Debido a paralización de las actividades comerciales y las medidas de confinamiento adoptadas por el Gobierno ante la crisis sanitaria provocada por el covid-19, la venta de cemento en el mercado local registró una disminución absoluta de 468,317 toneladas métricas (un -20.32%) entre enero y junio de este año.
Las ventas pasaron de 2,303,915 toneladas métricas en el primer semestre de 2019 a 1,835,598 toneladas métricas este año, según datos del Banco Central (BC).
El valor de las ventas también disminuyó durante el primer semestre de 2020, al pasar de RD$10,982 millones entre enero y junio de 2019 a RD$9,900 millones este año, lo cual indica que hubo una reducción absoluta de RD$1,081 millones (un -9.84%).
La producción de cemento registró una disminución absoluta de RD$662,931 millones (un -23.53%), al pasar de RD$2,812,131 millones en el primer semestre de 2019 a RD$2,150,200 millones.
El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, aseguró que la disminución en la venta del cemento provoca una contracción en el sector de la construcción.
“El cemento es una materia prima primordial para la construcción, pero ¿por qué ellos hablan de una disminución de un 20% y no hablan de un porcentaje más alto que es el que se ha registrado realmente?”, indicó.
Cristopher afirmó que la reactivación de las mipymes de la construcción aumentará la venta y producción del cemento, ya que las micro, pequeñas y medianas empresas son claves para la recuperación de la economía dominicana.
En su informe “Análisis de los indicadores de la construcción y del subsector de cemento”, la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) explicó que apuesta al futuro de la economía nacional y a seguir robusteciendo su posición de solidez en el mercado.
“Pese a los efectos adversos en el mercado local provocados a raíz del covid-19, estos resultados evidencian una paulatina recuperación que se produce en el sector de la construcción, tras su paralización en los primeros meses de este año”, explicó la Adocem.