• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcalde de Cotuí: “A partir del lunes las medidas contra el covid-19 vienen fuertes”

La alcaldía del municipio cabecera de Juan Sánchez Ramírez anuncia que restringirá la movilidad de los ciudadanos para contener la expansión del coronavirus

Panky Corcino Por Panky Corcino
13 agosto, 2020
en Destacado, Reportajes
Hospital Inmaculada Concepción.

Hospital Inmaculada Concepción.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Acabo de estar en una reunión (online) de 268 alcaldes con el Presidente y la Vicepresidenta electa, y a partir del próximo lunes 17 las medidas para combatir el covid-19 vienen fuertes”, asegura el alcalde de Cotuí, Bienvenido Lazala (Ñeñe), cuya gestión impulsa un toque de queda más estricto en su demarcación para imponer una mayor restricción a la movilidad social que permita frenar un brote de coronavirus.

Lazala anunció que el Ayuntamiento de Cotuí se reunió con las fuerzas vivas del municipio para disponer su cierre parcial y endurecer las medidas restrictivas a la circulación ciudadana y a las actividades económicas impuestas por el Gobierno.

“A partir de este viernes vamos a cerrar a partir de las 2:00 de la tarde y sábado y domingo tendremos un toque de queda de 24 horas. En Sánchez Ramírez todos los días se nos muere una, dos y hasta tres personas del covi-19”, dijo.

Con 1,147 contagios confirmados de covid-19 y 13 personas fallecidas en la provincia Juan Sánchez Ramírez, las autoridades de Cotuí, su municipio cabecera, intentan frenar la expansión del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad.

Los datos oficiales ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública apuntan a que en la provincia del nordeste se procesaron 3,246 pruebas de PCR.

La provincia Sánchez Ramírez tiene una población estimada de 151,978 habitantes, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

La incidencia acumulada de contagio en su población se sitúa en 754.71 casos por cada 100,000 habitantes.
Su positividad en las últimas cuatro semana se situó en 45.71%. El número de recuperados era de 540 para el 12 de agosto.

Lazala descartó que el cabildo vaya a confrontar problemas con el Gobierno por restringir la circulación con el toque de queda que ahora empieza a las 7:00 de la noche en la provincia. Alega que se trata de una situación de emergencia en la que las autoridades municipales tienen que actuar con rapidez para salvar vidas.

La provincia Sánchez Ramírez tiene una población estimada de 151,978 habitantes, según la ONE. / Cortesía

Los cabildos se rigen por la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, del 17 de julio de 2007. Hace unos meses el Gobierno dejó claro que los ayuntamientos carecían de calidad jurídica para controlar los accesos a los municipios.

El pasado 20 de julio el presidente Danilo Medina dictó el Decreto 266-20 que establecía un toque de queda de lunes a viernes entre 7:00 de la noche y 5:00 de la mañana y los sábados y domingos entre 5:00 de la tarde y 5:00 de la mañana para varias demarcaciones, incluyendo a Sánchez Ramírez.

El Decreto 298-20 extendió la medida por 25 días, a partir del 9 de agosto, revisable por las nuevas autoridades que tomarán posesión el día 16.

[Decreto 298-20] Presidente Danilo Medina extiende el toque de queda en todo el territorio nacional por 25 días a partir del 9 de agosto de 2020, revisable por las nuevas autoridades que tomarán posesión el 16 de agosto de 2020. pic.twitter.com/JB04y6AbmZ

— Rodríguez-Marchena (@RodrigMarchena) August 8, 2020

“Cotuí está en una situación sumamente caótica. Todos los días mueren dos o tres personas”, insiste Lazala, al citar varios amigos y conocidos fallecidos en los últimos días.

“Aquí no hay una cama vacía (para covid-19) y hay que salir a buscar una cama en el país a ver si aparecen porque el hospital que se cogió para covid-19 `no cabe un mandado’”.

“Tú te paras en el parque de Esperanza a las 7:00 de la noche y hay gente bebiendo ahí como si no pasara nada, o en la cancha del sector Minero se juntan 40 como si nada. También en las tiendas de licores y colmadones y esto hay que pararlo con un toque de queda de 24 horas los fines de semana por 15 días”.

“Aquí no se están haciendo pruebas (de PCR) porque no hay, pero si se toma a cien gente al azar, hay 90 infectados”, dice Lazala, quien ya tuvo a uno de sus cuatro hijos y a su esposa afectados por el coronavirus.

Los jóvenes rebeldes y sin control

“Ya no tenemos tantos problemas con los pacientes ingresado, el tema es la circulación del virus en la población. La mayoría de contagiados son jóvenes, muchos asintomáticos que pueden pasar el covid-19 con un simple dolor de garganta o con la pérdida del olfato o el gusto, pero contagiando a más personas de su entorno”, explica Mayra Bidó, directora provincial de Salud en Juan Sánchez Ramírez.

Bidó señala que el hospital provincial Inmaculada Concepción tiene 43 camas destinadas a pacientes con coronavirus, de las cuales 28 estaban ocupadas este jueves.

La clínica Guadalupe suma 20 camas, de las que tenía ocupadas 14 y la Jacobo tenía diez con un cien por ciento de ocupación.

El centro sanitario de Fantino dispone de 7 camas, para un total de 80 en toda la provincia, la cual solo dispone de seis ventiladores mecánicos para pacientes en unidades de cuidados intensivos, cuatro en el hospital y dos en la clínica Jacabo.

Bidó explica que la cifra de fallecidos supera a la reportada hasta el momento. Indica que recomendó al alcalde Lazala y a los funcionarios municipales que cierren la funeraria de Cotuí, las galleras, los centros de bebidas alcohólicas y que desmonten los aros de las canchas para evitar que los jóvenes sigan jugando baloncesto.

La directora provincial de Salud, Mayra Bidó, durante la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Cotuí.

“Cuando meten un muerto a la funeraria municipal o lo llevan a un cuarto frío, quienes tienen que desinfectar son los trabajadores de Salud Pública y ya tenemos dos fallecidos en la Dirección Provincial”, dice la cardióloga e internista, al tiempo que se queja de que, pese a ello, esta semana se realizó el velatorio.

“Los jóvenes siguen jugando baloncesto en las canchas, escupiéndose uno a otro e intercambiando sudor como si aquí no estuviera sucediendo nada”, se queja.

En la provincia se reportaron 15 embarazadas contagiadas por covid-19 hasta el momento. Bidó entiende que el número de afectados aumentará porque este jueves mandó 300 muestras al Laboratorio Nacional Doctor Defilló, a donde se envían dos veces a la semana.

Lentitud en las pruebas

La población se viene quejando de la falta de espacio para atender a los enfermos mientras la experiencia de algunos ciudadanos apuntan a la desesperación, como cuenta Digna Rodríguez Acosta, de 60 años de edad, para quien la situación en Cotuí “es crítica, muy crítica”.

“Yo, de manera personal, le puedo contar que en el hospital Inmaculada Concepción ingresan los pacientes, llegan las pruebas y va mucha gente de la calle, que también tenemos derecho, pero el que está interno está en peor condición, y a los pacientes ingresados les da muchísimo trabajo acceder a la prueba (PCR)”, dijo.

“Toman la muestra y duran 15 días almacenadas en una nevera y luego las llevan a un laboratorio”, aseguró.
“En mi caso particular, cuando fui al Laboratorio Referencia me dijeron que había 500 pacientes delante de mí y que en tres semanas pasarían por mi casa a tomarme la muestra. Hace tiempo que pasaron esas tres semanas y ni me han llamado”, se queja.

“Fui al hospital público, me tomaron la muestra el día 6, específicamente. Hoy estamos a 13 y todavía no me han dado respuesta”, añade.

En la provincia se reportaron 15 embarazadas contagiadas por covid-19 hasta el momento. / Jhoan Viloria.

Sostiene que en Cotuí “está muriendo mucha gente”. “Mucha gente, mucha gente está diciendo: ´yo tengo los síntomas´”.

Rodríguez Acosta, quien preside la Junta de Vecinos de Vista del Valle, explica que padeció mucho dolor de cabeza, en los ojos, en el pecho, en el vientre, las articulaciones y los músculos, así como diarrea, tos seca y resequedad en la garganta. También, pérdida de de los sentidos del olfato y el gusto. “Sentía un malestar general, me dio mucho escalofrio, si me arropaba me daba calor y si me desarropaba me daba frío”.

Mientras espera la confirmación clínica del coronavirus, que nunca llega, mejoró apoyada en la “tizana de la abuela” y con los medicamentos que le recetó un amigo médico.

“Pero en Salud Pública de aquí no había medicamentos, porque estuve compartiendo con algunos familiares de enfermos que estaban preocupados porque no podían ver a sus pacientes de cerca y no los estaban medicando hasta el sábado pasado que fue cuando llegaron los medicamentos”.

Etiquetas: coronavirusCotuíCOVID-19Sánchez Ramírez
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!