• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Covid-19 dispara al 85% el valor de intangibles de industria, dice Lloyd’s

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 agosto, 2020
en Mercado global
0
Lloyd's of London

Edificio del mercado de seguros británico Lloyd's of London. | Milan Gonda, Shutterstock.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Intangibles como la reputación, el capital humano y la propiedad intelectual, entre otros, alcanzaron el 85% del valor comercial de las industrias debido a la pandemia del covid-19, según un informe divulgado por la aseguradora británica Lloyd’s.

Estos tres intangibles “se están convirtiendo en los principales impulsores de valor en la mayoría de las industrias en todo el mundo”, precisó la compañía.

A esos se suman otros como el software y bases de datos patentados, los procesos y procedimientos escritos, la cultura organizacional con sus reglas y normas, la relación con los clientes y los vínculos con los socios y distribuidores, precisa el informe.

Según Lloyd, con la aceleración de los modelos de negocios digitales, amplificados por la pandemia, el valor de los intangibles podría aumentar mucho más, “convirtiéndose en un punto ciego para las empresas a la hora de enfrentar los riesgos”.

El estudio “Proteger los activos intangibles: Prepararse para una nueva realidad” analiza el valor creciente de estos activos y el papel de los administradores de riesgos.

“El covid-19 ha cambiado el panorama de riesgos, exponiendo a las compañías a nuevos riesgos y alentando a las compañías a pensar en cómo operan ahora”, expresó Trevor Maynard, jefe de Innovación de Lloyd’s.

Subrayó la importancia de “innovar y crear nuevos productos para ayudar a los clientes a mitigar riesgos y protegerlos ellos mismos de futuras amenazas”.

La aseguradora detalló que la pandemia ha alterado las cadenas de suministro mundiales y ha llevado al mundo hacia la “desglobalización”.

De igual forma ha cambiado los modelos de trabajo, la capacidad de las empresas para comerciar y los comportamientos de los consumidores.

Ha creado además un nuevo contrato social entre las empresas y la sociedad y ha acelerado las tendencias subyacentes del mercado, como el cambio al trabajo en remoto y las transacciones digitales.

La aseguradora enfatizó en la necesidad de desarrollar resiliencia de los activos intangibles de la misma forma que se aseguran, por ejemplo, propiedades como edificios de riesgos como incendios e inundaciones.

Entre algunos de los riesgos del “capital humano” señala la migración, el abandono del trabajo, salud física y mental y la imposibilidad de mantener la innovación, mientras que los de la “propiedad intelectual” tienen que ver principalmente con infracciones de patentes, marca comercial y piratería.

Aunque los activos intangibles son cada vez más valiosos y cada vez más críticos como impulsores de fuerza competitiva en el mercado, a menudo son ignorados por los encargados de valorar los riesgos, subraya el estudio.

“Si bien los activos físicos siguen siendo un foco, el reconocimiento de qué son los activos intangibles y cuánto representan el valor de una empresa puede ser un duro despertar para algunas organizaciones”, dijo por su parte Paul Merrey, de la consultora KPMG, socia en el estudio.

Etiquetas: Activos intangiblesIndustriasLloyd's
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Industriales
Industria

Costo de materias primas, principal factor que afectó la competitividad de industrias en el segundo trimestre de 2022

5 septiembre, 2022
Industria

Industriales de Centroamérica demandan apoyo estatal para sostenibilidad

14 mayo, 2022
Industriales alemanes
Mercado global

Industriales alemanes piden alivio fiscal ante subida de precios energéticos

13 marzo, 2022
Liz Truss
Mercado global

Reino Unido alcanza acuerdo en Australia para impulsar industrias

22 enero, 2022
zona franca empleados
Industria

El Índice de Actividad Manufacturera asciende a 61.6 en noviembre de 2021

23 diciembre, 2021
salarios zonas francas dominicanas
Industria

Los incentivos a las zonas francas son una inversión estatal

11 diciembre, 2020

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!