producción colombiana de café cayó un 16% en febrero por factores climáticos

3 marzo, 2022

Últimas noticias

Inflación Venezuela

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!